Publicado por primera vez en la Central de Resultados un monográfico sobre farmacia comunitaria

 

El monográfico, realizado desde el CCFC, que lleva por título "Evolución de la prestación de servicios de atención farmacéutica y servicios relacionados con la salud comunitaria en las farmacias de Cataluña 2012-2017", se presentó el pasado viernes en un acto de la AQuAS en Tarragona

La publicación recoge el crecimiento continuo experimentado por los servicios profesionales concertados con el CatSalut en las farmacias catalanas: el Programa de mantenimiento con metadona, el Programa de detección precoz del VIH con test rápido y el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto

La Central de Resultados depende del AQuAS y tiene por objetivo medir, evaluar y difundir los resultados en salud y calidad alcanzados por los distintos agentes que integran el sistema sanitario

Barcelona, 19 de septiembre de 2018 La evolución y el crecimiento de los servicios profesionales asistenciales en las farmacias comunitarias de Cataluña entre 2012 y 2017. Éste es el tema del monográfico que ha publicado la Central de Resultados, el primero que se publica en Cataluña y en el resto del Estado sobre farmacia comunitaria y que se presentó el pasado viernes en un acto de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) en Tarragona.

El documento, elaborado por M. Pilar Gascón, Pilar Rius, Rafael Guayta-Escolies, Ángeles Dronda y Guillermo Bagaria -miembros del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC)- y representantes de la propia Agencia de Calidad, constituye, en más, un primer paso para definir e incorporar indicadores de calidad de la farmacia comunitaria en la Central de Resultados, tal y como se hace en otros recursos sanitarios, contribuyendo así a visualizar el papel de la farmacia comunitaria en todo el engranaje sanitario.

¿Qué incluye el informe?

Bajo el título "Evolución de la prestación de servicios de atención farmacéutica y servicios relacionados con la salud comunitaria en las farmacias de Cataluña 2012-2017", el informe describe el procedimiento normalizado para la incorporación de un nuevo servicio farmacéutico y aporta los datos de actividad y de crecimiento continuo de los tres servicios concertados actualmente: Programa de mantenimiento con Metadona, Programa para la determinación del riesgo de infección del VIH mediante test rápido y el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto.

Programa de mantenimiento con metadona

El programa de mantenimiento con metadona se enmarca dentro de las actuaciones y estrategias de reducción de daños, que pretenden disminuir los efectos negativos del consumo de drogas. Según datos de diciembre de 2017 publicados en el monográfico, participan 158 farmacias catalanas, que atienden a una media de más de 1.000 pacientes cada mes y suministran anualmente más de 12.000 tratamientos.

Programa de detección precoz del VIH con test rápido

Por facilitar el conocimiento del estado serológico (presencia o no de anticuerpos contra el VIH en suero) ante una posible infección en personas con un elevado riesgo de contagio, se ofrece al ciudadano la posibilidad de realizarse la prueba de detección rápida de VIH en la farmacia comunitaria y saber su resultado en 20 minutos aproximadamente, manteniendo siempre la confidencialidad. En caso de resultado reactivo, el paciente es derivado en el hospital de referencia.

Desde la concertación del servicio, 129 farmacias han realizado el cribado del VIH, han realizado 13.754 pruebas y han obtenido 135 resultados reactivos (10 por cada 1.000 pruebas). Desde 2014 hasta 2017, se ha incrementado un 54,9% el número de farmacias que ofrecen el servicio y un 111, 2% el número de pruebas.

Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto

El programa tiene por objetivo reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer de colon y recto mediante la detección y el tratamiento de los adenomas colorectales y del cáncer en fases iniciales. Gracias a las farmacias comunitarias, se logra acercar el programa a la población diana de entre 50 y 69 años y aumentar la participación. Los farmacéuticos distribuyen el colector a los usuarios invitados a participar en el cribado y el usuario lo devuelve a la farmacia una vez que ha recogido la muestra.

El número de farmacias colaboradoras en la prestación de este servicio, que reciben una formación específica, se ha incrementado con la ampliación territorial del programa. Actualmente, éste abarca las áreas de Barcelona, Girona y Alt Pirineu e implica una media mensual de 643 farmacias, valor que se ha multiplicado por casi 10 desde su concertación. Desde 2013 se ha incrementado un 430% el número de colectores entregados, alcanzando una participación media cercana al 50% de la población diana.

Cataluña, pionera en Europa en la integración de actividades preventivas y asistenciales en las farmacias comunitarias
Cataluña fue pionera en Europa en la integración de actividades preventivas y asistenciales en las farmacias comunitarias, con la publicación del Libro Blanco por la integración de las actividades preventivas en las oficinas de farmacia en 1997. 20 años después, la apuesta se ha consolidado y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya está claramente orientado a integrar los servicios farmacéuticos asistenciales en líneas estratégicas y proyectos del Plan de Salud.

La Central de Resultados

La Central de Resultados depende de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) y tiene por objetivo medir, evaluar y difundir los resultados en salud y calidad alcanzados por los distintos agentes que integran el sistema sanitario. Además, quiere fomentar y permitir a los profesionales y gestores de los servicios sanitarios la comparación y monitorización de la calidad y la eficiencia para la mejora continua de la asistencia.

Entre la diversa documentación que genera, se encuentran los monográficos, que son informes específicos con análisis en profundidad, revisiones o discusiones sobre temas de interés.

Para más información:

Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacétuicos de Barcelona (COFB)

premsa@cofb.net

Teléfono: 93 244 07 18/28

 El monográfico, realizado desde el CCFC, que lleva por título "Evolución de la prestación de servicios de atención farmacéutica y servicios relacionados con la salud comunitaria en las farmacias de Cataluña 2012-2017", se presentó el pasado viernes en un acto de el AQuAS en Tarragona

La publicación recoge el crecimiento continuo experimentado por los servicios profesionales concertados con el CatSalut en las farmacias catalanas: el Programa de mantenimiento con metadona, el Programa de detección precoz del VIH con test rápido y el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto

La Central de Resultados depende de la AQuAS y tiene por objetivo medir, evaluar y difundir los resultados en salud y calidad alcanzados por los distintos agentes que integran el sistema sanitario

Barcelona, 19 de septiembre de 2018. La evolución y el crecimiento de los servicios profesionales asistenciales en las farmacias comunitarias de Cataluña entre 2012 y 2017. Éste es el tema del monográfico que ha publicado la Central de Resultados, el primero que se publica en Cataluña y en el resto del Estado sobre farmacia comunitaria y que se presentó el pasado viernes en un acto de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) en Tarragona.

El documento, elaborado por M. Pilar Gascón, Pilar Rius, Rafael Guayta-Escolies, Ángeles Dronda y Guillermo Bagaria -miembros del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC)- y representantes de la propia Agencia de Calidad, constituye, en además, un primer paso para definir e incorporar indicadores de calidad de la farmacia comunitaria en la Central de Resultados, tal y como se hace en otros recursos sanitarios, contribuyendo así a visualizar el papel de la farmacia comunitaria en todo el engranaje sanitario .

¿Qué incluye el informe?

Bajo el título "Evolución de la prestación de servicios de atención farmacéutica y servicios relacionados con la salud comunitaria en las farmacias de Cataluña 2012-2017", el informe describe el procedimiento normalizado para la incorporación de un nuevo servicio farmacéutico y aporta los datos de actividad y crecimiento continuo de los tres servicios concertados actualmente: Programa de mantenimiento con Metadona, Programa para la determinación del riesgo de infección del VIH mediante test rápido y el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto .

Programa de mantenimiento con metadona

El programa de mantenimiento con metadona se enmarca en las actuaciones y estrategias de reducción de daños, que pretenden disminuir los efectos negativos del consumo de drogas. Según datos de diciembre de 2017 publicados en el monográfico, participan 158 farmacias catalanas, que atienden a una media de más de 1.000 pacientes cada mes y suministran anualmente más de 12.000 tratamientos.

Programa de detección precoz del VIH con test rápido

Para facilitar el conocimiento del estado serológico (presencia o no de anticuerpos contra el VIH en suero) ante una posible infección en personas con un elevado riesgo de contagio, se ofrece al ciudadano la posibilidad de realizar la prueba de detección rápida de VIH en la farmacia comunitaria y saber su resultado en 20 minutos aproximadamente, manteniendo siempre la confidencialidad. En caso de resultado reactivo, el paciente es derivado en el hospital de referencia.

Desde la concertación del servicio, 129 farmacias han realizado el cribado del VIH, han realizado 13.754 pruebas y han obtenido 135 resultados reactivos (10 por cada 1.000 pruebas). Desde 2014 hasta 2017, se ha incrementado un 54,9% el número de farmacias que ofrecen el servicio y un 111, 2% el número de pruebas.

Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto

El programa tiene por objetivo reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de colon y recto mediante la detección y tratamiento de los adenomas colorectales y del cáncer en fases iniciales. Gracias a las farmacias comunitarias, se logra acercar el programa a la población diana de entre 50 y 69 años y aumentar la participación. Los farmacéuticos distribuyen el colector a los usuarios invitados a participar en el cribado y el usuario lo devuelve a la farmacia una vez que ha recogido la muestra.

El número de farmacias colaboradoras en la prestación de este servicio, que reciben una formación específica, se ha incrementado con la ampliación territorial del programa. Actualmente, éste abarca las áreas de Barcelona, Girona y Alt Pirineu e implica una media mensual de 643 farmacias, valor que se ha multiplicado casi por 10 desde su concertación. Desde 2013 se ha incrementado un 430% el número de colectores entregados, alcanzando una participación media cercana al 50% de la población diana.

Cataluña, pionera en Europa en la integración de actividades preventivas y asistenciales en las farmacias comunitarias
Cataluña fue pionera en Europa en la integración de actividades preventivas y asistenciales en las farmacias comunitarias, con la publicación del Libro Blanco por la integración de las actividades preventivas en las oficinas de farmacia en 1997. 20 años después, la apuesta se ha consolidado y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya está claramente orientado a integrar los servicios farmacéuticos asistenciales en líneas estratégicas y proyectos del Plan de Salud.

La Central de Resultados

La Central de Resultados depende de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) y tiene por objetivo medir, evaluar y difundir los resultados en salud y calidad alcanzados por los distintos agentes que integran el sistema sanitario. Además, quiere fomentar y permitir a los profesionales y gestores de los servicios sanitarios la comparación y monitorización de la calidad y la eficiencia para la mejora continua de la asistencia.

Entre la diversa documentación que genera, se encuentran los monográficos, que son informes específicos con análisis en profundidad, revisiones o discusiones sobre temas de interés.

Para más información:

Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacétuicos de Barcelona (COFB)

premsa@cofb.net

Teléfono: 93 244 07 18/28 COFB.ORG

Scroll al inicio