Cada año el Colegio recibe visitas de farmacéuticos y otros profesionales sanitarios de diferentes países interesados por nuestro modelo farmacéutico. El año pasado nos visitó una comitiva de 20 médicos rusos, hace dos años miembros de la Kanagawa Pharmaceutical Association de Japón y este año, nuevamente, 20 directivos del laboratorio japonés Taisho Toyama Pharmaceutical Co. Ltd que ha escogido el Colegio como referente para ampliar conocimientos sobre nuestro sistema sanitario. En su visita pudieron conocer cómo se recetan medicamentos y las relaciones establecidas entre las empresas de la industria farmacéutica, los hospitales y las farmacias. También aprovecharon la visita para estudiar el funcionamiento de los hospitales con una visita a las instalaciones y el sistema de atención a los pacientes del Hospital de Sant Joan de Déu. Además de Barcelona, este mes de noviembre visitan Basilea, Nueva York y Boston.
M. Carme Permanyer, directora técnica del COFB, explicó a los visitantes el funcionamiento de las asociaciones farmacéuticas, la regulación de la farmacia en España, los medicamentos y el mercado farmacéutico, la prescripción y dispensación de medicamentos, las medidas para contener el gasto farmacéutico , los datos económicos de la farmacia y la prescripción electrónica.
Los directivos japoneses mostraron especial interés por la estructura de las asociaciones farmacéuticas (Colegio, Consejo y Consejo) y la financiación de los medicamentos y el copago de los usuarios. También se preocuparon por saber cuál es la regulación de la farmacia en España: cómo funciona la propiedad-titularidad y los criterios demográficos y geográficos para la instalación de nuevas oficinas de farmacia. Por lo que respecta al mercado de los medicamentos, se interesaron por el precio de los medicamentos, la evolución de los genéricos y las características de las OTC (medicamentos de venta libre). Los canales de distribución y dispensación de medicamentos y la retribución de las farmacias también resultaron interesantes para ellos: supieron cuáles son los márgenes de los medicamentos y la disminución del margen de las oficinas de farmacia debido a las medidas para el control del gasto y por último el desarrollo de la receta electrónica en Cataluña y España.