Este verano aprende a enfriar el calor

DibujoCuando las temperaturas son altas se pueden producir pérdidas de líquidos y sales minerales necesarias por el organismo, lo que puede agravar una enfermedad crónica o causar deshidratación y agotamiento. Para evitar que se den estas situaciones el Departamento de Salud ha vuelto a poner en marcha el plan de actuación para prevenir los efectos de la ola de calor sobre la salud (POCS) en el que participan diversas entidades y organismos, entre otros el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña.

Los principales síntomas que ayudan a detectar el golpe de calor son la temperatura muy alta, dolor de cabeza, náuseas, sed intensa, convulsiones y somnolencia o pérdida del conocimiento. Ante estos síntomas, es necesario trasladar a la persona a un lugar más fresco, darle agua, mojarla, abanicarla y avisar urgentemente a los servicios emergencias (061).

Para concienciar sobre las precauciones que deben tenerse en cuenta, el Departamento ha editado un vídeo y un cartel (ver imagen) divulgativos. Algunos de los consejos que recogen aparecen en el siguiente recuadro.

¿Qué hacer para minimizar los efectos negativos?

Si la persona se encuentra en casa, lo más importante es tratar de controlar la temperatura cerrando persianas, abriendo ventanas por la noche o utilizando algún tipo de climatización, como ventiladores.

En la calle hay que tener cuidado de evitar el sol directo. Algunas recomendaciones son llevar gorro o sombrero, utilizar ropa ligera y beber agua. Por otra parte, también debería limitarse la actividad física durante las horas de más calor.

Por último, es necesario tener especial cuidado de aquellas personas que tienen más riesgo de sufrir los efectos de la ola de calor, entre ellas personas mayores de 75 años, bebés, personas enfermas o que toman medicación especial, e individuos que realizan una actividad física intensa.

Para ampliar la información sobre este plan de actuación, que se desarrolla anualmente desde 2004, puede consultar los siguientes enlaces del Canal Salud de la Generalitat:

Scroll al inicio