Los farmacéuticos catalanes ratifican su compromiso con la salud pública

 

 • Ha tenido lugar durante el acto inaugural de la I Jornada de Salud Pública organizada por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya (CCFC). 

• Paco Sancho, secretario de organización y estrategia del Departamento de Salud de la Generalitat; Jordi de Dalmases, presidente del CCFC y del COF de Barcelona, y Elisabeth Ardèvol, vocal de Salud Pública del COFB, han sido los encargados de abrir la Jornada. 

  
Barcelona, 26 de abril de 2012.- “En el ámbito de la salud pública se ha evolucionado hasta crear un ámbito de ejercicio profesional exclusivo para los farmacéuticos que trabajan en la agencia”, así lo ha destacado el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases, durante la inauguración de la I Jornada de Salud Pública organizada por este organismo. De Dalmases ha reivindicado el papel de la oficina de farmacia y la necesidad de aprovechar la red que conforman estos establecimientos sanitarios para trabajar en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, y más en un momento de crisis como el actual en el que es más necesario que nunca optimizar los recursos existentes. También felicitó al nuevo director de la Agencia de Salud Pública de Catalunya, Antoni Mateu, presente en la sala, y le pidió que confíe en los profesionales y que cuenten con los colegios para potenciar su labor en este ámbito. Todo esto, en la línea de ratificar el compromiso de los farmacéuticos catalanes con la salud pública, un punto en el que ha hecho especial énfasis la vocal de Salud Pública del COFB, Elisabeth Ardèvol. 

Por su parte, el secretario de organización y estrategia del Departamento de Salud de la Generalitat, Paco Sancho, ha destacado que la salud pública no debe limitarse a la vigilancia, sino que debe centrarse también en la promoción de la salud y, en este sentido, ha remarcado la importancia de la colaboración entre los profesionales sanitarios, que deben ser capaces de mejorar los hábitos de salud de los ciudadanos y al mismo tiempo contribuir a hacerlos responsables de su cuidado. Para Sancho, uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos es el de la cronicidad. 

Desde el Consejo catalán se destaca que “el objetivo de esta jornada es tratar y debatir sobre los distintos aspectos referentes a la salud pública, como lo son la salud ambiental, internacional o alimentaria. Asimismo, se abordará el plan de Salud de Catalunya como eje vertebrador de la integración de la salud pública y comunitaria en el modelo asistencial”. En este sentido, Elisabeth Ardèvol ha destacado la importancia de la actualización de los profesionales para hacer frente a los nuevos retos de salud

El contexto 
La Jornada se enmarca en un contexto político al que también se ha referido. Sobre el Real decreto aprobado esta semana por el Gobierno, Jordi de Dalmases, ha puesto de manifiesto las dificultades de implantación: "desde el Consejo catalán estamos viendo lo que cuesta poner en marcha algo que parece tan sencillo como cobrar un euro por receta", así que habrá que ver cómo se ponen en marcha los cambios propuestos desde el Govern en el plazo de dos meses anunciado. 

Por su parte, Paco Sancho ha manifestado que para el Govern "ha sido duro" explicar las medidas de recorte "pero sé que para vosotros ha sido más duro aplicarlas", ha reconocido ante los profesionales asistentes, reivindicando, no sin embargo que "hemos intentado preservar el modelo". En relación a las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, Sancho ha manifestado su voluntad de no dar "ni un paso atrás en el modelo sanitario catalán". “No sé qué va a pasar con la crisis ni cuánto tiempo va a durar y cuando lo pregunto nadie me lo contesta. Lo que tenemos en nuestras manos es una amplia capacidad de conocimiento y tecnología”, ha afirmado. 

  
Para más información

Departamento de Comunicación CCFC y COFB 
93 244 07 28 /18 
premsa@cofb.net

  • Ha tenido lugar durante el acto inaugural de la I Jornada de Salud Pública organizada por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya (CCFC). • Paco Sancho, secretario de organización y estrategia del Departamento de Salud de la Generalitat; Jordi de Dalmases, presidente del CCFC y del COF de Barcelona, y Elisabeth Ardèvol, vocal de Salud Pública del COFB, han sido los encargados de abrir la Jornada. Barcelona, 26 de abril de 2012.- "En el ámbito de la salud pública se ha evolucionado hasta crear un ámbito de ejercicio profesional exclusivo para los farmacéuticos que trabajan en la agencia", así lo ha destacado el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases, durante la inauguración de la I Jornada de Salud Pública organizada por este organismo. De Dalmases ha reivindicado el papel de la oficina de farmacia y la necesidad de aprovechar la red que conforman estos establecimientos sanitarios para trabajar en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, y más en un momento de crisis como el actual en el que es más necesario que nunca optimizar los recursos existentes. También felicitó al nuevo director de la Agencia de Salud Pública de Catalunya, Antoni Mateu, presente en la sala, y le pidió que confíe en los profesionales y que cuenten con los colegios para potenciar su labor en este ámbito. Todo ello, en la línea de ratificar el compromiso de los farmacéuticos catalanes con la salud pública, un punto en el que ha hecho especial énfasis la vocal de Salud Pública del COFB, Elisabeth Ardèvol. Por su parte, el secretario de organización y estrategia del Departamento de Salud de la Generalitat, Paco Sancho, ha destacado que la salud pública no debe limitarse a la vigilancia, sino que debe centrarse también en la promoción de la salud y, en este sentido, ha remarcado la importancia de la colaboración entre los profesionales sanitarios, que deben ser capaces de mejorar los hábitos de salud de los ciudadanos y al mismo tiempo contribuir a hacerlos responsables de su cuidado. Para Sancho, uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos es el de la cronicidad. Desde el Consejo catalán se destaca que “el objetivo de esta jornada es tratar y debatir sobre los distintos aspectos referentes a la salud pública, como lo son la salud ambiental, internacional o alimentaria. Asimismo, se abordará el plan de Salud de Catalunya como eje vertebrador de la integración de la salud pública y comunitaria en el modelo asistencial”. En este sentido, Elisabeth Ardèvol ha destacado la importancia de la actualización de los profesionales para hacer frente a los nuevos retos de salud. El contexto La Jornada se enmarca en un contexto político al que también se ha hecho referencia. Sobre el Real decreto aprobado esta semana por el Gobierno, Jordi de Dalmases, ha puesto de manifiesto las dificultades de implantación: "desde el Consejo catalán estamos viendo lo que cuesta poner en marcha algo que parece tan sencillo como cobrar un euro por receta", así que habrá que ver cómo se ponen en marcha los cambios propuestos desde el Govern en el plazo de dos meses anunciado. Por su parte, Paco Sancho ha manifestado que para el Govern "ha sido duro" explicar las medidas de recorte "pero sé que para vosotros ha sido más duro aplicarlas", ha reconocido ante los profesionales asistentes, reivindicando, no sin embargo que "hemos intentado preservar el modelo". En relación a las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, Sancho ha manifestado su voluntad de no dar "ni un paso atrás en el modelo sanitario catalán". “No sé qué va a pasar con la crisis ni cuánto tiempo va a durar y cuando lo pregunto nadie me lo contesta. Lo que tenemos en nuestras manos es una amplia capacidad de conocimiento y tecnología”, ha afirmado. Para más información: Departamento de Comunicación CCFC y COFB 93 244 07 28 /18 premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio