CIRCULAR FARMACÉUTICA
La Circular Farmacéutica es la publicación científica del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona. Recoge artículos elaborados por profesionales sanitarios de reconocido prestigio para dar a conocer las novedades terapéuticas, así como contenidos relacionados con diferentes aspectos de nuestro ejercicio profesional como la atención farmacéutica o la salud pública (disponible en catalán). También se incluyen los resultados de los trabajos becados por el COFB.
Esta publicación está disponible en PDF.
Vol. 78, Número 3, Tercer Cuatrimestre 2020
Actualidad COVID-19: La gestión de la pandemia de la COVID-19 en las residencias de personas mayores en Cataluña entre marzo y el agosto de 2020; Detección de norovirus en muestras medioambientales en brotes de norovirus en instituciones cerradas y semi-cerradas; Tratamiento farmacológico de la infección por SARS-COV-2: Todavía muchas preguntas por responder
Farmacoterapéutica: Los 10 ítems claves en la información farmacoterapéutica
El CIM informa: El ABC de las vacunas
Casos clínicos: Trasplante de progenitores hematopoyéticos para el tratamiento de la artritis reumatoide en una paciente pediátrica; Revisión del uso sellado de catéter en bacteriemia relacionada con el catéter vascular
Salud Pública: La erradicación mundial de la poliomielitis y la tragedia de la poliomielitis y el síndrome post-polio en España. La poliomielitis y su erradicación (II parte)
La farmacia al día: Oficina de farmacia: Fuera dudas (III)
Alimentación y Nutrición: La Atención Farmacéutica a las personas mayores: El consejo alimentario durante y post pandemia COVID-19
Plantas Medicinales: Bacopa (Bacopa Monnieri), una planta con acción sobre el área cognitiva
Farmacéuticos innovadores
Índice de autores y materias
Vol. 78, Número 2, Segundo Cuatrimestre 2020
Editorial: J.M. Llop
Actualidad COVID-19: Consideraciones sobre la información y toma de decisiones farmacoterapéuticas durante la pandemia. A propósito de la hidroxicloroquina;
Dispensación no presencial de mediación hospitalaria de dispensación ambulatoria durante la pandemia COVID-19. Una oportunidad para una integración profesional en beneficio de los pacientes
Farmacoterapéutica: Nueva formulación de glucagón internasal para el tratamiento de hipoglucemias graves en pacientes con diabetes mellitus
El CIM informa: Efecto de la temperatura en la estabilidad de los medicamentos
Casos clínicos: Utilidad del genotipo de UGT1A1 para prevenir la toxicidad inducida por irinotecan en un paciente pediátrico; Déficit de N-Acetilglutamato sintasa trastorno del ciclo de la urea
Salud Pública: La erradicación mundial de la poliomielitis y la tragedia de la poliomielitis y el síndrome post-polio en España. La poliomielitis y su erradicación (1a parte); El inicio de la pandemia de la COVID-19 en Cataluña y el brote de COVID-19 en la Conca d’Òdena
Alimentación y Nutrición: Consejo en alimentación infantil basado en la evidencia
Plantas Medicinales: Escutelaria de virgina (Scutellaria lateriflora). ¿Una planta para la ansiedad?
Farmacéuticos Innovadores
Vol. 78, Número 1, Primer Quadrimestre 2020
Editorial: J.M. Llop.
Farmasistencia: Farmaserveis, una necesidad estratégica.
Farmacoterapéutica: Sotagliflozina: Fármaco oral adyuvante a la insulina para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1; Ácido obeticólico, una novedad terapéutica en la colangitis biliar primaria
El CIM informa: Actualización terapéutica del TDAH, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Casos clínicos: Posible caso fibrilación auricular relacionado con la ingesta de fucus vesiculosus; Más allá del paciente crónico
La Farmacia al día: La oficina de farmacia: dudas fuera (II)
Salud pública: El éxito de los países asiáticos en la lucha contra la COVID-19
Alimentación y Nutrición: Revisión bibliográfica de las interacciones entre las bebidas refrescantes y los medicamentos
Plantas Medicinales: Ashwagandha (Withania Somnífera), más que dormir bien
Farmacéuticos Innovadores
Vol. 78, Especial Becas y Premios 2020
Editorial: J.M. Llop.
Becas colegiales
Efecto de una intervención nutricional con una bebida funcional enriquecida con un extracto de uva sobre el perfil metabólico de una subpoblación de individuos con síndrome metabólico de la provincia de Barcelona
Estudio de las interacciones huésped – patógeno en las infecciones causadas por cepas hipervirulentas de klebsiella pneumoniae
Información animada para reforzar la educación sanitaria.
Premios
Guía de alimentación para personas afectadas de ELA y recetas para personas con problemas de deglución (premio a la mejora de la calidad asistencial).
Mejora en la gestión de medicamentos en enfermedad renal crónica con mHealth: aplicación renal calco (premio a la mejor iniciativa en redes sociales y nuevas tecnologías).
Probióticos, prebióticos y el sistema nervioso (premio al mejor trabajo de grado 2018).
Biosíntesis de esteroles conjugados en las plantas (premio al mejor trabajo de grado 2018).
Montelukast como intervención farmacológica para proteger el cerebro de la neurotoxicidad inducida por radiaciones (premio al mejor trabajo de grado 2018).
Comprimidos de liberación prolongada de metoprolol succinato de 95 mg (premio al mejor trabajo de grado 2018).