Dermofarmacia: atención farmacéutica al paciente oncológico y uso de dermoanalizadores

Pese a los avances en el tratamiento del cáncer, los efectos secundarios que los pacientes que luchan contra esta enfermedad pueden sufrir son varios. A menudo pensamos en efectos como náuseas y debilidad, pero también se producen alteraciones del aspecto físico por los cambios que los tratamientos provocan en la piel o en el cabello. Los pacientes oncológicos plantean algunas de las dudas que tienen en la farmacia, no sólo generales sobre los tratamientos y efectos sistémicos, sino también sobre qué cambios estéticos se producirán y cómo pueden mejorar su bienestar personal.

curs-dermo-abril (1)Si hace unos días hablábamos en el Blog del “curso de maquillaje dermatológico corrector”, en el mes de abril el Colegio acogió otro curso innovador y con un alto nivel de repercusión en el consejo diario en la farmacia: “Atención farmacéutica dermatológica al paciente oncológico”. Una formación específica para adquirir los conocimientos necesarios de los efectos secundarios cutáneos que producen los tratamientos oncológicos y así poder asesorar a los pacientes de la farmacia sometidos a este tipo de terapias y que piden consejo sobre cómo cuidar la piel y mejorar el aspecto físico.

El consejo dermatológico en oncología es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Los alumnos aprendieron qué efectos cutáneos producen los tratamientos oncológicos y cómo aliviarlos. El profesorado del curso estuvo formado por un equipo multidisciplinar: Alba Català, dermatóloga de la Clínica Dermatológica Dermik y adjunta de la Clínica Plató; Sonia Fuentes, psicóloga clínica y coordinadora de la Unidad de psico-oncología del ICO de Badalona; Cristina López, farmacéutica y responsable de Formación de Laboratorios Avène, y Montserrat Muñoz, oncóloga y responsable de la Unidad de Patología Funcional de la Mama del Hospital Clínic de Barcelona.

curs-dermo-abril
Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB
“El cáncer es una patología cuya prevalencia aumenta con la edad. El paciente pide información al farmacéutico quien, por confianza, proximidad y profesionalidad, juega un papel clave en su acompañamiento durante todo el proceso” explica Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio y coordinadora de esta formación. "Antes, durante y después del proceso es muy importante cuidar la piel para evitar efectos secundarios de los tratamientos y mejorar así su aspecto, evitar fotosensibilizaciones, aconsejar maquillajes correctores… en definitiva, podemos contribuir a mantener una buena calidad de vida del paciente".

El curso ha permitido a los alumnos saber cuáles son los efectos secundarios dermatológicos de los tratamientos más frecuentes para poder dar un consejo profesional cuidadoso. “Un buen consejo dermofarmacéutico es fundamental para mejorar los resultados terapéuticos y la adherencia a los tratamientos” explica Bosch.

El uso de aparatos dermoanalizadores, como complemento a la dispensación de cosmética y productos dermofarmacéuticos, permite realizar una recomendación personalizada con un valor diferencial para el usuario. Es una posible área de especialización para las farmacias en la dispensación y el consejo dermofarmacéutico mediante el diagnóstico del tipo de piel, del estado fisiológico en el que está y también del grado de fotoenvejecimiento. Gracias a los dermonalizadores las farmacias dan un valor añadido a los tratamientos dermocosméticos para las diferentes necesidades de los usuarios.

Para conocer su uso y funcionalidad de estos aparatos y aprender a utilizarlos en situaciones concretas, tanto para recomendar el tratamiento más adecuado como para hacer seguimiento de los tratamientos dispensados, el Colegio organizó también la formación “Cómo podemos utilizar ¿los dermonalizadores?” que tuvo lugar el 27 de abril.

curs-dermo-abril (5)
Montserrat Ribó y Marta Sanz

En esta formación, Montserrat Ribó, doctora en farmacia, directora de la Unidad Dermocosmética y Galénica en el Instituto de Dermatología I. Umbert y responsable de formulación magistral en una farmacia comunitaria, junto con Marta Sanz, farmacéutica y responsable de formación de Microcaya, repasaron en una primera parte teórica los parámetros a analizar y, a continuación, organizaron una parte práctica para conocer las aplicaciones y funcionamiento de estos aparatos.

Para Núria Bosch, “la utilización de sistemas de análisis científicamente testados puede ser un elemento diferenciador del consejo dermofarmacéutico, ya que permiten ofrecer seguimiento y poner en valor nuestro consejo. En la farmacia es importante ofrecer producto de calidad, consejo profesional, y realizar un seguimiento para garantizar la satisfacción del paciente como herramienta de fidelización”.

Con la colaboración de:

"Atención farmacéutica dermatológica al paciente oncológico"

avene

"¿Cómo podemos utilizar los dermoanalizadores?"

microcaya

Scroll al inicio