Aprender a gestionar el laboratorio clínico

microscopi-investigacioFomentar la comunicación de experiencias con vistas a tomar decisiones a cualquier nivel de responsabilidad en el laboratorio clínico, es una de las mejores herramientas para contribuir al progreso de los profesionales y de las organizaciones. La nueva edición del curso de ciencias de laboratorio clínico, organizado por el Colegio, en colaboración con elAsociación Catalana de Ciencias del Laboratorio Clínic (ACCLC), profundizó en los conceptos de gestión y organización de los laboratorios clínicos para alcanzar todas las tareas de dirección con la correcta utilización de los recursos humanos y técnicos al alcance. El curso también proporcionó los conocimientos que permiten a los profesionales aplicar una mejora continua de la calidad en los laboratorios clínicos.

El formato de la formación ha permitido establecer un espacio de diálogo y de debate de los temas relacionados con la gestión del laboratorio clínico, y tal y como explica una de las coordinadoras del curso, Luisa Juan, doctora en Farmacia, responsable de Laboratorio de Urgencias de CatLab-Hospital de Martorell, especializada en bioquímica clínica y vocal de Análisis Clínicos del COFB: “en cada sesión se planteaba un tema de actualidad en el mundo del laboratorio, con una introducción previa del profesor, y se dedicaba el resto de tiempo al debate entre los profesionales asistentes. Es un formato que pretende el diálogo, la discusión y, si cabe, establecer conclusiones sobre el tema planteado”.

El curso intentó incluir temas de todas las especialidades relacionadas con el laboratorio clínico (hematología, microbiología, bioquímica, inmunología, genética, etc.) así como temas transversales, como el control de la calidad, la automatización, los recursos humanos, o la acreditación y certificación, entre otros.

Las puntuaciones en las encuestas sobre el profesorado son satisfactorias (entre 7 y 10), y también se ha valorado positivamente el formato, que permite mucho tiempo para debatir el tema planteado.
El personal docente estaba formado por Beatriz Bellosillo, doctora en Farmacia, responsable del Área de Diagnóstico Molecular del Servicio de Patología del Hospital del Mar de Barcelona; Aurora Blanco, doctora en medicina y cirugía, especialista en bioquímica clínica, responsable de la Unidad de Gestión Qualitológica del Laboratorio Clínico del Hospital Universitari de Bellvitge; Elena Casals, doctora en medicina y cirugía, especialista en bioquímica clínica, consultora, Servicio de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic Barcelona, coordinadora del protocolo de diagnóstico prenatal de anomalías congénitas del Departamento de Salud de la Generalitat; Javier Gella, doctor en farmacia, especialista en bioquímica clínica, profesor de bioquímica de la Facultad de Medicina de la UAB, director del Área de Reactivos Biosystems SA; Mar Mallo, doctora en biología, responsable del laboratorio de microarrays, Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), Campus Can Ruti; Dolores Peregrino, doctora en medicina y cirugía, licenciada en ciencias químicas, especialista en bioquímica clínica, responsable del core de “Laboratorios Clínicos Vall d'Hebron”; Josefa Pérez, licenciada en medicina, especialista en microbiología y parasitología, coordinadora de microbiología, CAT-LAB; Virginia Plasencia, licenciada en ciencias químicas, especialista en microbiología y parasitología, adjunta de microbiología, Laboratorio de Referencia de Cataluña (LRC); y Josep M. Queraltó, doctor en medicina y cirugía, especialista en análisis clínicos y bioquímica clínica, consultor senior y jefe de sección de toxicología y monitorización, director de la calidad de los laboratorios del Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau.

La formación estaba coordinada por la vocal del COFB, Luisa Juan, y Luisa Álvarez, doctora en Farmacia, coordinadora de la calidad del Centro de Diagnóstico Biomédico del Hospital Clínic de Barcelona, especializada en bioquímica clínica.

Con la colaboración de:

ACCLC

Scroll al inicio