Los farmacéuticos destacan en su Día Mundial el papel como expertos del medicamento

 
Entre los servicios profesionales vinculados al ámbito del medicamento, se encuentra el servicio de dosificación y seguimiento personalizado de la medicación a través del SPD, en el que participan más de 1.200 farmacias de la provincia de Barcelona
Investigación, distribución o docencia son ejemplos deáreas a las que los profesionales farmacéuticos, día tras día, aportan su experiencia en el medicamento
Actualmente, en Cataluña, hay 11.085 farmacéuticos colegiados (8.796 en Barcelona), uno 74% de los que son mujeres. Al mismo tiempo, la extensa red farmacéutica hace que el ratio de farmacias para la población catalana sea de las más altas de Europa

El próximo 25 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Farmacéutico, una conmemoraciónorganizada por la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) y que este año tiene como lema "Los farmacéuticos: tus expertos en medicamentos". Con este mensaje, se ha querido incidir, por un lado, en el papel del farmacéutico como experto en el medicamento en todas las áreas de ejercicio de la profesión y niveles asistenciales y, por otra, en la presencia de los profesionales farmacéuticos desdeáreas como la investigación, distribución y dispensacióndel medicamento hasta la formaciónde otros profesionales sanitarios y la implantación de servicios profesionales farmacéuticos.

Más de 8.790 farmacéuticos de Barcelona, comprometidos con la mejora de la salud de las personas

Tareas como éstas son las que en la provincia de Barcelona desarrollan más de 8.790 farmacéuticos, que trabajan en los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión: 5.526 en las más de 2.300 farmacias de la provincia, 441 en industria, 284 en hospitales, 189 a análisis, 106 a distribución, 69 a salud pública, y 41 en atención primaria, entre otros. Todos ellos tienen como objetivo fundamental contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas.

En este sentido, los materiales que ha difundido el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) con motivo del Día Mundial -un cartel para los farmacéuticos, un vídeo e imágenes para compartir en las redes sociales con el hashtag #dmf2018 y #worldpharmacistsday– ponen el énfasis en la colaboración de los farmacéuticos con el resto de agentes de salud, la investigación de nuevos medicamentos, el impulso de los servicios profesionales, la promoción del uso responsable de los medicamentos y los hábitos saludables, la prevención de la enfermedad y la garantía de proximidad y accesibilidad del medicamento a los pacientes.

¿Qué ofrece el farmacéutico a la población?

Los servicios profesionales suponen una de las contribuciones más tangibles de los farmacéuticos en la sociedad para conseguir ese objetivo de mejorar la salud de las personas. En el ámbito del medicamento, destaca el servicio de dosificación y seguimiento personalizado de la medicación a través de los SPD (Sistema Personalizado de Dosificación), servicio que ofrecen más de 1.200 farmacias de la provincia para mejorar la adherencia a los tratamientos y que se ha potenciado en el marco de la campaña “Atenció Medicación” impulsada por el COFB. Así como el programa de farmacias centinela, que se ha ampliado a 60 farmacias de Cataluña (32 en Barcelona) con el objetivo de aportar información sobre el uso de medicamentos para obtener datos que puedan integrarse en sistemas de vigilancia de otros profesionales sanitarios.

También son relevantes los programas de reducción de daños, gracias a los cuales 70 farmacias de Barcelona han colaborado en la detección precoz del VIH, más de 700 pacientes se han beneficiado del Programa de mantenimiento con metadona en el que participan 90 farmacias y más de 288 han contribuido, mediante el Programa de intercambio de jeringuillas, a recoger jeringuillas y proporcionar kits estériles a los usuarios.

Otros ejemplos los encontramos en el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto, en cuyo marco 1.374 farmacias han atendido 307.931 personas, o en la campaña “Atención Piel” , donde más de 500 farmacias colaboraron con otros profesionales sanitarios en detectar los riesgos de padecer un cáncer de piel.

La farmacia en Cataluña y Barcelona (datos de 2017)

¿Cuántos colegiados hay en Cataluña? En Cataluña hay 11.085 farmacéuticos colegiados (8.796 en Barcelona), un 1,19% y 1,2% más, respectivamente, que el año anterior.

Número de oficinas de farmacia. El número total de farmacias en Cataluña es de 3.199 (2.312 en Barcelona).

¿En qué ámbitos ejercen?7.145 de los 11.085 colegiados (el 64,46%) desarrollan su actividad en alguna de las oficinas de farmacia catalanas.Esto supone una media de 2 farmacéuticos por oficina de farmacia. Concretamente, en Barcelona, la proporción es de 5.526 colegiados del total de 8.796 (62,81 TP3T). Asimismo, un importante porcentaje de colegiados llevan a cabo su actividad profesional en ámbitos no exclusivos para los farmacéuticos, como es el caso de salud pública, análisis clínicos, industria y distribución farmacéutica. Por otra parte, la adscripción de los farmacéuticos a las diferentes vocalías de los Colegios remarca el interés profesional específico en algunas áreas como son la dermofarmacia, la alimentación y la nutrición o la ortopedia, que pueden desarrollarse a través de las diferentes modalidades de ejercicio de la profesión.

¿Qué perfil predomina? El perfil del licenciado en farmacia es femenino, ya que representan el 74% de colegiados en Cataluña y el 73,85% en Barcelona. En cuanto a las edades, la franja de edad en la que se concentra un mayor número de colegiados en Cataluña es la que va de los 45 a menos de 55 años, seguida de la de 35 a menos de 45 años y la de menos de 35 años. También se observa una feminización progresiva de la profesión, ya que el número de mujeres aumenta hasta un 77% sobre el total de farmacéuticos colegiados en la franja de edad menor de 35 años, mientras que a partir de 65 años, hay un 60% de mujeres y un 40% de hombres.

¿Cómo se distribuyen las farmacias en el territorio? La extensa red farmacéutica de Catalunya hace que el ratio de farmacias para la población catalana sea de las más altas de Europa. Concretamente, en Cataluña hay una oficina de farmacia por cada 2.355 habitantes y, en el caso de Barcelona, 1 farmacia cada 2.412 habitantes.

 Entre los servicios profesionales vinculados al ámbito del medicamento, se encuentra el servicio de dosificación y seguimiento personalizado de la medicación a través del SPD, en el que participan más de 1.200 farmacias de la provincia de Barcelona
Investigación, distribución o docencia son ejemplos de áreas a las que los profesionales farmacéuticos, día tras día, aportan su experiencia en el medicamento
Actualmente, en Cataluña, hay 11.085 farmacéuticos colegiados (8.796 en Barcelona), de los que un 74% son mujeres. Asimismo, la extensa red farmacéutica hace que el ratio de farmacias para la población catalana sea de las más altas de Europa

El próximo 25 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Farmacéutico, una conmemoración organizada por la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) y que este año tiene como lema "Los farmacéuticos: tus expertos en medicamentos". Con este mensaje, se ha querido incidir, por un lado, en el papel del farmacéutico como experto en el medicamento en todas las áreas de ejercicio de la profesión y niveles asistenciales y, por otro, en la presencia de profesionales farmacéuticos desde áreas como la investigación, distribución y dispensación del medicamento hasta la formación de otros profesionales sanitarios y la implantación de servicios profesionales farmacéuticos.

Más de 8.790 farmacéuticos de Barcelona, comprometidos con la mejora de la salud de las personas

Tareas como éstas son las que en la provincia de Barcelona desarrollan más de 8.790 farmacéuticos, que trabajan en los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión: 5.526 en las más de 2.300 farmacias de la provincia, 441 en industria, 284 en hospitales, 189 a análisis, 106 a distribución, 69 a salud pública, y 41 a atención primaria, entre otros. Todos ellos tienen como objetivo fundamental contribuir a mejorar la salud y bienestar de las personas.

En este sentido, los materiales que ha difundido el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) con motivo del Día Mundial -un cartel para los farmacéuticos, un vídeo e imágenes para compartir en las redes sociales con el hashtag #dmf2018 y #worldpharmacistsday- ponen el énfasis en la colaboración de los farmacéuticos con el resto de agentes de salud, la investigación de nuevos medicamentos, el impulso de los servicios profesionales, la promoción del uso responsable de los medicamentos y los hábitos saludables, la prevención de la enfermedad y la garantía de proximidad y accesibilidad del medicamento a los pacientes.

¿Qué ofrece el farmacéutico a la población?

Los servicios profesionales suponen una de las contribuciones más tangibles de los farmacéuticos a la sociedad para conseguir ese objetivo de mejorar la salud de las personas. En el ámbito del medicamento, destaca el servicio de dosificación y seguimiento personalizado de la medicación a través de los SPD (Sistema Personalizado de Dosificación), servicio que ofrecen más de 1.200 farmacias de la provincia para mejorar la adherencia a los tratamientos y ha potenciado en el marco de la campaña "Atenció Medicació" impulsada por el COFB. Así como el programa de farmacias centinela, que se ha ampliado a 60 farmacias de Cataluña (32 en Barcelona) con el objetivo de aportar información sobre el uso de medicamentos para obtener datos que se puedan integrar en sistemas de vigilancia de otros profesionales sanitarios.

También son relevantes los programas de reducción de daños, gracias a los cuales 70 farmacias de Barcelona han colaborado en la detección precoz del VIH, más de 700 pacientes se han beneficiado del Programa de mantenimiento con metadona en el que participan 90 farmacias y más de 288 han contribuido, mediante el Programa de intercambio de jeringuillas, a recoger jeringuillas y proporcionar kits estériles a los usuarios.

Otros ejemplos los encontramos en el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto, en cuyo marco 1.374 farmacias han atendido a 307.931 personas, o en la campaña “Atenció Piel”, donde más de 500 farmacias colaboraron con otros profesionales sanitarios a detectar los riesgos de padecer un cáncer de piel.

La farmacia en Cataluña y Barcelona (datos de 2017)

¿Cuántos colegiados hay en Cataluña? En Cataluña existen 11.085 farmacéuticos colegiados (8.796 en Barcelona), un 1,19% y 1,2% más, respectivamente, que el año anterior.

Número de oficinas de farmacia. El número total de farmacias en Cataluña es de 3.199 (2.312 en Barcelona).

¿En qué ámbitos ejercen? 7.145 de los 11.085 colegiados (el 64,46%) desarrollan su actividad en alguna de las oficinas de farmacia catalanas. Concretamente, en Barcelona, la proporción es de 5.526 colegiados del total de 8.796 (62,81 TP3T). Asimismo, un importante porcentaje de colegiados realizan su actividad profesional en ámbitos no exclusivos para los farmacéuticos, como es el caso de salud pública, análisis clínicos, industria y distribución farmacéutica. Por otra parte, la adscripción de los farmacéuticos a las diferentes vocalías de los Colegios remarca el interés profesional específico en algunas áreas como son la dermofarmacia, la alimentación y la nutrición o la ortopedia, que se pueden desarrollar a través de las distintas modalidades de ejercicio de la profesión.

¿Qué perfil predomina? El perfil del licenciado en farmacia es femenino, puesto que representan el 74% de colegiados en Cataluña y el 73,85% en Barcelona. En cuanto a las edades, la franja de edad donde se concentra un mayor número de colegiados en Cataluña es la que va de los 45 a menos de 55 años, seguida de la de 35 a menos de 45 años y la de menos de 35 años. También se observa una feminización progresiva de la profesión, puesto que el número de mujeres aumenta hasta un 77% sobre el total de farmacéuticos colegiados en la franja de edad de menos de 35 años, mientras que a partir de 65 años, existe un 60% de mujeres y un 40% de hombres.

¿Cómo se distribuyen las farmacias en el territorio? La extensa red farmacéutica de Catalunya hace que el ratio de farmacias para la población catalana sea de las más altas de Europa. Concretamente, en Cataluña existe una oficina de farmacia por cada 2.355 habitantes y, en el caso de Barcelona, 1 farmacia cada 2.412 habitantes. COFB.ORG

Scroll al inicio