Las farmacias catalanas son las que más tardan en cobrar los medicamentos que dispensan. Mientras que en el resto del Estado la media se encuentra en 22 días, en Cataluña se están pagando a 90 días. De hecho, Cataluña y Valencia son las dos únicas CC.AA. que siguen sufriendo retrasos en el pago de las facturas de medicamentos por parte de la administración.
Mientras en Valencia el retraso es de un mes, en Cataluña precisamente hoy, día 5, se vuelven a acumular 2 meses de deuda: a la factura de abril que debería haberse hecho efectiva el 5 de junio (112,7M€), se suma la que había pendiente del mes de marzo, que debería haberse pagado el 5 de junio mayo (119,5M€), en total más de 232M€.
Si a lo largo del mes de junio la Generalitat no paga a las farmacias tal y como ha alertado de que podría pasar debido a los problemas de tesorería, el 5 de julio la deuda superaría los 300 millones de euros y se acumularían 3 meses de retraso.
Ante esta situación, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el empresarial FEFAC siguen reclamando que se acabe con los retrasos en el pago que sufren los farmacéuticos desde hace cuatro años y que el pago de los medicamentos sea una prioridad para las Administraciones al igual que lo es para los pacientes.
¿Cuándo se pagan los medicamentos en el resto del Estado?
- Según Concierto firmado con la Administración, los medicamentos deberían cobrarse a 35 días: día 5 del mes siguiente a la dispensación (por ejemplo: los medicamentos dispensados en mayo, deberían cobrarse el 5 de julio)
- Días de retraso según la fecha que establece el concierto: 55 días (el 5 de junio debería cobrarse la factura de los medicamentos dispensados a lo largo del mes de abril que, según el circuito actual, se cobrará el 30 de julio. Del 5 junio a 30 julio hay 55 días)
- Por tanto, en Cataluña, la fecha de pago real desde que se dispensó el medicamento es de 90 días =35+55 (el 29 de mayo los farmacéuticos cobraron los medicamentos dispensados en febrero, que deberían haberse cobrado el día 5 de abril).
Más información en la nota de prensa enviada a los medios (vía Sala de Prensa www.cofb.org)