¿En qué consiste la evaluación económica de medicamentos? ¿Cuál es la perspectiva actual? ¿Cómo se realiza en España y en Cataluña la evaluación? Éstas son algunas de las preguntas que se respondieron a la conferencia “Estado actual de la evaluación de los medicamentos en Cataluña” que acogió el Colegio el 3 de diciembre.
El acto, dirigido a farmacéuticos de atención primaria y farmacéuticos de hospitales, fue coordinado por Julio Martínez, jefe de farmacia del Vall d'Hebron y presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC); Tomàs Casasín, jefe de farmacia del Hospital de Viladecans y vocal de Hospitales del COFB, y Roser Vallés, responsable Gestión Actividad Farmacia SAP Vallés Occidental DAP Metropolitana Nord, ICS y vocal de Atención Primaria del COFB.
En primer lugar, el ponente Francesc Puigventós, fundador del Grupo Genesi, habló de la experiencia de evaluación en la perspectiva actual. “Uno de los elementos más difíciles para realizar un informe de evaluación es el precio”, afirmó, al tiempo que destacó la importancia de que el Ministerio facilite toda la información al respecto. "Las comunidades autónomas están potenciando estructuras de evaluación", comentó.
El siguiente punto a tratar fue el rol de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) en la evaluación de medicamentos, a cargo de la farmacéutica Ana Maria de Andrés. AQuAS es una empresa pública adscrita al Departamento de Salud de la Generalitat y su principal cliente, en el ámbito de la farmacia, es CatSalut. Su labor está focalizada en la evaluación, y como explica De Andrés, se realiza teniendo en cuenta tres vertientes: las tecnologías médicas, los medicamentos y la investigación.
Por último, Tatiana Dilla, gerente de farmacoeconomía de Lilly, patrocinador de la conferencia, se centró en la evaluación económica de medicamentos en España, su situación actual y sus perspectivas de futuro. "El resultado final de cualquier evaluación económica es el coste efectividad incremental". "A su vez -prosiguió Dilla- para poder realizar bien esta evaluación se necesitan recursos humanos, profesionales especializados y recursos económicos".