El farmacéutico asesora en complementos nutricionales

"El farmacéutico debe conocer una serie de datos sobre complementos alimenticios que le permita dar al usuario una recomendación más individualizada". Esto lo dice Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición, para introducir la conferencia que se ha celebrado en la sede colegial "Complementos nutricionales: recomendación activa desde la farmacia".

La primera ventaja que presentan los complementos, fuentes concentradas de nutrientes que tienen un efecto nutricional o fisiológico, es que contribuyen a conseguir una alimentación óptima. Tal y como explica una de las ponentes, Montserrat Folch, licenciada en Medicina y Cirugía, master en Nutrición y Dietética por la Facultad de Farmacia (UB) y socio numerario de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), “algunas de estas sustancias tomadas en dosis adecuadas pueden mejorar sensiblemente la calidad de la dieta y también problemas de salud como enfermedades crónicas”. Por otra parte, también se toman para “proteger y reparar la piel, tener más energía, mejorar la silueta y fortalecer el sistema inmune y las defensas”, añade Mar Blanco, farmacéutica comunitaria, responsable del Departamento Técnico de la Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición (AFINUR).

Sin embargo, debe tenerse cuidado a la hora de escoger cuál es el complemento más adecuado. “Actualmente se comercializan muchos complementos y algunos de ellos presentan contraindicaciones, por lo que el asesoramiento del farmacéutico es necesario”, concreta Maria José Alonso, vocal de Homeopatía y Plantas Medicinales, que también participó en el acto patrocinado por Eophy. "El principal criterio a tener en cuenta es que el complemento sea de calidad, ya que significará que es seguro y eficaz", concluye Mar Blanco.

Con el patrocinio de:

3 comentarios en “El farmacèutic assessora en complements nutricionals”

    1. El café verde tiene cierta evidencia en humanos para adelgazar pero el European Food Safety Authority (EFSA) no ha dado su aprobación. Según un metanálisis de la Cochrane Library no existe evidencia suficiente de la utilización en esta indicación.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio