Actividades con motivo de la Semana de la Psoriasis y la artritis psoriásica

cartell-jornada-22maig-acciopsoriasi22 de mayo: Jornada sobre psoriasis abierta a pacientes, familiares y personal sanitario (COFB)

Durante el mes de mayo, Acción Psoriasis celebra la XIX edición de las Jornadas de Psoriasis y Artritis Psoriásica con el objetivo de acercar información sobre estas patologías a los pacientes interesados ​​en expresar sus dudas. Las jornadas tendrán lugar a lo largo del mes de mayo y principios de junio en diversas ciudades de la geografía española (Barcelona, ​​Castellón, Santiago de Compostela y Huesca), en colaboración con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y con los Colegios Oficiales de Enfermería.

En Barcelona, el COFB acogerá el 22 de mayo a las 18h una de las jornadas sobre psoriasis abierta a pacientes, familiares y personal sanitario (entrada libre y gratuita, es necesario hacer inscripción). Habrá las siguientes ponencias:

  • “Los ensayos clínicos: cómo la investigación clínica puede hacer llegar los avances de la investigación básica a los pacientes con psoriasis”, a cargo del dr. José Manuel Mascaró, consultor del servicio de Dermatología del Hospital Clínic y profesor titular de la UB.
  • “Tengo psoriasis. ¿Como bien?”, a cargo de Carme Roure, enfermera y nutricionista de Acció Psoriasi.
  • "Visitando al médico", a cargo de Susana Catalejo, psicóloga de Acción Psoriasis.

19 de mayo: jornada multidisciplinar en psoriasis y artritis psoriásica (Hospital de Sant Pau)

Esta jornada formativa va dirigida a profesionales sanitarios con el objetivo de actualizar la información sobre estas enfermedades de la que disponen los médicos de familia, los profesionales de enfermería y las oficinas de farmacia.

Cuenta con el apoyo del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) y el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña. Se trata de una iniciativa multistakeholder que se inicia en Barcelona y que está previsto que se extienda al resto del Estado.

La jornada tendrá lugar en el auditorio del Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau de Barcelona. La entrada es libre y gratuita. Consulta el programa y accede a las inscripciones a través deeste enlace.

expo-lo-que-la-piel-esconde

Del 18 al 22 de mayo: exposición "Lo que la piel esconde"

La exposición quiere sensibilizar sobre las comorbilidades de esta enfermedad, que en la ciudad de Barcelona afecta a cerca de 37.000 personas, en la provincia barcelonesa a más de 125.000 pacientes y, en Catalunya, a más de 170.000. La muestra explica que, más allá de tratarse de una enfermedad de la piel, la psoriasis puede desencadenar en otros problemas de salud, como trastornos psicológicos, obesidad, diabetes, hipertensión, arteriosclerosis, afectación de las uñas y enfermedad de Crohn .

  • 18 y 19 de mayo, de 9 a 21 horas: la exposición estará ubicada en el calle del Mas Casanovas, a la entrada del Hospital de Sant Pau, junto a la boca de metro Guinardó / Sant Pau (Línea 4).
  • 20, 21 y 22 de mayo, de 9 a 21 horas: la muestra se traslada a los Jardines de Salvador Espriu (Jardinetes de Gràcia), en Passeig de Gràcia (entre Avenida Diagonal y calle Séneca).

Los visitantes podrán descubrir, a través de seis figuras que representan a pacientes con psoriasis, lo que esta enfermedad esconde debajo de la piel, a través de capas superpuestas que describen lo que sufren. La muestra contará también con el apoyo de un profesional sanitario que ayudará a resolver cualquier duda en torno a la enfermedad.

Es una iniciativa de Acción Psoriasis, con la colaboración de AbbVie. La muestra pasará por Ferrol, Logroño, Móstoles, Mataró y Marbella. En Barcelona, ​​la acción cuenta también con el apoyo de nuestro Colegio, el Ayuntamiento de la ciudad, la Generalidad de Cataluña y el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona.

Fotografías de la exposición (vía Flickr)

Scroll al inicio