La fiscalidad es uno de los aspectos empresariales más desconocidos pero que más preocupan al titular de farmacia. Enfrentarse al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de carácter progresivo, donde no pueden separarse fiscalidad personal de fiscalidad empresarial, hace que cada decisión que tome el farmacéutico tenga un efecto colateral en su factura fiscal anual. Este año, con las novedades previstas en la Reforma Fiscal que entran en vigor en enero de 2015, será imprescindible una actualización para conocer la nueva realidad.
Con este objetivo, el Colegio organizó la conferencia "Novedades en el IRPF (Reforma Fiscal 2015)" que tuvo lugar el 2 de diciembre en el marco del Foro MGOF. El acto corrió a cargo de Juan Antonio Sanchez, economista, asesor fiscal y Josep Maria Besalduch, economista y asesor fiscal, ambos de ASPIME, y Gonzalo de Frutos, economista, abogado e Inspector de Hacienda en excedencia. Moderó el acto Joan Carles Serra, director del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) del COFB.
1. Modificación y rebaja paulatina (en dos años -2015 y 2016-) de los tipos marginales del IRPF. Afecta a la farmacia por incluir su rendimiento en la base imponible general del IRPF.
2. Modificación y rebaja gradual (ídem anterior) del tipo de gravamen de rentas del ahorro. Afecta principalmente a las transmisiones de farmacia.
3. Queda eliminada la aplicación en IRPF 2015 de la reducción del 20% del rendimiento de la farmacia por mantenimiento de empleo. Ni la reforma fiscal aprobada el pasado 28/11/2014 ni los Presupuestos Generales del Estado para 2015 mantienen su vigencia. La declaración de renta 2014 será la última en la que se podrá aplicar este incentivo, en vigor desde el ejercicio fiscal 2009.
4. Mantenimiento de la libertad de amortización con “creación de empleo”. Afecta a la farmacia que inicie un proceso de reformas, etc.
5. Mantenimiento de la deducción por creación de empleo. Afecta sobre todo a farmacias que contraten a su primer empleado.
6. Supresión de la deducción por inversión de beneficios. Posibilidad de aplicar en 2014, 2015 y 2016 (beneficios de 2013 y 2014). Afecta a la farmacia que realice reformas, etc.
7. Mantenimiento de la deducción por creación de empleo trabajadores discapacitados. Afecta a farmacias que contraten a estos trabajadores.
8. Eliminación de la libertad de amortización de bienes de escaso valor y sustitución por otros límites (300€ valor unitario y límite 25.000 €/año). Afecta a farmacias en pequeñas inversiones.
9. Modificaciones importantes en ganancias patrimoniales: supresión de los coeficientes de actualización y limitación de los coeficientes de abatimiento. No afecta directamente a farmacia, sí a otras operaciones inmobiliarias del farmacéutico no relacionadas con el local.
10. Nuevo supuesto de exención de gravamen para mayores de 65 años condicionado a renta vitalicia (240.000 €). No afecta a la farmacia directamente.
11. Nuevo límite de 8.000€ de aportación a planes de pensiones. Afecta a la farmacia en vías de reducción con base imponible. Nuevo supuesto rescate anticipado de derechos consolidados de aportaciones de 10 años de antigüedad.
12. Ajuste en la directiva de IVA. Sentencia TJUE 17/1/2013 ASUNTO C-360/11.ARTICULO 8º. Reforma Fiscal IVA. Enero 2015. Afecta a determinados productos dispensados por la farmacia.
Durante el año el Fórum MGOF organiza diferentes conferencias relacionadas con los ámbitos de gestión de la oficina de farmacia para que los farmacéuticos puedan estar al día.