Más que plantas: Las Plantas Sagradas

Hay plantas que han arraigado en el imaginario colectivo como objeto de veneración, a menudo asociadas a cultos divinos, y son motivo de reverencia, admiración, atracción, misterio, avidez e incluso terror. Éste es el tema que ha tratado el ciclo “Más que plantas: Las Plantas Sagradas”, que ha sido organizado por el Colegio conjuntamente con el Grupo de Innovación Docente de Botánica Aplicada a las Ciencias Farmacéuticas (GIBAF) de la Universidad de Barcelona.

Las sesiones del curso, coordinadas por Maria José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía, han perseguido dos objetivos: por un lado, ilustrar el uso de las plantas sagradas en diversos pueblos y culturas de ámbitos geográficos diferentes; por otra parte, hacer una selección de plantas con propiedades distintas.  

Carlos Benedí y Joan Simón, profesores titulares de botánica de la UB, y César Blanché, catedrático de botánica de la UB, han sido los encargados de desvelar los misterios que se esconden detrás de las plantas escogidas para la formación:

  • Plantas enteógenas: el peyote
  • El cuerno de centeno, de los misterios de Eléusis en la terapéutica actual
  • Solanáceas mágicas
  • Fuga demonium

 

 

Scroll al inicio