Usos y aplicaciones de los aceites esenciales en la farmacia. Nuevas formaciones en este ámbito en el COFB

Los pasados meses de enero y febrero, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la formación "Fitoterapia, usos y aplicaciones de los aceites esenciales (nivel 1)", con el patrocinio de Pranarôm. Las sesiones, que fueron coordinadas por el vocal de Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué, corrieron a cargo de Matilde García, farmacéutica comunitaria y especialista en fitoterapia y aceites esenciales; Marta Pérez, farmacéutica, especialista en aceites esenciales y responsable del contenido divulgativo de Pranarôm; y deAlfredo Quevedo, farmacéutico, graduado en naturopatía, especialista en aceites esenciales y responsable de comunicación científica de Pranarôm.

Matilde García impartint la formació “Fitoteràpia, usos i aplicacions dels olis essencials (nivell 1)”.
Matilde García impartiendo la formación "Fitoterapia, usos y aplicaciones de los aceites esenciales (nivel 1)".

Los objetivos de la formación fueron conocer y profundizar los fundamentos de uso y aplicación de los aceites esenciales, saber cómo aplicarlos como herramienta fitoterapéutica y utilizarlos en función de cada afección y saber cuáles son las diferentes vías de administración y las posologías para evitar posibles efectos adversos.

Conceptos básicos y de calidad de los aceites esenciales

A lo largo de las dos primeras sesiones, que tuvieron lugar los días 20 y 21 de enero, la farmacéutica comunitaria y especialista en fitoterapia y aceites esenciales de Planarôm, Matilde García, introdujo los conceptos básicos de los aceites esenciales y los diferenció de las esencias. Tal y como explicó, "el aceite esencial es un extracto líquido concentrado y muy compleja obtenido a partir de plantas aromáticas mediante destilación por arrastre de vapor o por presión en frío de las cáscaras de los cítricos".

Además, destacó los criterios de calidad que debe cumplir un aceite esencial, que debe ser “100% natural, 100% íntegro, 100% puro y botánicamente definido”, y la importancia del control de calidad, con la cromatografía de gases asociada a la espectrometría de masas como herramienta fundamental. Por otra parte, García, expuso cuáles son las principales vías de administración de los aceites esenciales (tópica, oral, inhalatoria, olfativa o por difusión atmosférica) y recordó cuáles son las precauciones de uso, tanto en lo que se refiere a los principales riesgos y recomendaciones para embarazadas y niños.

Aplicaciones de los aceites esenciales según el apego

En cuanto a las aplicaciones terapéuticas, se trataron diversas afecciones en las que los aceites esenciales pueden aportar beneficios. En el ámbito de la infectología, destacó su papel como agentes antibacterianos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios. En relación con el sistema respiratorio, habló de los aceites esenciales expectorantes y mucolíticos para ayudar a eliminar las secreciones y de los aceites esenciales con propiedades antialérgicas para aliviar los síntomas de rinitis y otras afecciones respiratorias.

A continuación, durante las sesiones que se celebraron los días 27 y 28 de enero, Marta Pérez, farmacéutica, especialista en aceites esenciales y responsable del contenido divulgativo de Pranarôm, se centró en los aceites esenciales para la inflamación y la gestión del dolor, concretamente sobre con propiedades antiinflamatorias y aquellos que pueden ser de utilidad en procesos dolorosos.

Marta Pérez en un moment de la seva intervenció.
Marta Pérez en un momento de su intervención.

En relación con el sistema circulatorio, abordó cómo algunos aceites esenciales pueden favorecer la circulación venosa y capilar, así como ayudar en la gestión de la tensión arterial.

En las dos últimas sesiones, que tuvieron lugar el 3 y 4 de febrero, Alfredo Quevedo, farmacéutico, graduado en naturopatía, especialista en aceites esenciales y responsable de comunicación científica de Pranarôm, se centró en el sistema digestivo. En este sentido, destacó cuáles son los aceites esenciales con propiedades digestivas, antiespasmódicas, carminativas y eupépticas.

Alfredo Quevedo durant la seva exposició sobre els olis essencials.
Alfredo Quevedo durante su exposición sobre fitoterapia.

En dermatología, hizo referencia a la eficacia de los aceites esenciales en el abordaje de afecciones dermatológicas, destacando sus propiedades antiinfecciosas, antiinflamatorias, cicatrizantes y tónicas para la piel. Por último, Quevedo hizo referencia al papel de los aceites esenciales en el sistema nervioso, destacando cómo pueden influir en la relajación, estimulación, concentración y mejora de la memoria, según el tipo de aceite y su aplicación.

Esta formación permitió a los farmacéuticos adquirir conocimientos clave sobre los aceites esenciales, su buen uso y aplicaciones terapéuticas.

¿Cuáles son los usos y aplicaciones de los aceites esenciales en pediatría?

Los pasados días 24 y 25 de febrero, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) celebró la formación "Fitoterapia, usos y aplicaciones de los aceites esenciales en pediatría", con el patrocinio de Pranarôm. La formación, dirigida a los farmacéuticos que han realizado el curso “Fitoterapia, usos y aplicaciones de los aceites esenciales (Nivel 1)”, fue impartida por Alfredo Quevedo, farmacéutico, graduado en naturopatía, especialista en aceites esenciales y responsable científico de Pranarôm. El vocal de Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué, coordinó la formación.

Los objetivos del curso, específico en la aplicación de los aceites esenciales en pediatría, fueron conocer y saber aplicar los principales aceites esenciales quimiotipados a los usos relacionados a casos de infecciones respiratorias, gastrointestinales, afecciones de la piel, trastornos del sueño e hiperactividad entre otros. Y, por otra parte, equipar con las herramientas necesarias para asociar las distintas vías de administración de los aceites esenciales (tópica, oral, difusión, inhalación, etc.) a la finalidad de conseguir una actuación integral.

El vocal de Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué, presentó la formación asegurando que “los aceites esenciales tienen un gran potencial y una finalidad terapéutica interesante”, por tanto, explicó que conviene conocer su utilización para poder ofrecer consejo farmacéutico.

Josep Allué, connectat de forma online, presentant la formació sobre les aplicacions dels olis essencials en pediatria.
Josep Allué, conectado de forma online, presentando la formación sobre las aplicaciones de los aceites esenciales en pediatría.

Alfredo Quevedo expuso que la finalidad de curso es aplicar todos los conocimientos adquiridos en el curso de nivel 1 en pediatría. El farmacéutico recalcó que para poder ofrecer consejo farmacéutico sobre los aceites esenciales en la farmacia “es importante conocer a las diferentes familias bioquímicas”.  

Con el patrocinio de:

Scroll al inicio