Aconsejar en complementos alimenticios desde la farmacia

Desde hace unos años, el concepto de alimentación ha cambiado. El consumidor acepta fácilmente que la nutrición es un factor fundamental para mantener el estado de salud, pero el panorama alimentario actual es muy complejo y la forma en la que llega la información puede generar confusión. Los farmacéuticos son un buen referente en el consejo siempre que estén bien formados e informados en estas cuestiones. Los beneficios de una dieta equilibrada deben integrar consejos sobre usos correctos y posibles precauciones sobre complementos alimenticios.

curscomplementsalimentosos

Con el objetivo de facilitar las herramientas para dispensar complementos alimenticios en el marco de la nueva normativa y aplicarlas a los distintos problemas de salud, el COFB acogió en febrero el curso “Actualización y casos prácticos en complementos alimenticios”. A lo largo de cinco sesiones, los alumnos repasaron el marco teórico y se dividieron en grupos para discutir varios casos y ponerlos en común. El curso trató tanto la actualización de la normativa y alegaciones de salud (con bibliografía y recursos del marco normativo que es de aplicación a estos productos, especialmente sobre el etiquetado y los mensajes publicitarios), como cuáles son los complementos para controlar el peso y cuáles son beneficiosos para el sistema cardiovascular, digestivo y nervioso.

El equipo docente, coordinado por las vocales del COFB M. José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía, y Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición, nos da su opinión de cómo ha ido este curso, de lo que ya se prepara una próxima edición para finales de este año:

Laura Arranz, doctora en Farmacia y profesora asociada del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona: “creo que el curso ha ido muy bien, aparte del grueso de asistentes, se percibía mucho interés, los alumnos venían con la idea de llevarse recomendaciones sólidas que poder realizar sobre los complementos. Hubo mucha participación y diálogo y comentarios de casos prácticos”.

Mar Blanco, farmacéutica comunitaria y responsable del Departamento Técnico de la Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición (AFINUR): “sobre los temarios que he dado, aparte de citar los ingredientes que más frecuentemente vemos por las indicaciones de control de peso y sistema nervioso, he reforzado mucho el tema de la calidad de la materia prima y las diferentes formas en las que podemos encontrar complementos alimenticios. Por ejemplo, hemos diferenciado los extractos (si están o no estandarizados, por ejemplo), o, en el caso de si son vitaminas y minerales, saber qué forma química se está utilizando, diferencias entre los omega 3 (vegetales o de pescado/ crustáceo/alga), entre otros”.

También formó parte del equipo docente Núria Casamitjana, doctora en Farmacia y jefa del Centro de Información del Medicamento (CIM) del COFB, para exponer las fuentes de información que el farmacéutico puede consultar en este ámbito, tanto aquellas de pago (disponibles mediante consulta al CIM) como otras de consulta abierta: es el caso de National Center for Complementary and Integrative Health o Medline Plus.

La Vocalía de Alimentación y Nutrición, a través del grupo de complementos alimenticios, trabaja para fomentar el conocimiento del profesional farmacéutico con el objetivo de mejorar lo que sabemos de los ingredientes, qué los componen, la calidad o sus indicaciones, entre otros. otros aspectos.

Con el patrocinio de:

curscomplementsalimentosospatros

 

Scroll al inicio