El coaching o entrenamiento personal es un sistema práctico realizado a medida para ampliar el conocimiento y la buena gestión de los recursos personales (competencias, emociones, etc.) de una persona. El coaching puede ayudar a aquellas mujeres que han superado un cáncer de mamá y los farmacéuticos pueden jugar un papel importante en este proceso ayudando a estas pacientes una vez terminados los tratamientos. Para hablar de ello, el Colegio organizó una conferencia el 12 de marzo, que corrió a cargo de la Dra. Nieves Salvatella, dermatóloga y licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y Doctora en Dermatología por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Coaching y Liderazgo Personal en la UB, y coach de la Asociación Live, y Cristina Porta, Presidenta y fundadora de la Asociación Live! Hoyempiezounanuevavida.com. El acto contó también con las experiencias de tres testigos.
"En los talleres de coaching que imparto a asociaciones de personas afectadas por el cáncer de mama, me llama la atención el hecho de que, después de la enfermedad, muchas mujeres "se autorizan" a ser ellas mismas", explica Neus Salvatella. “¿Cómo puedo ayudar a los demás si no me ayudo antes a mí? Debemos cuidarnos para cuidar. Debemos amarnos para amar”. La enfermedad aleja de la rutina diaria y permite ver la vida con perspectiva y analizar quiénes somos y qué queremos. “Tenemos capacidad de elegir la respuesta que queremos dar a un estímulo o petición. Somos responsables de nuestras conductas y comportamientos, nuestra vida y aceptamos las consecuencias derivadas de nuestras decisiones. Somos producto de nuestras decisiones, no nuestras condiciones”. El coach acompaña a la persona que quiere realizar un cambio en su vida potenciando fortalezas y habilidades, descubriendo miedos y creencias limitadoras y elevando el nivel de conciencia. Ayuda a estas pacientes a construir un nuevo futuro.
Cristina Porta, por su parte, explicó en qué consiste el proyecto Live! Hoyempiezounanuevavida.com: es una asociación sin ánimo de lucro que quiere impulsar y acompañar al colectivo de mujeres “post-cáncer” de mama para reiniciar su vida y empezar una nueva etapa aceptando sus limitaciones sociales y físicas. Su web es su sede y se vehiculan a través de una plataforma con tres áreas: web/revista femenina digital, redes sociales y programas sociales (apoyo a mujeres “post-cáncer de mama”, coloquios, talleres y ayudas ). Desde la asociación dan a conocer diferentes herramientas para facilitar el camino para el crecimiento personal y el bienestar de las pacientes. Ofrecen atención social y psicológica, terapias, asesoramiento jurídico, imagen personal, planes de ocio… Su objetivo es ofrecer todo lo necesario para que el reinicio de la nueva vida de aquellas mujeres que han pasado un cáncer de mama sea estimulante y positivo.

La conferencia estuvo coordinada por M. José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB.
Con la colaboración de: