Farmacovigilancia: colaborar en la notificación de reacciones adversas

pills3A la hora deidentificar y notificar de forma precoz los posibles riesgos asociados al uso de los medicamentos, así como continuar trabajando en la mejora de su seguridad, las farmacias realizan una tarea muy importante. Durante el primer semestre del año, los farmacéuticos de oficina de farmacia hicieron llegar 23 notificaciones al Centro de Farmacovigilancia de Cataluña informando sobre la sospecha de reacciones adversas a medicamentos. Estas notificaciones representan el 12,6% que se realizan en el ámbito extrahospitalario.

Para controlar la seguridad de los medicamentos una vez se encuentran en el mercado, existe una red de ámbito español llamada Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV). Esta red tiene como objetivo recoger, evaluar y registrar las sospechas de reacciones adversas a los medicamentos comercializados (tarjetas amarillas) mediante notificaciones de los profesionales sanitarios y, en la actualidad, también de los pacientes.

A partir de la información obtenida de los informes de tarjetas amarillas se pueden evaluar de nuevo los beneficios y riesgos de los medicamentos. Si se identifica un nuevo efecto adverso, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios toma medidas, siempre que sea necesario, para asegurar que los medicamentos se utilizan de una forma que minimiza el riesgo, al tiempo que se maximiza el beneficio del paciente.

¿Qué es una reacción adversa a medicamentos (RAM)?

Una reacción adversa a medicamentos (también llamada efecto adverso o efecto secundario) es cualquier respuesta dañina y no intencionada que se produce cuando se administra un medicamento a su dosis habitual. Un ejemplo puede ser la tos seca cuando se toman algunos medicamentos antihipertensivos, o el estreñimiento cuando se toman ciertos analgésicos (medicamentos para el control del dolor). A menudo sólo se trata de pequeñas molestias tolerables, pero en ocasiones obligan a abandonar el tratamiento y en algún caso pueden llegar a poner en peligro la salud de la persona. Encontrará más información en este enlace (espacio "Medicamentos" en la web de la Generalitat).

¿Qué notificar? 

  • sospechas de reacciones por medicamentos nuevos o en seguimiento, identificados con el pictograma ▼;
  • sospechas de reacciones desconocidas;
  • sospechas de reacciones graves, mortales o que provoquen ingreso o alargamiento de la hospitalización, discapacidad o malformaciones congénitas;
  • sospechas de reacciones en poblaciones especiales: personas mayores, niños, embarazadas, personas con enfermedad hepática o renal…

¿Cómo se puede notificar?

Farmacéuticos:

  • puede notificar por Internet : www.targetagroga.cat enviando una Tarjeta Amarilla al Centro de Farmacovigilancia de Cataluña
  • puede llamar por teléfono al : 93 489 43 28

Ciudadanía:

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios pone a disposición de los ciudadanos la página web www.notificaRAM.es para que puedan notificar directamente y de forma electrónica las sospechas de reacciones adversas a medicamentos. La información sobre cómo notificar y dónde hacerlo se incluirá de forma gradual en los prospectos de los medicamentos autorizados en España.

Consulte siempre a su farmacéutico sobre cualquier efecto secundario o sospecha de reacción adversa de un medicamento que le preocupe.

Scroll al inicio