¿Por qué los farmacéuticos realizan análisis de aguas? ¿Cómo empezaron a hacerlo y qué actividades realizan actualmente en este ámbito?
En los dos vídeos que le adjuntamos encontrará las respuestas a estas preguntas y mucho más, como la historia del Laboratorio colegial, que nació en 1958 para apoyar en los análisis de aguas a los entonces llamados farmacéuticos titulares que, en cada municipio, se encargaban de evaluar la potabilidad de las aguas. A lo largo de los años el Laboratorio fue perdiendo esta función para la que fue creado en paralelo con la regulación del ámbito de la Salud Pública y por ello, entre otros, este año se ha decidido prescindir de este servicio en el COFB.
Elisabeth Ardèvol, farmacéutica y ex vocal de Salud Pública del Colegio (durante 10 años ocupó este cargo), nos ha explicado el por qué de la creación del cuerpo de los farmacéuticos titulares, su evolución y su vinculación con el Laboratorio colegial. Lo encontrará en este vídeo, donde nos comenta también que el Laboratorio del COFB ha sido referente en la analítica de aguas durante más de 50 años, obteniendo las certificaciones de calidad correspondientes.
El actual vocal de Salud Pública del Colegio, Núria Oliva, nos habla también en el vídeo adjunto del papel actual del farmacéutico en la evaluación de las captaciones de aguas de consumo para ver si son aptos o no, del control periódico de los abastecimientos que realiza y otras actividades relacionadas, como la detección de nuevas fuentes de captación en caso de sequía.
¿Tiene el Colegio algún informe sobre la calidad y eficencia de los distintos dispositivos de ósmosis, que se comercializan para mejorar el agua de la red, que suministran a los domicilios de los ciudadanos, y que según estas empresas es muy deficiente en calidad?
¿Existe algún listado de excelencia de estas empresas?
Desde el Colegio le enviaremos la información que tenemos disponible por correo electrónico.