La terapia floral del dr. Edward Bach está cada vez más solicitada, por eso los profesionales de la salud, entre ellos los farmacéuticos, deben tener los conocimientos necesarios para aconsejar y guiar a los usuarios. La formación en esta terapia, que tiene casi un siglo de historia, debe ser seria, rigurosa y contrastada, tres requisitos que ha seguido el Colegio a la hora de impartir el curso “Flores de Edward Bach: Iniciación y talleres prácticos” (26 de marzo y 9 de abril).
La formación perseguía tres objetivos: aportar los conocimientos de las 38 esencias que componen las Flores de Bach, explicar cómo realizar la selección y repasar los factores a tener en cuenta en este proceso de selección.
La coordinadora, Maria José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio, afirma que tuvo muy buena aceptación por parte de los asistentes. “Los farmacéuticos quedaron muy satisfechos y pidieron un taller más avanzado para poder seguir formándose en este campo. Ellos mismos constataron la necesidad de realizar cursos como éste, ya que la demanda de la terapia de Flores de Bach está en aumento”.
El curso ha sido patrocinado por Laboratorios Diafarm y ha constado de una parte teórica y otra de talleres presenciales de acuerdo con el temario programado. Se han encargado de impartirlo Laura Bestué, farmacéutica, practitioner flores de Bach por el Instituto Edward Bach, trainer nivel 1, programa internacional de educación en flores de Bach (PIEB), coordinadora nacional PIEB y formación Laboratorios Diafarm, SA; y M. Carmen Gallego, practitioner en flores de Bach por la Fundación Edward Bach en 1996 y profesora (trainer) del programa internacional de educación en flores de Bach.