Cómo se llega al descubrimiento de las moléculas que pueden curar enfermedades? Fuera del ámbito científico y farmacéutico, existe un desconocimiento de que el desarrollo de un nuevo medicamento o vacuna, desde su descubrimiento hasta su aprobación, es un proceso largo, costoso y complejo que dura entre diez y quince años y que consta de varias etapas.
Se comienza identificando y seleccionando moléculas bioactivas (moléculas que poseen propiedades biológicas o sustancias biológicamente activas con una finalidad curativa o preventiva) que presentan indicios de actividad terapéutica contra la enfermedad. Posteriormente, pasan por una fase desarrollo preclínico, en la que se evalúa seguridad y eficacia de la molécula en especies relevantes -un requerimiento regulador imprescindible para solicitar la realización de un estudio clínico en humanos-, hasta su desarrollo clínico, en el que se prueba el medicamento en humanos de forma muy controlada: los ensayos clínicos están regulados por una legislación específica y por comités éticos independientes.
Para explicar este proceso de descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos, el Colegio acogió la conferencia divulgativa "Moléculas que curan: ¿cómo se llega?" el 16 de octubre, con el apoyo de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK). Varios profesionales de esta empresa explicaron las diferentes fases de este proceso: Fernando Ramón, gerente de Descubrimiento Molecular del Centro de Investigación Básico (CIB) de GSK, hizo una introducción al proceso de descubrimiento de fármacos y moléculas asociadas a la enfermedad. Jorge Esquivias, de la Unidad de Tuberculosis del centro Disease of the Devoloping World (DDW) de GSK, se encargó de describir el proceso de optimización de las moléculas bioactivas, para mejorar sus propiedades y reducir su toxicidad. Por su parte, Modesto Remuinán, de la propia Unidad de Tuberculosis del centro Desease of the Developing World (DDW) de GSK, acercó a los asistentes a la fase preclínica que conduce a la declaración de un candidato. Por último, Olga Martínez-Casares del Departamento Médico de GSK, describió las diferentes fases de investigación clínica para aportar nuevas soluciones terapéuticas al paciente.
Con la colaboración de:
me gustaría saber dónde hay bolas de empleo en barcelona para los auxiliares
Contactarán con usted, a través de correo electrónico, desde el Departamento de Formación del Colegio.