Aminoácidos y salud mental

Los aminoácidos son la base de todo proceso vital, porque son absolutamente necesarios en todos los procesos metabólicos. Sus funciones más importantes son el transporte óptimo y optimización del almacenamiento de todos los nutrientes. Existen dos tipos de aminoácidos: los que el organismo no produce de forma natural y deben incorporarse a través de la dieta -se llaman esenciales porque debemos asegurarnos de ingerirlos- y los que produce o sintetiza nuestro organismo –no esenciales– igualmente importantes.

Para abordar los últimos avances en investigación sobre los aminoácidos y su incidencia e implicación en patologías de salud mental, la vocalía de Plantas Medicinales y la vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, conjuntamente la sección de Médicos Homeópatas del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), organizaron dos charlas el 28 y 29 de noviembre para farmacéuticos y médicos. Asistieron un centenar de profesionales a nuestro Colegio.

Ambas sesiones corrieron a cargo de Jose Javier Aizpiri, neurólogo y psiquiatra, fundador y director médico de medicina psico-orgánica (servicio integral de tratamiento de alcoholismo, toxicomanías, depresiones y alteraciones de la conducta alimentaria) e investigador en el campo de los aminoácidos libres periféricos, la cartografía cerebral y su interrelación en el diagnóstico y tratamiento del alcoholismo, la depresión, el estrés, los síndromes de ansiedad y los cuadros involutivos en Gipuzkoa. Aizpiri entiende que es imposible separar los trastornos cerebrales de la falta de nutrientes adecuados para el cerebro y defensa que siempre que el organismo atraviesa crisis funcionales como desnutrición aguda o crónica, traumatismos, deficiencias cerebrales o nerviosas -estrés, depresiones, ansiedad, etc.- suelen constatarse en sangre importantes variaciones en los valores normales de aminoácidos.

"La base de la vida es el aminoácido. Todas las cadenas moleculares que conforman nuestro cuerpo están compuestas por cadenas de aminoácidos. Algunos son indispensables para el correcto funcionamiento neuronal y su ausencia está directamente relacionada con problemas en nuestro cerebro, que se manifiestan en trastornos afectivos y emocionales” explica el doctor Aizpiri. “Hay muchos aminoácidos: el triptófano, por ejemplo, es un precursor natural de la serotonina de la que deriva la melatonina. A partir de los 50 años, las necesidades de melatonina y triptófano están algo alteradas porque la concentración natural del cuerpo disminuye. Por eso muchas personas con la edad sufren desórdenes depresivos y falta de sueño. Cuando se restablecen estos niveles de serotonina, mejoran las condiciones físicas”. Aizpiri también explicó que los niveles de metionina o taurina tienden a bajar al anochecer, por lo que es conveniente recomendar su ingesta antes de dormir, y que la falta de ácido glutámico puede estar asociada a una sensación de agotamiento total.

Es necesario entender individualmente, pues, la base neurológica de la patología para aplicar determinados aminoácidos al paciente, es necesario personalizar y tener en cuenta la intervención en varios niveles: depurar, dieta adecuada, recuperación hepática e intestinal y control del pH. ¿Y es posible recuperar un cerebro a nivel físico con un entorno sano, física y emocionalmente hablando? Para el doctor Aizpiri, sí: “en dos años podría recuperarse en gran medida un cerebro, a razón de dos gramos al día. Las expectativas con un paciente que tiene determinada patología variarán en función de su afectación, a veces es necesario tener más paciencia” y añade: “toda terapia de antienvejecimiento cerebral implica un diagnóstico correcto, eliminar los tóxicos, cambiar los hábitos de vida y nutrir y estimular nuestro cerebro

Moderaron el acto Guillem González, presidente de la Sección Colegial de Médicos Homeópatas de Barcelona, junto a Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB.

cofb.141128-25
El doctor Aizpiri durante su intervención en la conferencia

Con la colaboración de:

 

COMB

 

 

2 comentarios en “Aminoàcids i salut mental”

  1. Hola….
    Duda: se subirá esta conferencia dentro de la pág. web del COFB como audioconferencia pq ¿podemos escucharla los que no pudimos asistir?
    Gracias.

    1. Estimada Núria, no está previsto que se publique esta conferencia en la web de los colegiados de Barcelona. En el apartado E-conferencias se van publicando las que están disponibles, pero ésta no está programada. Gracias.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio