Atención farmacéutica en insuficiencia renal

El envejecimiento de la población hace que muchas enfermedades se conviertan en crónicas y que esto comporte un aumento del uso de medicamentos. Con el paso de los años se produce un deterioro fisiológico de la función renal que puede hacer que los medicamentos dejen de eliminarse adecuadamente, se acumulen y provoquen efectos indeseables. Hacer una atención farmacéutica correcta ayuda al farmacéutico a garantizar el uso efectivo y seguro de los medicamentos que utilizan los pacientes que presentan algún grado de deterioro de la función renal y que son atendidos en las farmacias.

curs-insuficiencia-renal (1)

A principios de marzo, el COFB acogió el curso “Control de pacientes polimedicados con insuficiencia renal” dirigido a farmacéuticos comunitarios que quisieran profundizar en el uso seguro de los medicamentos en el grupo de población que sufre algún grado de deterioro de la función renal. El curso ayudó a los alumnos a comprender el perfil de estos pacientes, a aplicar las herramientas de cribado adecuadas al caso, realizar el control de los medicamentos empleados y establecer el plan farmacéutico de atención que vele para su uso efectivo y seguro. .

“A la farmàcia és molt important conèixer l’estat renal del pacient ja que una mala eliminación renal puede traer problemas de toxicidad del fármaco. Por tanto, un empeoramiento de la función renal puede comportar cambios en la dosificación del medicamento” explica Mercè Barau, coordinadora del curs i vocal d’Atenció Farmacèutica del Col·legi.
curs-insuficiencia-renal (2)
El doctor Pere Travé, especialista en análisis clínicos y bioquímica clínica

A lo largo de tres sesiones en formato taller se explicó cuál es la interpretación clínica de los parámetros analíticos de alteración de la función renal a partir de casos prácticos, cuáles son los métodos para calcular la función renal y la aplicación del conocimiento de los valores de los parámetros de la función renal, desde el cribado hasta la adecuación posológica de la medicación en el seguimiento farmacoterapéutico.

El profesorado estuvo formado por Pere Travé, doctor en Farmacia, diplomado en el Instituto Pasteur de París, especialista en análisis clínicos y bioquímica clínica; y M. Àngels Vía, doctora en Farmacia, máster en farmacia asistencial y atención farmacéutica, profesora asociada de la facultad de Farmacia de Barcelona y farmacéutica comunitaria en Mataró.

Con el patrocinio de:

roche roche-rapid-control

Scroll al inicio