El 25 de septiembre es el Día Mundial del Farmacéutico, una efeméride que anualmente organiza la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). En esta edición, con el lema de “El farmacéutico, tu aliado en salud”, instituciones de todo el mundo se suman a esta iniciativa que quiere incidir en el papel que juega el farmacéutico como aliado de los pacientes, pero también del resto de profesionales sanitarios, con los que colabora en su labor asistencial. Así como aliado de las administraciones sanitarias trabajando en el desarrollo de la prestación farmacéutica, en iniciativas de salud pública, en proyectos estratégicos como la implantación de la receta electrónica o en ofrecer nuevos servicios asistenciales que traen valor al paciente y al sistema sanitario (ver folleto informativo).
[box type=”shadow” ]Actualmente Cataluña cuenta con 10.652 farmacéuticos colegiados, de los que más de 8.400 son de Barcelona. En cuanto al ámbito concreto en el que ejercen, 5.262 desarrollan su labor en las más de 2.270 farmacias de Barcelona; 296 en la farmacia hospitalaria; 481 colegiados en la industria farmacéutica; 103, en la distribución farmacéutica; 43, en la atención primaria; 69, en salud pública, entre otros ámbitos.[/box]
La colaboración activa de los farmacéuticos es una realidad tanto en la farmacia comunitaria como en el resto de ámbitos en los que desarrolla su labor asistencial, hospitales y centros de atención primaria; docencia e investigación, distribución e industria farmacéutica o salud pública, entre otros.
Para difundir estos mensajes entre la población, el Consejo General de Farmacéuticos ha elaborado un cartel conmemorativo y uno vídeo donde se recuerda que el farmacéutico es el aliado en salud de los pacientes.
[box type=”shadow” ]La profesión farmacéutica y la farmacia
Profesión farmacéutica. En Cataluña, son 10.652 los farmacéuticos colegiados de los que 6.906 desarrollan su labor profesional en alguna de las 3.147 farmacias del territorio. En España, hay 68.381 colegiados, 47.194 trabajando en alguna de las 21.854 farmacias. Pero además, existen otros muchos ámbitos en los que trabajan estos profesionales: 3.000 farmacéuticos trabajan como analistas clínicos, 1.500 en la farmacia hospitalaria, 1.200 en la industria farmacéutica y 800 en la distribución farmacéutica. En Cataluña, son 356 analistas, 382 en farmacia hospitalaria, 530 en la industria y 166 en distribución. Por otro lado, miles de farmacéuticos trabajan en la docencia, la dermofarmacia, la salud pública, la alimentación, la óptica o la ortopedia, entre otros.
El perfil del licenciado en farmacia es femenino - ya que representan el 71,5% de colegiados - y más de la mitad tiene menos de 44 años. En Cataluña, el 74% son mujeres (7.848) y la franja de edad en la que se concentra un mayor número de colegiados es la que va de los 35 a menos de 45 años.
La farmacia. La farmacia comunitaria sigue siendo la salida profesional que aglutina a más farmacéuticos, en concreto en 3.147 farmacias catalanas trabajan el 65% de los colegiados. En España, se contabiliza que el 69% de los farmacéuticos trabajan en alguna de las 21.854 farmacias (este porcentaje se eleva hasta el 86,8% si tenemos en cuenta tan sólo a los colegiados en activo).
Una de las características distintivas de la farmacia española es su distribución, puesto que gracias a criterios geográficos y demográficos recogidos en la legislación, se garantiza que el 99% de la población disponga de una farmacia en la que vive. La extensa red farmacéutica de Catalunya-3.147 oficinas de farmacia y 112 botiquines-, hace que la ratio de farmacias para la población catalana sea de las más altas de Europa. Concretamente en Cataluña, hay una oficina de farmacia por cada 2.389 habitantes y 1 farmacéutico comunitario por cada 1.089 habitantes, aproximadamente, en 2014. España es uno de los países europeos que menos habitantes tiene por farmacia, unos 2.200 en 2010, lejos de países como Suecia con más de 10.000 habitantes por farmacia o Dinamarca con 17.000 o Reino Unido con 5.000 habitantes por término medio.[/box]
Más información:
- Espacio web de la campaña en el Consejo General de Farmacéuticos
- Materiales internacionales World Pharmacists Day (vía FIP)
Sigue este tema en Twitter con el hashtag #worldpharmacistday (internacional) o #dmf2015 (nacional).