Actualización en ciencias del laboratorio clínico

Cómo incorporar nuevas pruebas en el catálogo de un laboratorio clínico, el cribado cáncer de colon en Barcelona, la seguridad del paciente, cómo mejorar la actividad de los laboratorios organizándola según el modelo EFQM…Estos y otros temas, se trataron durante el curso de actualización en ciencias del laboratorio clínico que tuvo lugar en la sede del Colegio. Comenzó el 17 de octubre de 2012 y siguió con diferentes sesiones los días 21 de noviembre de 2012, 16 de enero, 20 de febrero, 20 de marzo, 17 de abril, 15 de mayo y finalizó el 19 de junio de 2013. La formación iba dirigida a todos los profesionales interesados en el ámbito del laboratorio clínico.

En el curso se profundizaron conceptos de gestión y organización de los laboratorios clínicos para alcanzar todas las tareas de dirección con la correcta utilización de los recursos humanos y técnicos al alcance. También se proporcionó los conocimientos que permiten a los profesionales establecer una continua mejora de la calidad en los laboratorios clínicos.

En el equipo docente participaron Juan Carlos Aguilar, licenciado en ingeniería superior, evaluador líder EFQM 500+ de AENOR;  Josep Maria Augé, licenciado en medicina y cirugía, especialista del Servicio de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona, especializado en bioquímica clínica; Dolores Fernández, jefe del Servicio de Laboratorio del Hospital de Barcelona, especializada en Bioquímica Clínica; Eva Guillén, doctora en medicina y cirugía, responsable del Laboratorio de Urgencias de CatLab-Mútua de Terrassa, especializada en bioquímica clínica; Luisa Juan, doctora en farmacia, responsable del Laboratorio de Urgencias de CatLab-Hospital de Martorell, especializada en Bioquímica Clínica, vocal de Análisis Clínicos del COFB; Mariano Martínez, licenciado en medicina y cirugía, magister en bioquímica clínica y patología molecular, director técnico de los Laboratorios Clínicos del Hospital Universitari Vall d'Hebron, especializado en análisis clínicos y Bioquímica Clínica; Àurea Mira, doctora en farmacia, directora del Centro de Diagnóstico Biomédico del Hospital Clínic y Provincial de Barcelona, especializada en Bioquímica Clínica; Raül Rigo, doctor en química, responsable del área de control de la calidad del Laboratorio Clínico del Hospital Universitario de Bellvitge, especializado en bioquímica clínica, y Margarita Salvador, doctora en biología, directora técnica del Laboratorio de Referencia de Cataluña, especializada en microbiología y parasitología.

La coordinación corrió a cargo de Luisa Álvarez, doctora en farmacia, coordinadora de la calidad del Centro de Diagnóstico Biomédico del Hospital Clínic de Barcelona, especializada en Bioquímica Clínica, y de Luisa Juan, mencionada anteriormente.

 

Scroll al inicio