"Actualización en dermatitis atópica". Abordaje desde las farmacias de Atención Primaria y Hospitales

El pasado 27 de mayo, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la formación “Actualización en dermatitis atópica”, con la colaboración de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica y el patrocinio de Almirall. La sesión contó con José Manuel Carrascosa, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, Núria Rudi, jefe de Servicio de Farmacia, adjunta a la Dirección Médica en el Hospital General de Granollers, Sandra Ros, psicóloga adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona y Marta Alcalde, farmacéutica, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB.

Cristina Morales ha moderat la formació.
Cristina Morales ha moderado su formación.

Dirigida a farmacéuticos y farmacéuticas de hospital y de atención primaria, la vocal de Atención Primaria del COFB, Cristina Morales, recordó que “es necesario actualizarse de todo loarsenal terapéutico que implica esta patología. En poco tiempo han surgido muchos tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que consisten en el control de la dermatitis. Los farmacéuticos no sólo tienen la función de acompañar al paciente, sino que también debe actualizarlos”.

Los objetivos de la formación fueron revisar la fisiopatología y las dianas terapéuticas de la dermatitis atópica, actualizar la gestión y el tratamiento de la enfermedad, conocer aspectos de atención farmacéutica relacionados con la dispensación y el seguimiento y exponer el abordaje psicológico de los pacientes con dermatitis atópica y sus familias.

Evolución de la dermatitis y los efectos del picor

José Manuel Carrascosa analizó la evolución que ha sufrido esta enfermedad a lo largo de los años: “Se trata de la dermatitis más prevalente. Hasta el 20% de los niños llegan a sufrirlo y una gran cantidad de adultos conservan formas de dermatitis atópica. Se trata de una enfermedad crónica, persistente y recurrente”.

Jose Manuel Carrascosa, impartint la seva ponència lligada a l'evolució de la dermatitis atòpica.
Jose Manuel Carrascosa, impartiendo su ponencia ligada a la evolución de la dermatitis atópica.

La característica sintomatológica más importante en la enfermedad es la picor: “Este escenario afecta mucho la calidad de vida del paciente, produciendo que no pueda dormir, además de generar un impacto en los estudios, relaciones personales y laborales". En este sentido, el especialista remarcó que, desde el punto de vista fisiopatológico, es una enfermedad compleja porque "incluye pacientes muy diferentes que sufren eczemas y que no se asocian a un contacto alérgico”.

La gestión del paciente en el servicio de Farmacia Hospitalaria

En cuanto a la visión de la Farmacia Hospitalaria del paciente, Núria Rudi explicó que su función es “buscar herramientas y compartir con los dermatólogos objetivos terapéuticos de los tratamientos que han ido evolucionando. Los pacientes que llegan a las consultas para recibir tratamientos innovadores presentaban un perfil moderado-grave y muchos años de convivencia con la enfermedad". Esta realidad acaba generando "incertidumbres y escepticismo entre los pacientes y sus familiares, que sufren un gran impacto en la calidad de vida”.

Nuria Rudi, durant el transcurs de la seva ponència.
Nuria Rudi, durante el transcurso de su ponencia.

La gestión del paciente con dermatitis atópica en los servicios de Farmacia Hospitalaria consta de tres pilares: “Primero se selecciona el tratamiento, después se inicia la atención farmacéutica y, finalmente, se comienza la coordinación con el resto del equipo asistencial, realizando la validación de los tratamientos con este servicio, buscando el desempeño de los criterios de financiación del tratamiento”, detalló, Rudi.

Tratamiento multidisciplinar y programa educacional

El aspecto psicológico de estos pacientes fue analizado por Sandra Ros, describiendo que “las enfermedades dermatológicas pueden llegar a ser mucho banalizadas. La dermatitis atópica es compleja, por lo que necesita un tratamiento multidisciplinar integral llevado a cabo por atención primaria, pediatría, enfermería, psicología y farmacia comunitaria y hospitalaria”.

La dermatitis moderada y grave afecta enormemente el día a día del paciente: “Se llega a sufrir un choque psicológico y psicosocial grande, que también puede llegar a afectar al descanso de la familia. Por otra parte, llegan a aparecer diferentes variables en juego que afectan a la personalidad del paciente marcando incluso la evolución de la enfermedad”.

Sandra Ros va abordar l'aspecte psicològic dels pacients amb dermatitis atòpica.
Sandra Ros abordó el aspecto psicológico de los pacientes con dermatitis atópica.
Marta Alcalde durant al seva exposició sobre la bona higiene de la pell.
Marta Alcalde durante su exposición sobre la buena higiene de la piel.

En la última parte, Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio, hizo hincapié en acompañar los tratamientos con “una buena higiene de la piel, evitando sustancias que puedan desencadenar más brotes. Además, se debe hacer uso de programas educacionales para el paciente para que conozca qué cosas pueden afectar a su piel, independientemente del grado de gravedad de la enfermedad” recomendando el uso de medicamentos libres de efectos secundarios a largo plazo, “evitando que la barrera cutánea alterada sufra más procesos inflamatorios”.

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

Scroll al inicio