Fórmula 2015 trabajará en el ámbito de la formulación magistral por la 'divulgación de información rigurosa para que el médico participe y para familiarizar a la sociedad con este tipo de prescripción'.
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona acogió la presentación oficial del proyecto Fórmula 2015, iniciativa que nace de la colaboración entre la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF) y la Asociación Profesional de Farmacéuticos (APROFARM), junto con el apoyo del COF de Barcelona y Madrid.
Jordi de Dalmases, presidente del COFB, fue el encargado de dar la bienvenida a este nuevo proyecto ya dos de sus artífices allí presentes, Francesc Llambí, presidente de APROFARM, y Martín Muñoz, presidente de AEFF. Dalmases agradeció el esfuerzo realizado por ambas asociaciones y aplaudió especialmente la 'hiperactividad mostrada por los propios farmacéuticos' que deciden salir de sus oficinas de farmacia para desarrollar proyectos que fomenten el desarrollo de la profesión.
La formulación magistral, que en España supone menos del 1% de los medicamentos recetados, queda todavía muy lejos de las cifras de otros países como Holanda, EE.UU. o Brasil. Por este motivo, Francesc Llambí, presidente de APROFARM, quiso remarcar el 'grave déficit que llevamos arrastrando durante décadas' en el campo de la formulación, una especialización que, 'cuenta con un conocimiento escaso por parte de los prescriptores y un importante desconocimiento por parte de la sociedad'.
Precisamente éste es el reto que Proyecto Fórmula 2015 tiene en mente tal y como Martín Muñoz, presidente de AEFF, explicó. Después de la creación de un documento marco con el fin de 'situar en el mapa sanitario la formulación', el trabajo de ambas asociaciones de ámbito nacional se concentrará en la 'divulgación de información rigurosa para que el médico participe y familiarizar a la sociedad con este tipo de prescripción'.
Fórmula 2015 se llevará a cabo mediante diversas acciones con objetivos a largo y corto plazo. La primera de ellas es la realización de sesiones divulgativas y de intercambio, entre los equipos médicos de los centros hospitalarios y los centros de atención primaria. Asimismo, también se elaborarán formularios de base para facilitar la prescripción médica, y se desarrollarán, a su vez, estudios básicos de formulación como los de estabilidad de fórmulas standard, entre otros.
El proyecto, que cuenta con el apoyo también de la ADS, distribuidoras de sustancias de materia prima, y las cooperativas del sector, ha empezado a desarrollarse a principios de año de la mano de 35 farmacéuticos, en los campos de atención primaria, dermatología y podología. Ambos presidentes quisieron resaltar 'la buena acogida dentro del sector' tanto en la formación como en las sesiones informativas llevadas a cabo, y la intención 'de aumentar el número de farmacéuticos implicados' y fomentar así el papel activo del mismo.
Fórmula 2015 trabajará en el ámbito de la formulación magistral por la 'divulgación de información rigurosa para que el médico participe y para familiarizar a la sociedad con este tipo de prescripción'. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona acogió la presentación oficial del proyecto Fórmula 2015, iniciativa que nace de la colaboración entre la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF) y la Asociación Profesional de Farmacéuticos (APROFARM), junto con el apoyo del COF de Barcelona y Madrid. Jordi de Dalmases, presidente del COFB, fue el encargado de dar la bienvenida a este nuevo proyecto ya dos de sus artífices allí presentes, Francesc Llambí, presidente de APROFARM, y Martín Muñoz, presidente de AEFF. Dalmases agradeció el esfuerzo realizado por ambas asociaciones y aplaudió especialmente la 'hiperactividad mostrada por los propios farmacéuticos' que deciden salir de sus oficinas de farmacia para desarrollar proyectos que fomenten el desarrollo de la profesión. La formulación magistral, que en España supone menos del 1% de los medicamentos recetados, queda todavía muy lejos de las cifras de otros países como Holanda, EE.UU. o Brasil. Por este motivo, Francesc Llambí, presidente de APROFARM, quiso remarcar el 'grave déficit que llevamos arrastrando durante décadas' en el campo de la formulación, una especialización que, 'cuenta con un escaso conocimiento por parte de los prescriptores y un importante desconocimiento por parte de la sociedad'. Precisamente éste es el reto que Proyecto Fórmula 2015 tiene en mente tal y como Martín Muñoz, presidente de AEFF, explicó. Tras la creación de un documento marco para 'situar en el mapa sanitario la formulación', el trabajo de ambas asociaciones de ámbito nacional se concentrará en la 'divulgación de información rigurosa para que el médico participe y familiarizarse en la sociedad con este tipo de prescripción'. Fórmula 2015 se llevará a cabo mediante diversas acciones con objetivos a largo y corto plazo. La primera de ellas es la realización de sesiones divulgativas y de intercambio, entre los equipos médicos de los centros hospitalarios y los centros de atención primaria. Asimismo, también se elaborarán formularios de base para facilitar la prescripción médica, y se desarrollarán, a su vez, estudios básicos de formulación como los de estabilidad de fórmulas estándar, entre otros. El proyecto, que cuenta con el apoyo también de la ADS, distribuidoras de sustancias de materia prima, y las cooperativas del sector, ha empezado a desarrollarse a principios de año de la mano de 35 farmacéuticos, en los campos de atención primaria, dermatología y podología. Ambos presidentes quisieron resaltar 'la buena acogida dentro del sector' tanto en la formación como en las sesiones informativas llevadas a cabo, y la intención de 'aumentar el número de farmacéuticos implicados' y fomentar así el papel activo del mismo. COFB.ORG