Deberemos velar por garantizar el correcto cumplimiento de los tratamientos

 

 Jordi de Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona: "Habrá que velar por garantizar el correcto cumplimiento de los tratamientos"

• En diez años, las farmacias han pasado de suponer el 6,76% del presupuesto total del CatSalut a representar el 3,09% 

Barcelona, agosto de 2011.- “Aunque en Cataluña se ha hecho una introducción progresiva de los medicamentos genéricos y los pacientes están familiarizados con ellos, un cambio de toda la medicación que toman puede acarrear riesgos importantes de errores de medicación”, así lo ha expresado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi De Dalmases, tras la aprobación definitiva por parte del Consejo de Ministros de la obligación de que los médicos prescriban por principio activo y los farmacéuticos dispensen siempre el medicamento con precio menor. 

Con menos recursos -en diez años, las farmacias han pasado de suponer el 6,76% del presupuesto total del CatSalut a representar el 3%-, los farmacéuticos tendrán que intensificar la tarea de asesoramiento que ya realizan para evitar errores de medicación y el correcto cumplimiento de los tratamientos, en especial con los pacientes polimedicados, habitualmente personas mayores con enfermedades crónicas que toma mucho más de un medicamento a la vez. "Habrá que velar por la adherencia a los tratamientos y tener especial atención a aquellos usuarios que tengan enfermedades que puedan interaccionar con los excipientes de los medicamentos", ha explicado. 

Por otra parte, estas medidas recaen en un sector ya dañado, con 261 farmacias en Catalunya que no llegan a cubrir el sueldo de convenio de un farmacéutico. Según la afirmación de la Ministra, la repercusión económica será de 2.400 millones de euros de reducción del gasto en fármacos, lo que supone un 20% de la facturación total de las oficinas de farmacia en el Estado. Este impacto implicará una caída adicional de la facturación a añadir al 10% soportado como consecuencia de los Reales Decretos Ley aprobados en 2010, en menos de 3 meses, para recortar el gasto en medicamentos. 

“Trabajamos en un escenario de inestabilidad continuo, es imposible realizar previsiones para hacer viable el servicio que damos como primer punto de contacto del usuario con la cadena sanitaria y como último escalón necesario para solucionar un problema de salud: el punto acceso a unos medicamentos que, más allá de estar entre los más baratos de Europa, deben ser eficaces y estar disponibles”, explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi De Dalmases. 

Faltan conocer los detalles del real decreto ley que se aprobará estos días, pero nos consta que la intervención del grupo parlamentario de CiU ha logrado suavizar su impacto. 

Calendario de recortes

En los últimos 10 años se han aprobado más de 16 recortes en el sector del medicamento. Éstas son las más recientes: 

• Marzo de 2010: aprobación del RD 4/2010 

Se reduce el precio de los medicamentos genéricos en un 30%

  
• Mayo de 2010: aprobación del RD 8/2010 

Se reduce el precio del resto de medicamentos en un 7'5% 

   
• Agosto de 2011 

Se obliga a los médicos a prescribir por principio activo ya los farmacéuticos a dispensar el medicamento de menor precio. 

Para más información
Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona 
Tfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net

  Jordi de Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona: “Habrá que velar por garantizar el correcto cumplimiento de los tratamientos”• En diez años, las farmacias han pasado de suponer el 6,76% del presupuesto total del CatSalut a representar el 3,09% Barcelona, agosto de 2011.- “Aunque en Cataluña se ha hecho una introducción progresiva de los medicamentos genéricos y los pacientes están familiarizados con ellos, un cambio de toda la medicación que toman puede acarrear riesgos importantes de errores de medicación”, así lo ha expresado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi De Dalmases, tras la aprobación definitiva por parte del Consejo de Ministros de la obligación de que los médicos prescriban por principio activo y los farmacéuticos dispensen siempre el medicamento con precio menor. Con menos recursos -en diez años, las farmacias han pasado de suponer el 6,76% del presupuesto total del CatSalut a representar el 3%-, los farmacéuticos tendrán que intensificar la tarea de asesoramiento que ya realizan para evitar errores de medicación y el correcto cumplimiento de los tratamientos, en especial con los pacientes polimedicados, habitualmente personas mayores con enfermedades crónicas que toma mucho más de un medicamento a la vez. "Habrá que velar por la adherencia a los tratamientos y tener especial atención a aquellos usuarios que tengan enfermedades que puedan interaccionar con los excipientes de los medicamentos", ha explicado. Por otra parte, estas medidas recaen en un sector ya dañado, con 261 farmacias en Catalunya que no llegan a cubrir el sueldo de convenio de un farmacéutico. Según la afirmación de la Ministra, la repercusión económica será de 2.400 millones de euros de reducción del gasto en fármacos, lo que supone un 20% de la facturación total de las oficinas de farmacia en el Estado. Este impacto implicará una caída adicional de la facturación a añadir al 10% soportado como consecuencia de los Reales Decretos Ley aprobados en 2010, en menos de 3 meses, para recortar el gasto en medicamentos. “Trabajamos en un escenario de inestabilidad continuo, es imposible realizar previsiones para hacer viable el servicio que damos como primer punto de contacto del usuario con la cadena sanitaria y como último escalón necesario para solucionar un problema de salud: el punto acceso a unos medicamentos que, más allá de estar entre los más baratos de Europa, deben ser eficaces y estar disponibles”, explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi De Dalmases. Faltan conocer los detalles del real decreto ley que se aprobará estos días, pero nos consta que la intervención del grupo parlamentario de CiU ha logrado suavizar su impacto. Calendario de recortes: En los últimos 10 años se han aprobado más de 16 recortes en el sector del medicamento. Éstas son las más recientes: • Marzo de 2010: aprobación del RD 4/2010 Se reduce el precio de los medicamentos genéricos en un 30% • Mayo de 2010: aprobación del RD 8/2010 Se reduce el precio del resto de medicamentos en un 7 '5% • Agosto de 2011 Se obliga a los médicos a prescribir por principio activo ya los farmacéuticos a dispensar el medicamento de precio menor. Para más información: Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona Tfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio