Formación en formulación galénica con gelificantes

presentacio-curs-formulacio-febrer
De izquierda a derecha: Santiago Gómez, Francesc Llambí, y Xavier Valero, responsables del curso y miembros de Aprofarm

Los gelificantes son componentes de muchas de las formulaciones que se preparan actualmente en la farmacia. No sólo en formas tópicas, preparados oil-free, sino también como coadyuvantes cosméticos en la formación de crema-geles, como estabilizantes de emulsiones, así como en formulaciones orales de jarabes y suspensiones y vehículos transdérmicos. La gran variedad de productos, de diversos orígenes y con distintos métodos de elaboración, son causa de numerosas dudas y consultas de los farmacéuticos. Por eso el pasado 25 de febrero el COFB, en colaboración con Aprofarm, organizó un curso monográfico sobre “Formulación galénica con gelificantes”. Los alumnos, farmacéuticos de farmacia comunitaria, de industria y personal del CIM, actualizaron conocimientos en formulación con gelificantes, examinando los tipos de aplicaciones y análisis de excipientes específicos y conocieron las técnicas de elaboración, utillaje y controles de calidad requeridos.

El curso se desarrolló en dos partes: en la primera, se presentaron los distintos tipos de gelificantes, usos de cada uno de ellos con numerosos ejemplos y la elaboración práctica de algunos ejemplos como los geles ácidos o con cierto contenido alcohólico, que son a menudo motivo de consulta. En la segunda, se presentaron formas más actuales, como los crema-geles, geles transdérmicos y geles aceitosos. En la sesión de prácticas se expusieron y resolvieron casos concretos con demostraciones prácticas del profesor, resultó muy útil para manipular los productos específicos para estas formulaciones (Seppigel, Sucragel y PLO) y resolver dudas de formulación habituales en los laboratorios de formulación.

Imágenes de la sesión práctica:

Santiago Gómez, secretario de Aprofarm y Xavier Valero, vicepresidente de la misma entidad, ambos farmacéuticos comunitarios, fueron los docentes responsables del curso, que estuvo coordinado por Francesc Llambí, profesor asociado de la Unidad de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la UB, presidente de Aprofarm y vocal de la Junta de Gobierno del COFB.

Con la colaboración de:

 

aprofarm

 

Scroll al inicio