Enero y febrero: Infarma, Ozempic y el nuevo decreto de SPD, temas más destacados en los medios

Infarma Barcelona 2025 anuncia las principales novedades

Unos meses antes de la celebración de Infarma Barcelona 2025, varios medios de la prensa especializada hicieron eco de las principales novedades del Congreso, tal y como fue el caso de Correo Farmacéutico, IM Farmacias, Diariofarma, El GlobalFarma, Farmanaturo y Farmaventas. IM Farmacias publicó una nueva pieza ligada al contenido de las diferentes conferencias, relacionadas principalmente con nuevos fármacos, salud mental y digitalización.

Lo mismo IM Farmacias remarcó que se abrían inscripciones con acreditaciones gratuitas por los colegiados, información que también fue publicada por El GlobalFarma y Diariofarma.

Problemas de suministro de Ozempic

Durante los meses de enero y febrero, este fármaco fue protagonista por diferentes motivos, provocando que diferentes medios de comunicación acudieran al Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) para conocer diferentes valoraciones en relación con el desabastecimiento de Ozempic.

El Diario AHORA, en la versión digital y en papel, recogió distintos testigos que evidenciaban la falta de suministro en diferentes farmacias. El presidente del COFB, Jordi Casas, fue entrevistado por el diario, advirtiendo que “la demanda actual es muy, muy superior a la capacidad de producción de los laboratorios”.

Lorena Rivera, responsable del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio, participó en el programa “La tarde de Catalunya Ràdio” (a partir del minuto 18:17), recordando que Ozempic sólo se puede dispensar con receta médica. Marta Gento, secretaria del COFB, recomendó en una entrevista a la agencia Europa Press que “Ozempic debe ir acompañado de dieta y ejercicio físico”. Varios medios de la prensa hicieron eco, fue el caso deABC, Diario Sur y Diario Vasco.

Además, Mercè Barau, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, fue protagonista en un reportaje de Betevé donde defendió que debe convencerse a la Administración de que la obesidad "es una enfermedad crónica como lo son la diabetes y la hipertensión" para poder conseguir la financiación para estas personas.

En este mismo medio, elAmelia García-Miranda, vocal del COFB, formó parte de un reportaje (a partir del minuto 18:34) donde abordó la polémica sobre si el fármaco debe prescribirse para bajar peso.

A finales de enero se hizo mención del COFB en el programa RAC1 (a partir del minuto 9:19), para recordar que la demanda del fármaco era muy superior a la capacidad de producción de laboratorios. 

Seis meses para adaptarse al nuevo decreto de SPD

Por su parte, Jordi Casas, presidente del COFB, hizo unas declaraciones a El GlobalFarma en cuanto a la nueva regulación del Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) y cómo éste se integrará en las farmacias catalanas en los próximos meses.

Transformación digital de las farmacias

A finales de enero El GlobalFarma, en su versión papel y digital, junto con Gaceta Médica, publicó una entrevista en Jordi Casas, presidente del COFB, en el marco de la digitalización de los libros recetarios, libros de contabilidad y los vales de estupefacientes.

En esta misma línea, El GlobalFarma destacó al Anuario de la Sanidad y el Medicamento 2025 una intervención del presidente del COFB ligada al avance imparable hacia una farmacia digital y asistencial.

El COFB como fuente de información

El futuro de la farmacia de la mano de los diferentes ámbitos de ejercicio

En relación con la posibilidad de que desaparezcan los prospectos en papel, a finales de febrero Cope Cataluña (a partir del minuto 15:13) entrevistó al presidente del COFB, Jordi Casas, que aseguró que "la mayoría de usuarios son personas de edad avanzada, y no estamos seguros si podremos cerrar la brecha digital". RAC1, el propio presidente también reiteró esta opinión durante una entrevista realizada en la emisora de radio.

Por otra parte, El GlobalFarma realizó una nueva entrevista al presidente del COFB, para valorar si el cambio de forma farmacéutica de los medicamentos tiene un impacto significativo en el precio de los fármacos.

A inicios de febrero tuvo lugar la 7ª Jornada Profesional Buenas Prácticas de Distribución, donde se defendió el importante papel de los farmacéuticos en la distribución por la transformación del sector. IM Farmacias recogió la intervención de Victoria Martínez, vocal de Distribución del COFB. Medios de la prensa especializada como ConSalud, Farmaventas, Farmanaturo, Corresponsables, Noticias de Salud y iSanidad también publicaron la noticia.

El futuro de la farmacia está totalmente ligado a la industria farmacéutica y Meritxell Cortés, vocal de Industria del COFB, realizó una entrevista en RTVE explicando por qué Cataluña se ha convertido en un polo de atracción turística para este sector.

El programa de cáncer de cuello uterino se implanta por 1a vez en una gran ciudad

El pasado mes de enero se empezó a implementar en L'Hospitalet el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Coll Uterí en las farmacias. El medio El Hdigital entrevistó a Elena Palau, vicetesorera del COFB, en cuanto a la participación de las farmacias dentro de la iniciativa. Líneal H.

La gripe en Cataluña y el papel del farmacéutico durante la pandemia

Las farmacias tuvieron un papel determinante a lo largo de la pandemia por coronavirus, tal y como el expresidente de la Generalidad de Cataluña, Quim Torra, defendió en el acto 'Vivencias y lecciones aprendidas', celebrado en la Real Académica de Farmacia de Cataluña. La Vanguardia publicó cómo se desarrolló la iniciativa, que contó con la participación del presidente del COFB, Jordi Casas.

Más allá de conmemorar lo que se vivió con la pandemia, durante los meses de enero y febrero la gripe fue la gran protagonista. El GlobalFarma, en una pieza online y en papel, entrevistó a Jordi Casas, presidente del COFB, poniendo sobre la mesa el debate de si debería vacunar a las farmacias.

El aumento de casos de gripe provocó que Radio Estel (a partir del minuto 16:00) analizara con Jordi Magrinyà, vocal del COFB, el aumento de la demanda de mascarillas y el TAR en farmacias.

Este fenómeno prolongado a lo largo de enero provocó que Vía Empresa publicara una noticia con declaraciones en Claudia Tresserra, vocal del COFB, remarcando el momento álgido del sector farmacéutico durante este período.

En cuanto a cómo actuar cuando alguien tiene la gripe, Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales del COFB, explicó al medio Economía Digital cómo debía actuar de forma responsable y la necesidad de quedarse en casa.

Regulación de los medicamentos veterinarios

A inicios del mes de febrero, la profesión veterinaria se manifestó para rechazar el nuevo decreto que regula su actividad y que restringe la venta de medicamentos para animales en las farmacias. En este sentido, Amelia García-Miranda, vocal del COFB, remarcó al canal 324 la necesidad de “tener una legislación que aborde el uso racional del medicamento”.

Atención farmacéutica en pacientes con asma

El COFB celebró una jornada ligada a la atención farmacéutica en pacientes con asma y que contó con la participación de Cristina Morales, vocal de Atención Primaria del COFB y coordinadora de la formación. Medios de la prensa especializada como Diariofarma, Vademecum, El GlobalFarma, IM Médico y IM Farmacias hicieron eco de la jornada.

Con mención al COFB

Salud femenina en la farmacia

La campaña “Mi regla, mis reglas” fue destacada por El Periódico en relación con la posibilidad de que el Ministerio de Igualdad implantara la medida en toda España. En esta misma línea, a mediados de enero Correo Farmacéutico recogió los motivos por los que el ministerio estudiaba replicar la gratuidad de los productos menstruales en las farmacias catalanas en el resto del Estado.

Los medios Diariofarma, IM Farmacias, Farmanaturo y El Imparcial publicaron que la plataforma de formación online Ágora Sanitaria, impulsada por los colegios farmacéuticos de Madrid (COFM) y Barcelona (COFB), iniciaba un curso destinado a mejorar la atención que los farmacéuticos ofrecen a la población femenina.

Nuevas farmacias en Cataluña e iniciativas COFB

El COFB también ha estado presente en diferentes medios comarcales y locales catalanes, como es el caso de El 9 Nou.cat, donde publicó a finales de enero un artículo destacando qué municipios de Osona, Ripollès y Lluçanès tienen farmacia. Un artículo online del mismo medio y que usó como fuente de información el COFB destacó que la Garriga abría su séptima farmacia.

Campaña “Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar”

La campaña del COFB "Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar" fue destacada por el Business People, en relación con la apuesta que la compañía AstraZeneca estaba haciendo para conseguir un futuro más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Compraventa de farmacias

En relación con la jornada informativa que tuvo lugar en el COFB, titulada “La importancia de la planificación en la venta de una farmacia”, Farmaventas e IM Farmacias presentaron a inicios de febrero los detalles y ponentes del acto llevado a cabo por FarmaQuatrium, que se celebró el 13 de febrero.

En ese mismo escenario, Farmaventas y IM Farmacias publicaron una noticia ligada a cómo se desarrolló el acto, haciendo énfasis en aspectos clave de las operaciones de compraventa.

Consejo alimentario

El COFB ha sido una fuente de información muy solicitada en relación con las propiedades que aportan diferentes alimentosLa Vanguardia mencionó en un artículo en versión digital a Mar Blanco, miembro de la vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio, donde explicó en qué situaciones se deben tomar magnesio.

Un producto muy popular en la medicina tradicional de la India, Ashwagandha, fue noticia en Infobae para dar a conocer sus propiedades y beneficios, basando el artículo en la información publicada por el COFB en su propia web.

Por último, el Heraldo, en su sección “Salud”, analizó en una noticia los efectos de la espirulina por la salud, basándose en las informaciones publicadas por la vocalía de Alimentación del COFB.

Scroll al inicio