Barcelona, febrero de 2011.- El programa de detección precoz de cáncer de colon y recto ha ganado el Premio Esteve “Unidos por la atención al paciente” 2011 en la Mejor iniciativa en el área farmacéutica. Este programa, puesto en marcha por el Hospital Clínic, el Hospital del Mar y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, es pionero en el Estado al contar con la participación de las farmacias para aumentar el porcentaje de población en edad de riesgo que se hace la prueba. Los primeros resultados demuestran un aumento de participación hasta cerca de un 50% y ha permitido detectar más de 80 casos de cáncer y cerca de 500 pólipos que hubieran podido derivarse en un cáncer.
"Este reconocimiento es un aliciente más para seguir trabajando en esta dirección, la de la detección precoz de enfermedades con la implicación de los farmacéuticos trabajando de forma coordinada con el resto de profesionales sanitarios", así lo explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases.
En esta misma línea se pronunció Mercè Barau, vocal de la Junta del COFB y responsable del grupo de Atención Farmacéutica, quien, al recoger el premio, destacó “la implicación del farmacéutico en los cribados como un recurso eficiente para el logro de objetivos de salud, más allá de la estricta esfera de la dispensación del medicamento”.
El programa se puso en marcha en marzo de 2009 y se espera que participen más de 200.000 personas del área de influencia del Hospital Clínic y Hospital del Mar.
Para más información:
Departamento de Comunicación COFB
93 244 07 28/18 o premsa@cofb.net
Barcelona, febrero de 2011.- El programa de detección precoz de cáncer de colon y recto ha ganado el Premio Esteve “Unidos por la atención al paciente” 2011 a la Mejor iniciativa en el área farmacéutica. Este programa, puesto en marcha por el Hospital Clínic, el Hospital del Mar y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, es pionero en el Estado al contar con la participación de las farmacias para aumentar el porcentaje de población en edad de riesgo que se hace la prueba. Los primeros resultados demuestran un aumento de participación hasta cerca de un 50% y ha permitido detectar más de 80 casos de cáncer y cerca de 500 pólipos que hubieran podido derivarse en un cáncer. "Este reconocimiento es un aliciente más para seguir trabajando en esta dirección, la de la detección precoz de enfermedades con la implicación de los farmacéuticos trabajando de forma coordinada con el resto de profesionales sanitarios", así lo explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases. En esta misma línea se pronunció Mercè Barau, vocal de la Junta del COFB y responsable del grupo de Atención Farmacéutica, quien, al recoger el premio, destacó “la implicación del farmacéutico en los cribados como un recurso eficiente para el logro de objetivos de salud, más allá de la estricta esfera de la dispensación del medicamento”. El programa se puso en marcha en marzo de 2009 y se espera que participen más de 200.000 personas del área de influencia del Hospital Clínic y Hospital del Mar. Para más información: Departamento de Comunicación COFB 93 244 07 28/18 o premsa@cofb.net COFB.ORG