Informe farmacia digital: 6 de cada 10 farmacias no existen de cara a Google

Cuando faltan unos meses por qué entre en funcionamiento en España la red de farmacias autorizada para vender a través de internet medicamentos que no requieren receta médica, Evolufarma revela que 6 de cada 10 farmacias no existe de cara a Google. Se trata del primer estudio de mercado de la presencia digital de la farmacia en España que se ha llevado a cabo entre los meses de marzo y septiembre de 2014. En este período, se han identificado más de dos mil páginas web relacionadas con el sector de la farmacia, entre las que se ha cogido una muestra de 1.904 farmacias para analizar su presencia en la red.

Del estudio se desprende que el primer paso por tener presencia online es disponer de una página web. Sin embargo, aunque se está implantando la tecnología en la farmacia, ésta no se usa de forma correcta. Por lo general, hay escasa profesionalización del sector farmacéutico en el entorno digital. Algunas de las causas son:

– Obstáculos legales: cerca de un 40% de la muestra estaría en una situación irregular según el estudio, donde se afirma que “hasta ahora los ecommerce de farmacia estaban en situación no regulada (alegal) o ilegal, según la comunidad autónoma donde se hicieran” mientras que el nuevo “Real Decreto [870/2013] regula la venta telemática de medicamentos no sujetos a prescripción médica y, por tanto, ofrece un marco legal” para éstas.

– Desconeixement de la xarxa. Un gran nombre de farmàcies no segueix criteris de posicionament i desconeix l’ús correcte de les xarxes socials.

En cuanto a las redes sociales…

evolufarma taula xarxes1.790 farmacias, el 94% de la muestra, tienen página web propia. Esta cifra equivale al 8,31 TP3T del total de las farmacias físicas en España.

413 farmacias, el 23 % de la muestra, tienen un blog.

350 farmacias, el 19% de la muestra, tienen una tienda online (ecommerce)

604 farmacias, el 31% de la muestra, tienen una cuenta de Twitter. Sin embargo, 31 de ellos está inactivo, y ninguna cuenta está verificada. Geográficamente, Cataluña es la comunidad con mayor presencia en Twitter, con un 20% de las cuentas, y Barcelona, en la novena posición de las provincias, tiene un 17%.

822 farmacias, el 43% de la muestra, tienen una página de Facebook. D’aquest 43%, segons l’estudi, prop del 38% està a Facebook de manera il·legal segons les polítiques d’ús d’aquesta xarxa social que exigeix, per exemple, que les empreses comptin amb un tipus de presència diferent a la dels perfils personals. La comunitat més representada és Catalunya, amb el 26% dels comptes, mentre que la província amb més presència és Barcelona, amb el 21%.

¿De dónde provienen los usuarios que visitan webs de farmacias?

– El 75% de los buscadores (Google, Safari, etc)

– El 14% del tráfico directo

– El 10% del tráfico de referencia

– El 1% del tráfico social (a través de las redes sociales)

– El 0,1% de campañas publicitarias en la red

¿Cómo mejorar la visibilidad en la red? Es importante indexar la web en los principales buscadores. Para mejorar el posicionamiento en la red, se pueden realizar diferentes acciones:

  • Key words. Una forma de ganar visibilidad es utilizando, en la página web, las palabras clave que más tráfico generan en una web online de farmacia.
  • Marketing online: SEM. Realizar campañas de publicidad para posicionar el propio resultado por encima de la competencia. El estudio revela que sólo el 2,4% de la muestra realiza SEM.

El Page Rank es un indicador que mide la popularidad que tienes en internet, mediante valores del 0 al 10. Actualmente, cerca del 93% de la muestra tiene un Page Rank inferior a 1, y un 7% de la muestra está entre el 2 y el 5. recomienda, como mínimo, tener un valor de 3. Según el estudio, 6 de cada 10 farmacias no existe de cara a Google. Puedes descargarte el estudio entero en este enlace.

 

Tenir un bon posicionament a la xarxa d’ara endavant pot suposar un avantatge: “en el momento en que se autorice la dispensación por internet, las farmacias preparadas técnica y legalmente para ello, dispondrán de muchas más oportunidades que el resto“, assegura Luis Arimany, director d’Evolufarma. 

 

2 comentarios en “Informe farmàcia digital: 6 de cada 10 farmàcies no existeixen de cara a Google”

  1. Una noticia interesante. Me ha sorprendido lo siguiente: "40% de la muestra estaría en una situación irregular" y "cerca del 38% está en Facebook de forma ilegal".

    Desde mi desconocimiento, ¿qué significa irregular e ilegal?

    1. Muchas gracias por tu comentario, Conchita. Hemos añadido más información para despejar las dudas que planteabas, concretamente a estos dos puntos:

      – Obstáculos legales: cerca de un 40% de la muestra estaría en una situación irregular según el estudio, donde se afirma que “hasta ahora los ecommerce de farmacia estaban en situación no regulada (alegal) o ilegal, según la comunidad autónoma donde se hicieran” mientras que el nuevo “Real Decreto [870/2013] regula la venta telemática de medicamentos no sujetos a prescripción médica y, por tanto, ofrece un marco legal” para éstas.

      • 822 farmacias, el 43% de la muestra, tienen una página de Facebook. De este 43%, según el estudio, cerca del 38% está en Facebook de forma ilegal según las políticas de uso de esta red social que exige, por ejemplo, que las empresas cuenten con un tipo de presencia diferente a la de los perfiles personales. La comunidad más representada es Cataluña, con el 26% de las cuentas, mientras que la provincia con mayor presencia es Barcelona, con el 21%.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio