Talleres sobre buenas prácticas de distribución de medicamentos

En los últimos tiempos, la complejidad en la cadena de suministro de medicamentos ha aumentado. Para minimizar los riesgos de la distribución farmacéutica es necesario tener un sistema de garantía de calidad acorde con las buenas prácticas de distribución (BPD). Un elemento clave en este sistema es definir los distintos procesos que forman parte de la actividad, identificar los riesgos asociados a cada uno de ellos y establecer los elementos necesarios para controlarlos, reducirlos o eliminarlos.

Para conocer la ICH Q9 (guía Quality Risk Management que establece una metodología científica para la evaluación objetiva de los riesgos de calidad asociados a las fases de desarrollo y fabricación de medicamentos) y aprender a implantar un proceso de análisis y gestión de riesgos en la distribución farmacéutica siguiendo el sistema de garantía de calidad definido en las BPD, el Colegio, conjuntamente con AEFI y el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, organizaron los “Talleres sobre buenas prácticas de distribución de medicamentos” dirigidos a directores técnicos de distribución farmacéutica y otros técnicos responsables de la distribución farmacéutica. Los talleres estuvieron divididos en dos sesiones de dos grupos cada una y tuvieron lugar entre mayo y julio.

tallers-BPD-TALLER1

En el primer taller se van analizar los riesgos de la distribución farmacéutica. Tras una introducción a cargo de Montserrat Amorós, vocal de Distribución del COFB, Salvador Cassany, jefe del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departamento de Salud, y Raquel Arenós, vocal de AEFI, Concepció Betés, inspectora farmacéutica del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departamento de Salud, se analizaron los riesgos en las BPD y se dieron ejemplos de deficiencias halladas en inspecciones. El primer taller se completó con una sesión práctica de implantación del proceso de análisis de riesgos en la distribución farmacéutica de la mano de Anna Maria Culleré, directora técnica de Federación Farmacéutica, y Guillem Beltran, responsable de calidad de Federación Farmacéutica.

Montserrat-Amoros-taller-BPD

"Los talleres facilitan herramientas a los directores técnicos para que en los almacenes puedan revisar, entender y tener en cuenta los indicadores de calidad de acuerdo con la normativa vigente" explica Montserrat Amorós, una de las coordinadoras de la formación, junto con Salvador Cassany. "Con esta formación los responsables técnicos de los almacenes de distribución farmacéutica pueden mejorar la calidad".

El segundo taller va analizar los indicadores de calidad de la distribución farmacéutica. Desde 2013, las buenas prácticas de distribución de medicamentos (BPD) de la Unión Europea (Directriz 2013/C 343/01) se han constituido en el marco de referencia del desarrollo del sistema de garantía de calidad de las entidades de distribución de medicamentos europeas (almacenes mayoristas y por contrato). Tener establecido este sistema de calidad asegura que los medicamentos distribuidos son auténticos y se conservan y son transportados de forma adecuada para garantizar su calidad, eficacia y seguridad.

Como cualquier sistema de garantía de calidad, lo que establezcan las entidades de distribución debe tener definidos unos indicadores medibles que permitan a la dirección de la empresa realizar un seguimiento de cómo se desarrolla la actividad y si se hace de acuerdo con los estándares de calidad establecidos, así como definir objetivos dentro de un proceso de mejora continua.

tallers-BPD-taller 2 (1)
Guillem Beltran, responsable de calidad de Federación Farmacéutica

El taller tenía por objetivo aprender a identificar aquellos indicadores clave en el sistema de garantía de calidad de las entidades de distribución de medicamentos, aprender a medirlos, realizar el seguimiento continuado, saber presentarlos a la dirección y establecer objetivos de mejora continua basada en los resultados de estos indicadores. En el taller, después de una parte más teórica introductoria, se analizaron los indicadores de calidad en las BPD y ejemplos de deficiencias halladas en inspecciones contaron con una sesión práctica de identificación de indicadores de calidad para saber cómo gestionarlos. El equipo docente estuvo formado por Guillem Beltran, responsable de calidad de Federación Farmacéutica, Concepció Betés y Ferran Parrilla, inspectores farmacéuticos del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departamento de Salud, y Anna Maria Culleré, directora técnica de Federación Farmacéutica.

En colaboración con:

aefi generalitat

Scroll al inicio