Los farmacéuticos celebran su Día Mundial destacando su rol como aliados en la salud de los ciudadanos

 

  • El desarrollo de nuevos servicios para contribuir a la detección precoz de enfermedades, reducir el riesgo de sufrirlas o mejorar el seguimiento de los tratamientos, son un buen ejemplo de su compromiso profesional con la población
  • Actualmente en Cataluña hay más de 10.600 farmacéuticos, ejerciendo la profesión en el ámbito de la farmacia comunitaria, hospitales, atención primaria, industria, distribución, salud pública, docencia e investigación

Barcelona, 25 de septiembre de 2015.- "El farmacéutico, tu aliado en salud" es el lema escogido para celebrar hoy, 25 de septiembre, el Día Mundial del Farmacéutico. Con este mensaje, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que es quien organiza cada año esta efeméride, ha querido destacar el papel que juegan los farmacéuticos como aliados de los pacientes, pero también de otros muchos colectivos, como el resto de profesionales sanitarios, con los que colaboran en su labor asistencial. También como aliado de las administraciones sanitarias trabajando en el desarrollo de la prestación farmacéutica, en iniciativas de salud pública, en proyectos estratégicos como la implantación de la receta electrónica o en ofrecer nuevos servicios asistenciales que aporten valor al paciente y al sistema sanitario.

Actualmente Cataluña cuenta con 10.652 farmacéuticos colegiados, de los que más de 8.400 son de Barcelona. En cuanto al ámbito concreto en el que ejercen, 5.262 desarrollan su labor en las más de 2.270 farmacias de Barcelona; 296 en la farmacia hospitalaria; 481 colegiados en la industria farmacéutica; 103, en la Distribución farmacéutica; 43, en la Atención Primaria; 69, en Salud Pública, entre otros ámbitos.

Servicios para mejorar la salud
El desarrollo de nuevos servicios para contribuir a la detección precoz de enfermedades (cáncer de colon o VIH), reducir el riesgo de sufrirlas (riesgo cardiovascular) o mejorar el seguimiento de los tratamientos (a través de los Sistemas Personalizados de Dosificación), son un buen ejemplo de cómo los farmacéuticos se implican para mejorar la salud de los pacientes en colaboración con el resto de profesionales sanitarios.

Algunos de estos servicios en los que se han implicado los farmacéuticos, cuyos buenos resultados refuerzan su rol sanitario, son los Programas de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto, en cuyo marco más de 440 farmacias de Cataluña han realizado cerca de 73.000 pruebas, y que está en pleno auge; el de Detección precoz del VIH con prueba rápida, que cuenta con la participación de más de 40 farmacias desde las que se han realizado más de 1.300 pruebas; o el de atención farmacéutica al paciente crónico complejo, que ahora se encuentra en fase piloto. 

Presentes en hospitales, atención primaria, salud pública…
La colaboración activa de los farmacéuticos es una realidad tanto en la farmacia comunitaria como en el resto de ámbitos en los que desarrolla su labor asistencial: hospitales y centros de atención primaria, docencia e investigación, distribución e industria farmacéutica o salud pública , entre otros. Para destacar su rol, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha elaborado un cartel conmemorativo y uno vídeo, y también se está siguiendo en Twitter con el hashtag #worldpharmacistday (internacional) o #dmf2015 (nacional).

La profesión en cifras

En Cataluña, son 10.652 los farmacéuticos colegiados de los que 6.906 desarrollan su labor profesional en alguna de las 3.147 farmacias del territorio. En España, hay 63.381 colegiados, 47.194 trabajando en alguna de las 21.854 farmacias. Pero además, existen muchos otros ámbitos en los que trabajan estos profesionales: análisis clínicos, farmacia hospitalaria, industria farmacéutica, distribución farmacéutica, docencia, dermofarmacia, salud pública, alimentación, óptica u ortopedia, entre otros.

El perfil del licenciado en farmacia es femenino –puesto que representan el 71,5% de colegiados– y más de la mitad tienen menos de 44 años. En Cataluña, el 74% son mujeres (7.848) y la franja de edad en la que se concentra un mayor número de colegiados es la que va de los 35 a menos de 45 años.

La farmacia. La farmacia comunitaria sigue siendo la salida profesional que aglutina a más farmacéuticos, en concreto en 3.147 farmacias catalanas trabajan el 65% de los colegiados en activo. En España, se contabiliza que el 86,81 TP3T de los farmacéuticos trabajan en alguna de las 21.854 farmacias.

Una de las características distintivas de la farmacia en España es su distribución, ya que gracias a criterios geográficos y demográficos recogidos en la legislación, se garantiza que el 99% de la población disponga de una farmacia donde vive.

La extensa red farmacéutica de Catalunya-3.147 oficinas de farmacia y 112 botiquines-, hace que la ratio de farmacias para la población catalana sea de las más altas de Europa. Concretamente en Cataluña, existe una oficina de farmacia por cada 2.389 habitantes y 1 farmacéutico comunitario por cada 1.089 habitantes, aproximadamente, en el año 2014. España es uno de los países europeos que menos habitantes tiene por farmacia, unos 2.200 en el año 2010 , lejos de países como Suecia con más de 10.000 habitantes por farmacia o Dinamarca con 17.000 o Reino Unido con 5.000 habitantes de media.

En esta nota de Portalfarma se pueden consultar también datos sobre el ejercicio de la profesión en el conjunto del Estado.

Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos
de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
 

 

 El desarrollo de nuevos servicios para contribuir a la detección precoz de enfermedades, reducir el riesgo de sufrirlas o mejorar el seguimiento de los tratamientos, son un buen ejemplo de su compromiso profesional con la población. Actualmente en Cataluña hay más de 10.600 farmacéuticos, ejerciendo la profesión en el ámbito de la farmacia comunitaria, hospitales, atención primaria, industria, distribución, salud pública, docencia e investigaciónBarcelona, 25 de septiembre de 2015.- “El farmacéutico, tu aliado en salud” es el lema escogido para celebrar hoy , 25 de septiembre, el Día Mundial del Farmacéutico. Con este mensaje, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que es quien organiza cada año esta efeméride, ha querido destacar el papel que juegan los farmacéuticos como aliados de los pacientes, pero también de otros muchos colectivos, como el resto de profesionales sanitarios , con los que colaboran en su labor asistencial. También como aliado de las administraciones sanitarias trabajando en el desarrollo de la prestación farmacéutica, en iniciativas de salud pública, en proyectos estratégicos como la implantación de la receta electrónica o en ofrecer nuevos servicios asistenciales que aportan valor al paciente y al sistema sanitario. cuenta con 10.652 farmacéuticos colegiados, de los que más de 8.400 son de Barcelona. En cuanto al ámbito concreto en el que ejercen, 5.262 desarrollan su labor en las más de 2.270 farmacias de Barcelona; 296 en la farmacia hospitalaria; 481 colegiados en la industria farmacéutica; 103, en la Distribución farmacéutica; 43, en la Atención Primaria; 69, en Salud Pública, entre otros ámbitos. Servicios para mejorar la salud El desarrollo de nuevos servicios para contribuir a la detección precoz de enfermedades (cáncer de colon o VIH), reducir el riesgo de sufrirlas (riesgo cardiovascular) o mejorar el seguimiento de los tratamientos (a través de los Sistemas Personalizados de Dosificación), son un buen ejemplo de cómo los farmacéuticos se implican para mejorar la salud de los pacientes en colaboración con el resto de profesionales sanitarios. Algunos de estos servicios en los que se han implicado los farmacéuticos, cuyos buenos resultados refuerzan su rol sanitario, son los Programas de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto, en cuyo marco más de 440 farmacias de Cataluña han realizado cerca de 73.000 pruebas, y que está en pleno auge; el de Detección precoz del VIH con prueba rápida, que cuenta con la participación de más de 40 farmacias desde las que se han realizado más de 1.300 pruebas; o el de atención farmacéutica al paciente crónico complejo, que ahora se encuentra en fase piloto. Presentes en hospitales, atención primaria, salud pública…La colaboración activa de los farmacéuticos es una realidad tanto en la farmacia comunitaria como en el resto de ámbitos en los que desarrolla su labor asistencial: hospitales y centros de atención primaria, docencia e investigación, distribución e industria farmacéutica o salud pública, entre otros. Para destacar su rol, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha elaborado un cartel conmemorativo y un vídeo, y también se está siguiendo en Twitter con el hashtag #worldpharmacistday (internacional) o #dmf2015 (nacional).La profesión en cifras En Cataluña, son 10.652 cuyos farmacéuticos colegiados 6.906 desarrollan su labor profesional en alguna de las 3.147 farmacias del territorio. En España, hay 63.381 colegiados, 47.194 trabajando en alguna de las 21.854 farmacias. Pero además, existen muchos otros ámbitos en los que trabajan estos profesionales: análisis clínicos, farmacia hospitalaria, industria farmacéutica, distribución farmacéutica, docencia, dermofarmacia, salud pública, alimentación, óptica u ortopedia, entre otros. El perfil del licenciado en farmacia es femenino –pues representan el 71,5% de colegiados– y más de la mitad tienen menos de 44 años. En Cataluña, el 74% son mujeres (7.848) y la franja de edad donde se concentra un mayor número de colegiados es la que va de los 35 a menos de 45 años. La farmacia. La farmacia comunitaria sigue siendo la salida profesional que aglutina a más farmacéuticos, en concreto en 3.147 farmacias catalanas trabajan el 65% de los colegiados en activo. En España, se contabiliza que el 86,8% de los farmacéuticos trabajan en alguna de las 21.854 farmacias. Una de las características distintivas de la farmacia en España es su distribución, ya que gracias a criterios geográficos y demográficos recogidos en la legislación, se garantiza que el 99% de la población disponga de una farmacia donde vive. La extensa red farmacéutica de Catalunya-3.147 oficinas de farmacia y 112 botiquines-, hace que la ratio de farmacias para la población catalana sea de las más altas de Europa. Concretamente en Cataluña, existe una oficina de farmacia por cada 2.389 habitantes y 1 farmacéutico comunitario por cada 1.089 habitantes, aproximadamente, en el año 2014. España es uno de los países europeos que menos habitantes tiene por farmacia, unos 2.200 en el año 2010 , lejos de países como Suecia con más de 10.000 habitantes por farmacia o Dinamarca con 17.000 o Reino Unido con 5.000 habitantes de media. En esta nota de Portalfarma puede consultar también datos sobre el ejercicio de la profesión en el conjunto del Estado. Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio