El pasado 28 de noviembre, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la conferencia “Transmisiones, donaciones y herencias” con el patrocinio de COFBServicios. La ponencia corrió a cargo deAlejandro Ebrat, abogado, dedicado al asesoramiento jurídico y tributario, asesor fiscal de COFBServeis y experto en la transmisión de farmacias. Agustí Ortega, ingeniero técnico industrial y gerente de COFBServeis, coordinó y presentó la formación.

Los objetivos de la conferencia fueron actualizar las últimas novedades legislativas y fiscales sobre la compraventa, las donaciones y las herencias de farmacias; saber cuáles son los trámites obligatorios en la transmisión; y conocer los puntos claves en cada uno de los procesos para poder definir una buena estrategia de planificación sucesoria.
“COFBServeis arrancó en 2011 como empresa de servicios” para los colegiados y colegiadas del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, apuntó el gerente de COFBServeis, Agustí Ortega, durante la presentación de la conferencia. Ortega recordó los diferentes servicios que prestan en gestión de la farmacia como adecuación de la farmacia con respecto a la protección de datos personales "con más de 950 farmacias activas", riesgos laborales, seguros tanto personales como profesionales, gestoría laboral y contable fiscal, gestión de residuos sanitarios, selección de personal, servicios jurídicos "muy ligados a la transmisión de farmacia" y el servicio de bolsas de papel, “que arrancamos hace un par de años”. Como novedad, este 2023, COFBServeis empezó a prestar el servicio de suministro eléctrico, que ya se ha adherido “más de 180 farmacias y hogares” y el servicio gratuito de mantenimiento de extintores "para aquellas farmacias que tienen contratado el servicio de riesgos laborales", destacó el gerente.
¿Cómo transmitir una farmacia?
Alejandro Ebrat, abogado, dedicado al asesoramiento jurídico y tributario, asesor fiscal de COFBServeis y experto en la transmisión de farmacias, profundizó en tres formas de transmitir una farmacia, mediante la compraventa, la herencia ) donación.
Para empezar, el abogado explicó qué hay que tener en cuenta en la compraventa de una farmacia. En este sentido, expuso el contratos a considerar: el de exclusividad si existe intermediario, el documento de reserva, el contrato de arras, el contrato de compraventa de la oficina de farmacia y el contrato de compraventa de la autorización administrativa de la farmacia. También detalló las verificaciones previas y cómo hacer una valoración de la farmacia. Para cerrar la transmisión por compraventa, mostró los impuestos que deberá prever tanto el comprador como el vendedor.

Seguidamente, Ebrat habló de las transmisiones de farmacias por herencia. En este sentido, incidió en la importancia del testamento y en individualizarlo, entre otros aspectos. Asimismo, explicó las diferentes casuísticas que se dan en caso de no haber testamento y el orden de sucesión, que sería el siguiente: en primer lugar, hijos y descendientes; en segundo lugar, "si hay cónyuge con hijos, este usufructo universal es conmutable por una cuarta parte de la herencia más el usufructo del domicilio conyugal", este caso suele ser "problemático"; en tercer lugar, si no hay hijos hereda el cónyuge; en cuarto lugar, si no hay hijos, ni cónyuge, heredan los padres, entre otros casos. Sobre las transmisiones de farmacias por herencia, el abogado señaló cuál es el impuesto de sucesiones y las opciones existentes, así como las modificaciones del impuesto después de la reforma de abril de 2020 de la Ley 5/2020.
Sobre la transmisión de la farmacia por donación, el asesor fiscal de COFBServeis indicó las ventajas y los inconvenientes de este proceso. Entre los ventajas mencionó que la donación de la farmacia es irrevocable y el hecho de repartirla en vida evita problemas hereditarios, entre otros. En cuanto a los inconvenientes, mencionó tres: “el impuesto de donaciones, las ganancias patrimoniales (dar farmacias compradas a coste elevado) y la imputación y computación”. Ebrat también especificó cuál es el impuesto de la donación, según la escala de donaciones de Catalunya.
Por último, el abogado expuso las estrategias de planificación sucesoria y los trámites obligatorios en la transmisión de la farmacia ante el Colegio de Farmacéuticos, Hacienda, Seguridad Social y para la Inspección de Sanidad.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés: