• Un nuevo retraso en los pagos y la indefinición de una fecha de pago de la factura del mes de julio comprometen la viabilidad de un sector muy dañado
• Los Colegios de farmacéuticos catalanes quieren trasladar con esta acción a la sociedad la difícil situación que atraviesan
Barcelona, 17 de octubre de 2012.- El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) se reunió el lunes por la tarde y decidió proponer a los farmacéuticos catalanes un cierre para el 25 de octubre. Esta medida se ha tomado ante el nuevo retraso en el pago de los medicamentos que avanzan los farmacéuticos y por exigir una fecha de cobro a la Administración.
Según ha comunicado el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya, Jordi de Dalmases, esta movilización tiene como objetivo la “queja, protesta y concienciación de que el medicamento es una herramienta importante para los ciudadanos y por eso tanto usuarios como farmacéuticos estamos haciendo muchos esfuerzos, invirtiendo más que nunca, para mantener el servicio”. También ha añadido que el sector “está sufriendo una triple asfixia: económica, desde el inicio de la crisis y como resultado de los sucesivos decretos la facturación ha caído entre 30% y 40%; financiera, por los elevados costes de estos retrasos en los pagos, y de trabajo, por la gran carga administrativa y burocrática añadida después de la aplicación de la tasa del euro por receta y del copago estatal.”
Las farmacias catalanas asegurarán servicios mínimos de apertura para garantizar la asistencia al ciudadano, de acuerdo con el decreto 321/1996.
Para más información:
Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC)
premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18
• Un nuevo retraso en los pagos y la indefinición de una fecha de pago de la factura del mes de julio comprometen la viabilidad de un sector muy dañado • Los Colegios de farmacéuticos catalanes quieren trasladar con esta acción a la sociedad la difícil situación que atraviesanBarcelona, 17 de octubre de 2012.- El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) se reunió el lunes por la tarde y decidió proponer a los farmacéuticos catalanes un cierre para el 25 de octubre. Esta medida se ha tomado ante el nuevo retraso en el pago de los medicamentos que adelantan a los farmacéuticos y para exigir una fecha de cobro a la Administración. Según ha comunicado el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya, Jordi de Dalmases, esta movilización tiene como objetivo la “queja, protesta y concienciación de que el medicamento es una herramienta importante para los ciudadanos y por eso tanto usuarios como farmacéuticos estamos haciendo muchos esfuerzos, invirtiendo más que nunca, para mantener el servicio”. También ha añadido que el sector “está sufriendo una triple asfixia: económica, desde el inicio de la crisis y como resultado de los sucesivos decretos la facturación ha caído entre 30% y 40%; financiera, por los elevados costes de estos retrasos en los pagos, y de trabajo, por la gran carga administrativa y burocrática añadida después de la aplicación de la tasa del euro por receta y del copago estatal.” Las farmacias catalanas asegurarán servicios mínimos de apertura para garantizar la asistencia al ciudadano, de acuerdo con el decreto 321/1996. Para más información: Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18 COFB.ORG