El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) celebró el 29 de mayo la conferencia “Actualización en el abordaje de las infecciones del trato urinario en la oficina de farmacia”, con el patrocinio de Bionorica. La sesión fue impartida por Rodrigo Orozco, jefe del servicio de Obstetricia y ginecología en el Hospital Quirón Salud Málaga. El vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, Josep Allué, presentó la formación, dirigida a farmacéuticos y farmacéuticas colegiados/as.
Los objetivos de la conferencia fueron comprender la epidemiología de las infecciones de trato urinario (ITU), identificar el perfil del paciente con ITU no complicada, diferenciar entre tratamientos de prescripción, medicamentos de venta libre y complementos alimenticios, conocer alternativas fito terapéuticas con evidencia científica, revisar las estrategias de prevención y las medidas higiénico-dietéticas a recomendar y fomentar la colaboración interdisciplinaria para mejorar la atención al paciente.

En su presentación de la actividad, Josep Allué habló sobre el origen de los medicamentos a base de plantas, recordando que “existen unas normas europeas y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que comienzan a aplicarse desde que se cultiva cada planta. En este punto es donde comienza el control de calidad”.
En este sentido, recordó la importancia “de elegir siempre las plantas correctas y la parte que interesa a la hora de realizar una droga vegetal, aunque lo más habitual es utilizar extractos. Una planta es un material vivo y el control de calidad siempre es más complicado. Esto provoca que los analistas de plantas tengan más trabajo que los que analizan mono componentes". Si se sigue todo el camino de forma correcta, Allué concluyó que, al final, "se consigue un medicamento que dará el efecto deseado".
Evidencia científica en las plantas medicinales
Durante su ponencia, Rodrigo Orozco afirmó que los farmacéuticos “son los primeros profesionales sanitarios que reciben en paciente que va buscando ayuda por motivos de salud. Antes de ir a urgencias oa un centro de salud acuden a la farmacia, confiando siempre en los farmacéuticos”.

En este sentido, defendió que los medicamentos basados en plantas son una solución que “se puede recomendar y aconsejar con un fuerte soporte, que es la evidencia científica, demostrando que lo que se está recomendando funciona, es eficaz, seguro y tiene muy buena tolerabilidad.” Además, aseguró que hoy en día se presentan productos sanitarios “basados en calidad de vida o percepciones, por lo que ¿hasta qué punto existe la confianza para recomendar estos productos?”.
Novedades en el manejo de las infecciones del trato urinario
Orozco destacó los enormes cambios ligados al trato urinario: “Hasta hace poco el manejo de esta infección por parte de los médicos era rápido y normalmente lo mismo. Ahora, con los nuevos conocimientos, ha cambiado el paradigma". Además, afirmó que la infección de orina "es una patología en la vida de la mujer muy frecuente, ya que un 60% llega a sufrirlo en algún momento de su vida”.

Dentro del campo de las plantas medicinales, explicó que diferentes tipos de hierbas, raíces y hojas “llegan a ser una alternativa real y de alta tolerabilidad por el tratamiento de ITU no complicadas, incluso convirtiéndose en un tratamiento de primera línea en algunos casos donde no hay tiempo en usar un urocultivo.” El uso de la fitoterapia por hacer frente a este tipo de infecciones “es apoyada por diferentes guías, que llegan a defender la reducción de la terapia antibiótica de primera línea en infecciones agudas de la vejiga sin compilaciones”, afirmó.
Con el patrocinio de:
