Una de cada cinco catalanas ha sufrido algún episodio de infección urinaria en los últimos doce meses. Ésta es una de las conclusiones que recoge una encuesta realizada por el Centro de Información de la Cistitis, una problemática que también ha tratado el Colegio en la conferencia que organizó el 17 de junio "Prevención y tratamiento de las infecciones urinarias en la mujer". "El farmacéutico puede hacer mucho por esta patología, por eso es importante que esté informado y actualizado", introdujo el ponente del acto, Carles Pigrau, que trabaja en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'Hebron y es profesor de medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. La conferencia contó con el apoyo de Salvado y estuvo moderada por Mercè Barau, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio. Esto es lo que nos destaca:
La infección urinaria en la mujer es una consulta recurrente en la farmacia. Con esta conferencia pudimos conocer y reconocer mejor los signos y la sintomatología, cuándo y cómo debe tratarse, qué son mitos y qué son realidades y los agentes causales, a la vez que se hizo un repaso de la antibiótico-terapia y se van valorar las alternativas terapéuticas que se tienen en la farmacia, Mercedes Barau.
E.Coli es el microbio más frecuente que causa las infecciones urinarias, que son más habituales en las mujeres porque tienen la uretra más corta que los hombres. "Para prevenirlas, la profilaxis antibiótica es una de las estrategias, pero las dosis bajas de antibiótico no matan al microbio", explicó Pigrau. Por otra parte, remarcó que
los arándanos “son uno de los principales tratamientos para la prevención,
ya que tienen unas sustancias que inhiben la adherencia del E.Coli”.
Con el patrocinio de:
