
“La nueva versión deAproformula se dirige a dos receptores, médico prescriptor y farmacéutico formulador, que tendrán que registrarse para acceder a los nuevos recursos y formularios”. Así explicó el farmacéutico Javier Valero, vicepresidente de Aprofarm –asociación profesional de farmacéuticos formuladores-, en el que consiste la actualización de Aproformula durante la mesa “APP por el farmacéutico y el prescriptor: nueva versión Aproformula”. Fue uno de los actos programados en el VIII Foro Aprofarm, que tuvo lugar en el Colegio bajo el lema "FORMULACIÓN 2.0: Herramientas on-line en una nueva etapa".
La aplicación ya supuso una herramienta nueva para el formulador cuando se lanzó en 2011. Tras ver la buena valoración que ha obtenido en estos tres años en cuanto a utilidad y resolución de casos, se ha decidido apostar por esta actualización que, a además de mostrar una nueva arquitectura y diseño, pone a disposición de los profesionales de la salud prestaciones que faciliten la coordinación. Algunas de las mejoras que ofrece son poder personalizar recetas y prospectos, ya su vez, acceder a formularios clasificados por especialidades: atención primaria, dermatología, medicina estética, podología y excipientes.

La importancia de la comunicación online entre los agentes de salud también se puso de manifiesto en la conferencia inaugural “Comunicación online como herramienta de colaboración entre niveles asistenciales: farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria”. Carmen Dávila, farmacéutica en el Servicio de Farmacia Complejo Hospitalario de Pontevedra, destacó que “la comunicación online en el sector de la formulación es un método eficiente y rápido para intercambiar datos entre la comunidad científica que deberíamos aprovechar para crear vínculos entre farmacia comunitaria y hospitalaria”. Un ejemplo de ello es la web de libre acceso del grupo de farmacotecnia de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), donde se publican diferentes consultas sobre formulación catalogadas e indexadas.
En la mesa redonda "Intercambio entre formuladores: luces y dificultades en el momento actual" -que moderó Francesc Llambí, presidente de Aprofarm y vocal de la Junta de Gobierno del COFB- se habló de la demanda de los médicos de formación, información y comunicación con el farmacéutico. Este interés surge de la buena experiencia con Fórmula 2015, que continuará con el nuevo proyecto Formación Magistral. También se expuso la importancia de que las asociaciones profesionales trabajen unidas en proyectos comunes para dar a conocer la calidad de la formulación magistral, así como que se reconozca la necesidad de que el farmacéutico elabore medicamentos para grupos reducidos o enfermedades huérfanas, como establece actualmente la legislación europea. “La gran labor para los formuladores es que la Agencia Española del Medicamento reconozca y se ocupe de la formulación”, se concretó. El vocal del COFB y presidente de Aprofarm, Francesc Llambí[/caption]
Más información en la nota de prensa enviada a los medios (vía Sala de Prensa www.cofb.org)
Galería de imágenes