Una nueva versión de Aproformula facilita la coordinación entre el médico prescriptor y el farmacéutico formulador

 

  • De éste y otros temas relacionados con la formulación magistral se habló en el VIII Forum Aprofarm
  • El encuentro tuvo lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona bajo el lema “FORMULACIÓN 2.0: Herramientas on-line en una nueva etapa”

Barcelona, 1 de julio de 2015.- “La nueva versión de Aproformula se dirige a dos receptores, médico prescriptor y farmacéutico formulador, que tendrán que registrarse para acceder a los nuevos recursos y formularios”. Así explicó el farmacéutico Javier Valero, vicepresidente de Aprofarm –asociación profesional de farmacéuticos formuladores-, en el que consiste la actualización de Aproformula durante la mesa “APP para el farmacéutico y el prescriptor: nueva versión Aproformula”. Fue uno de los actos programados en el VIII Fórum Aprofarm, que tuvo lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) bajo el lema "FORMULACIÓN 2.0: Herramientas on-line en una nueva etapa".

La aplicación ya supuso una herramienta nueva para el formulador cuando se lanzó en 2011. Tras ver la buena valoración que ha obtenido en estos tres años en cuanto a utilidad y resolución de casos, se ha decidido apostar por esta actualización que, además de mostrar una nueva arquitectura y diseño, pone a disposición de los profesionales de la salud prestaciones que faciliten la coordinación. Algunas de las mejoras que ofrece son poder personalizar recetas y prospectos, ya su vez, acceder a formularios clasificados por especialidades: atención primaria, dermatología, medicina estética, podología y excipientes.

La importancia de la comunicación on-line entre los agentes de salud también se puso de manifiesto en la conferencia inaugural "Comunicación on-line como herramienta de colaboración entre niveles asistenciales: farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria". Carmen Dávila, farmacéutica en el Servicio de Farmacia Complejo Hospitalario de Pontevedra, destacó que "la comunicación on-line en el sector de la formulación es un método eficiente y rápido para intercambiar datos entre la comunidad científica que deberíamos aprovechar para crear vínculos entre farmacia comunitaria y hospitalaria". Un ejemplo de ello es la web de libre acceso del grupo de farmacotecnia de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), donde se publican diferentes consultas sobre formulación catalogadas e indexadas.

Los médicos demandan mayor formación con el farmacéutico

En la mesa redonda “Intercambio entre formuladores: luces y dificultades del momento actual” –cuyo moderador fue Francesc Llambí, presidente de Aprofarm y vocal de la Junta de Gobierno del COFB– se habló de la demanda de los médicos de formación, información y comunicación con el farmacéutico. Este interés surge de la buena experiencia con Fórmula 2015, que continuará con el nuevo proyecto Formación Magistral. También se expuso la importancia de que las asociaciones profesionales trabajen unidas en proyectos comunes para dar a conocer la calidad de la formulación magistral, así como que se reconozca la necesidad de que el farmacéutico elabore medicamentos para grupos reducidos o enfermedades huérfanas, como establece actualmente la legislación europea. "La gran tarea por los formuladores es que la Agencia Española del Medicamento reconozca y se ocupe de la formulación", se concretó.

¿Qué aplicaciones prácticas tiene la formulación magistral?

Una de las aplicaciones prácticas de la formulación magistral es el tratamiento de la fisura anal, que requiere la aplicación de fórmulas cicatrizantes con ácido hialurónico y vasodilatadores, principalmente diltiazem que puede combinarse con lidocaina, tal y como se puso de manifiesto en la conferencia “Formulación en el tratamiento de la fisura anal”. Por otra parte, en el acto “Casos prácticos en formulación”, se profundizó en el que aporta la formulación magistral en los tratamientos de la psoriasis durante el embarazo, del área genital, paliativos y dermatológicos.

En el primero de ellos se especificó que durante el embarazo, el tratamiento de la psoriasis de primera línea son los emolientes y queratolíticos, pudiendo utilizar algunos fármacos clasificados en categoría C: corticoides, coaltar, derivados vitamina D y tacrolimus. La formulación en el área genital requiere excipientes adecuados que respeten el pH y restablezcan la flora vaginal, mientras que en tratamientos paliativos supone un reto importante por tratarse de síntomas múltiples, intensos, multifactoriales y cambiantes que no responden a los tratamientos estándar . Por último, en dermatología se presentaron tres casos clínicos: queratosis actínicas, rosácea eritematotelangiectásica y prurito refractorio.

Para más información:
Aprofarm: Montserrat Torrell
Teléfono: 93 322 22 11 – Correo: montse@aprofarm.org

Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Teléfono: 93 244 07 28 /18 – Correo: premsa@cofb.net

 De este y otros temas relacionados con la formulación magistral se habló en el VIII Fórum AprofarmEl encuentro tuvo lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona bajo el lema “FORMULACIÓN 2.0: Herramientas on-line en una nueva etapa”Barcelona, 1 de julio de 2015.- “La nueva versión de Aproformula se dirige a dos receptores, médico prescriptor y farmacéutico formulador, que tendrán que registrarse para acceder a los nuevos recursos y formularios”. Así explicó el farmacéutico Javier Valero, vicepresidente de Aprofarm –asociación profesional de farmacéuticos formuladores-, en el que consiste la actualización de Aproformula durante la mesa “APP para el farmacéutico y el prescriptor: nueva versión Aproformula”. Fue uno de los actos programados en el VIII Fórum Aprofarm, que tuvo lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) bajo el lema “FORMULACIÓN 2.0: Herramientas on-line en una nueva etapa”. La aplicación ya supuso una herramienta nueva para el formulador cuando se lanzó en 2011. Tras ver la buena valoración que ha obtenido en estos tres años en cuanto a utilidad y resolución de casos, se ha decidido apostar por esta actualización que, además de mostrar una nueva arquitectura y diseño, pone a disposición de los profesionales de la salud prestaciones que faciliten la coordinación. Algunas de las mejoras que ofrece son poder personalizar recetas y prospectos, ya su vez, acceder a formularios clasificados por especialidades: atención primaria, dermatología, medicina estética, podología y excipientes. La importancia de la comunicación on-line entre los agentes de salud también se puso de manifiesto en la conferencia inaugural "Comunicación on-line como herramienta de colaboración entre niveles asistenciales: farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria". Carmen Dávila, farmacéutica en el Servicio de Farmacia Complejo Hospitalario de Pontevedra, destacó que “la comunicación on-line en el sector de la formulación es un método eficiente y rápido para intercambiar datos entre la comunidad científica que deberíamos aprovechar para crear vínculos entre farmacia comunitaria y hospitalaria”. Un ejemplo de ello es la web de libre acceso del grupo de farmacotecnia de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), donde se publican diferentes consultas sobre formulación catalogadas e indexadas. Los médicos demandan más formación con el farmacéutico En la mesa redonda “Intercambio entre formuladores: luces y dificultades del momento actual” –cuyo moderador fue Francesc Llambí, presidente de Aprofarm y vocal de la Junta de Gobierno del COFB– se habló de la demanda de los médicos de formación, información y comunicación con el farmacéutico. Este interés surge de la buena experiencia con Fórmula 2015, que continuará con el nuevo proyecto Formación Magistral. También se expuso la importancia de que las asociaciones profesionales trabajen unidas en proyectos comunes para dar a conocer la calidad de la formulación magistral, así como que se reconozca la necesidad de que el farmacéutico elabore medicamentos para grupos reducidos o enfermedades huérfanas, como establece actualmente la legislación europea. “La gran labor para los formuladores es que la Agencia Española del Medicamento reconozca y se ocupe de la formulación”, se concretó. ¿Qué aplicaciones prácticas tiene la formulación magistral? Una de las aplicaciones prácticas de la formulación magistral es el tratamiento de la fisura anal, que requiere la aplicación de fórmulas cicatrizantes con ácido hialurónico y vasodilatadores, principalmente diltiazem que puede combinarse con lidocaina, tal y como se puso de manifiesto en la conferencia "Formulación en el tratamiento de la fisura anal". Por otra parte, en el acto “Casos prácticos en formulación”, se profundizó aportando la formulación magistral en los tratamientos de la psoriasis durante el embarazo, del área genital, paliativos y dermatológicos. En el primero de ellos se especificó que durante el embarazo, el tratamiento de la psoriasis de primera línea son los emolientes y queratolíticos, pudiendo utilizar algunos fármacos clasificados en categoría C: corticoides, coaltar, derivados vitamina D y tacrolimus. La formulación en el área genital requiere excipientes adecuados que respeten el pH y restablezcan la flora vaginal, mientras que en tratamientos paliativos supone un reto importante por tratarse de síntomas múltiples, intensos, multifactoriales y cambiantes que no responden a los tratamientos estándar . Por último, en dermatología se presentaron tres casos clínicos: queratosis actínicas, rosácea eritematotelangiectásica y prurito refractorio. Para más información: Aprofarm: Montserrat Torrell Teléfono: 93 322 22 11 – Correo: montse@aprofarm.org de BarcelonaTeléfono: 93 244 07 28 /18 – Correo: premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio