¿El medicamento homeopático no hará daño al niño? ¿Puede tomarlo con seguridad? Éstas son algunas de las cuestiones que plantean madres o mujeres embarazadas cuando acuden a la farmacia en busca de consejo. Teniendo en cuenta que la homeopatía puede ayudarlas a mermar las molestias de la gestación, a preparar la recta final de la maternidad, así como afrontar el posparto de forma sencilla y natural, el Colegio organizó el 6 de marzo la conferencia “Aplicaciones prácticas de la homeopatía en el embarazo, el parto y el postparto”, patrocinada por Boiron.
"La homeopatía es una herramienta de indicación farmacéutica eficaz y segura", introduce Maria José Alonso, vocal de Homeopatía y Plantas Medicinales del Colegio y moderadora del acto. “Cada vez son más las mujeres –prosigue Alonso– que vienen a la farmacia con prescripción de la matrona para comprar medicamentos homeopáticos. Aunque primero pueden tener dudas, cuando ven que les ha funcionado las recomiendan a otras madres”.
El medicamento por definición puede tener algún riesgo, por ejemplo si la persona que lo toma tiene intolerancia a alguno de los excipientes. Sin embargo, las revisiones de seguridad concluyen que estos efectos adversos son extraños, leves y transitorios. Además existe una larga experiencia de uso en niños y lactantes, así como en el embarazo y la lactancia sin que se hayan presentado complicaciones de ninguna clase.
De esta forma, tal y como indica Miguel Barelli, farmacéutico, especialista en Farmacia Industrial y Galénica así como en Homeopatía, ponente de la conferencia, la homeopatía se puede utilizar para tratar patologías frecuentes durante el embarazo (gripes; trastornos circulatorios, genitourinarios y digestivos; ansiedad y trastornos de sueño), para ayudar a preparar el parto, y por último, también para paliar problemas del postparto (cansancio; lactancia, como cuando la subida de leche es insuficiente; y episiotomía).