Actualización en anticoagulantes orales

Más de 200 farmacéuticos de los tres ámbitos asistenciales -hospital, primaria y comunitaria- asistieron de forma presencial o vía on-line a la jornada “Actualización en anticoagulantes orales (ACO)” que tuvo lugar el 6 de mayo en el Colegio. Dirigida a farmacéuticos de estas tres áreas de trabajo, estuvo organizada conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica. Se intentó dar una visión conjunta sobre la utilización de los anticoagulantes orales desde el punto de vista de los distintos niveles asistenciales implicados en su indicación y seguimiento. Se incidió sobre todo en el papel que actualmente desempeñan los anticoagulantes orales directos (DACO) y qué implicaciones clínicas y económicas tiene su utilización como alternativa a los tradicionales inhibidores de la vitamina K (AVK).

jornada-anticoagulants-orals
De izquierda a derecha: Xavier Garcia, Marta Duero, Roser Vallès y Meritxell Boquet
Siglas de referencia:
ACO: anticoagulantes orales
DACO: anticoagulantes orales directos
FA: fibrilación auricular
NACO: anticoagulantes nuevos
AVK: antagonistas de la vitamina K

Durante décadas, los antagonistas de la vitamina K (AVK) han sido la única opción disponible de la terapia anticoagulante oral para prevenir complicaciones tromboembólicas. En los últimos años se han desarrollado nuevos medicamentos anticoagulantes (NACO) que han demostrado un beneficio-riesgo favorable en diversas condiciones clínicas en las que está indicada esta medicación.

roser-valles-jornada-anticoagulants-orals

“Una de las principales conclusiones que pudimos extraer es que la terapia con anticoagulantes orales aporta un beneficio claro a los pacientes con fibrilación auricular (FA) que tienen indicado este tipo de tratamiento pero en contrapartida aún no disponemos de ACO ideal. Los DACO aportan ventajas comparadas con los AVK (concretamente con el Sintrom) desde el punto de vista de comodidad y estabilidad en la dosificación y con el peligro de variabilidad de los niveles plasmáticos del fármaco, sea por interacciones o por otros motivos metabólicos, pero tienen aspectos que por el momento no tienen resueltos: su seguridad a largo plazo (sobre todo en el seguimiento de la función renal, el riesgo de hemorragias gastrointestinales, etc.) y en el impacto económico de la introducción de estos fármacos no sólo por el sistema sanitario sino también para los propios pacientes con pocos recursos económicos” explica Roser Vallès, vocal de Atención Primaria del Colegio y moderadora de la mesa redonda.

Una de las indicaciones más prevalentes en la utilización de los ACO es la fibrilación auricular (FA), por tanto la Jornada se centró principalmente en ésta. Como experto en este tema,  Xavier Garcia, jefe clínico del servicio de cardiología del Hospital de Santa Cruz y San Pablo, explicó por qué es necesario descoagular a la mayoría de pacientes con FA y qué beneficios nos aportan los ACO para evitar futuras complicaciones en pacientes con esta patología. Seguidamente Marta Duero, farmacéutica del servicio de farmacia del Hospital Universitari Vall d'Hebron, presentó las características farmacológicas de los diferentes tipos de ACO y qué evidencias científicas tenemos actualmente sobre los fármacos más novedosos de este grupo terapéutico, los DACO, tanto a nivel de eficacia como de seguridad. Y cerrando esta primera parte de la jornada, Meritxell Boquet, farmacéutica comunitaria de Ripollet, explicó, con ejemplos reales, qué problemas tienen los pacientes en el seguimiento y adherencia de su tratamiento con ACO y las diferencias que existen entre los pacientes con AVK y los pacientes con DACO. En la segunda parte de la Jornada, Lluís Segú, farmacéutico economista de la salud, intentó aclarar los principales conceptos de los análisis coste-utilidad a la hora de valorar el impacto económico de la utilización de determinadas terapias farmacológicas y concretamente en el análisis del impacto económico que tiene en el sistema sanitario los DACO.

Con la colaboración de:

logo lab daiichi

Scroll al inicio