Boticaria Garcia impartint la conferència d'actualitat "La revolució dels medicaments per a la pèrdua de pes".

Boticaria García destaca en Infarma la necesidad de que farmacéuticos y endocrinos trabajen conjuntamente para abordar la obesidad

  • La doctora en Farmacia, nutricionista y divulgadora, conocida en redes como Boticaria García, ha explicado qué son los agonistas del GLP-1 y cómo han llegado para revolucionar el tratamiento de la obesidad
  • La doctora en Farmacia ha recalcado la importancia de la colaboración entre farmacéuticos y endocrinos para favorecer la comprensión de los pacientes sobre el funcionamiento de la obesidad
  • La oficina de farmacia tiene un papel clave dentro del suministro y tratamiento de los fármacos relacionados con la obesidad
Boticaria Garcia impartint la conferència d'actualitat "La revolució dels medicaments per a la pèrdua de pes".
Boticaria Garcia impartiendo la conferencia de actualidad "La revolución de los medicamentos para la pérdida de peso".

Barcelona, 26 de marzo de 2025. La doctora en Farmacia, nutricionista y divulgadora Marián García, conocida en redes sociales como Boticaria García, ha atraído la atención del público asistente a Infarma 2025 con la conferencia de actualidad 'La revolución de los medicamentos para la pérdida de peso'. La doctora en farmacia y nutricionista ha calificado que "estamos ante algo muy, muy potente y que debemos tratar con mucho respeto", sobre el incremento de los fármacos para la obesidad, y ha indicado que "los farmacéuticos, somos los primeros que debemos generar esta sensibilidad".

La charla moderada por Mercè Barau, vocal de Oficina de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), ha comenzado con un recordatorio de que España es el país que actualmente lidera la búsqueda de fármacos contra la obesidad. Con el auge de estos medicamentos para la pérdida de peso, la Dra. García ha señalado la necesidad de que los farmacéuticos y los endocrinos trabajen conjuntamente "para explicar a los pacientes lo que está ocurriendo dentro de su cuerpo. Cuando añadimos estos fármacos específicos se logra catalizar los procesos de pérdida de peso, no son la píldora mágica, pero si que catalizan el proceso", ha explicado.

Boticaria Garcia impartint la conferència d'actualitat "La revolució dels medicaments per a la pèrdua de pes".
García en un momento de su presentación.

García ha comentado que los fármacos para la obesidad, la diabetes o la disfunción eréctil funcionan como "un enchufe", es decir, que el cerebro se acopla en unos receptores, simulando la inyección de los agonistas GLP-1, favoreciendo un incremento de la saciedad del estómago (menos vaciado gástrico) y el páncreas (aumento de la insulina). Para la Boticaria García: "el GLP-1 es la espina dorsal de todos los tratamientos para la pérdida de peso y junto a éstos van apareciendo otros diferentes".

La nutricionista ha recordado que las básculas no son el único aparato para medir la obesidad, existen muchos más medidores como la cinta métrica, la bioimpedancia, que se encarga de dar una medida de la distribución de la grasa mucho más aproximada y que resulta ser un formato que "puede favorecer la adherencia motivando a seguir el tratamiento". El examen de densidad ósea (DEXA) es otro método distinto más preciso de medir la grasa corporal con una mínima radiación: "es la prueba más fiable". Otra herramienta llamada ecografía nutricional permite también medirla.

Boticaria García durant la seva presentació.
Boticaria García durante su presentación.

García también ha comentado lo que sucede cuando el cerebro tiene hambre e incita a seguir comiendo: "Ahora ya están los adipocitos en tensión, cuando están a tope, no caben más. Están tan hinchados que la sangre no fluye, y de este modo nuestro cerebro sigue con ganas de comer".

¿Qué puede hacer el farmacéutico desde la oficina de farmacia?

Para finalizar la charla, Boticaria García ha lanzado la pregunta “¿Qué puede hacer el farmacéutico desde la oficina de farmacia?” y ha señalado 5 pasos a seguir: formarse para comunicar, no juzgar, impartir consejos nutricionales, recomendar realizar actividad física y generar conciencia, además de mencionar la necesidad clave de saber hablar con el paciente.

Scroll al inicio