• Oncología, pediatría, geriatría y situaciones clínicas complejas encuentran respuesta en el medicamento personalizado a múltiples lagunas terapéuticas
• De todo esto se habló en el IV Foro Aprofarm, celebrado la pasada semana en Barcelona con la colaboración del COFB y más de 220 asistentes, bajo el título "Formulación de futuro: terapias individualizadas"
• En la edición de este año se presentó el primer Formulario dirigido a médicos de Atención Primaria con más de 150 fórmulas
Barcelona, mayo de 2011.- “Muchos problemas que podrían resolverse con la formulación magistral no se están resolviendo por desconocimiento”. Así lo explica Francesc Llambí, presidente de Aprofarm, la asociación de formuladores magistrales que este mes de mayo ha celebrado la IV edición del Fórum Aprofarm con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la asistencia de más de 220 profesionales. Su objetivo: acercar a los profesionales las soluciones terapéuticas que puede ofrecer el medicamento personalizado.
En la inauguración del encuentro, Llambí insistió en la necesidad de mostrar la formulación magistral como un recurso terapéutico a utilizar. Por su parte, Jordi De Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, habló de la necesidad de “trabajar y mimar conjuntamente la formulación magistral”. Y, en este sentido, ambos destacaron el trabajo que se está realizando desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos con varios proyectos abiertos en el marco del grupo de trabajo del que forma parte De Dalmases.
“El farmacéutico puede aportar soluciones a problemas relacionados con el suministro de medicamentos en pediatría, geriatría, insuficiencias renales y hepáticas, situaciones clínicas complicadas, problemas de deglución, coordinación, enfermos terminales… pero para ello es necesario que tanto farmacéuticos como médicos conozcan el que puede ofrecer la formulación magistral”, insiste Llambí.
Con este mismo objetivo se presentó en el marco del Fórum el primer formulario dirigido a médicos de atención primaria, con más de 150 fórmulas a las que acceder por patología o principio activo y que pueden dar respuesta a múltiples pacientes con necesidades específicas. Un "Formulario básico de Atención Primaria", que ya está disponible a través de la red [www.cofb.org/web/guest/als-professionals-sanitaris].
En España el volumen de dispensaciones de fórmulas magistrales es inferior al 1%, lejos de las cifras de otros países como Holanda, EE.UU. o Brasil. Sin embargo, en ámbitos como las UCIs de neonatología, entre el 35 y 40% de los medicamentos son fórmulas magistrales. "No se trata de extender su uso de forma indiscriminada pero sí de dar una respuesta adecuada a aquellas patologías que lo requieran", explica Llambí. Cáncer y precáncer cutáneo, formulación pediátrica, dermatología y cosmética, podología, veterinaria… son algunos ejemplos y sobre ellos se habló en las diferentes mesas redondas que acogió el encuentro a cargo de más de 25 especialistas de las diversas áreas.
"La formulación magistral está estrechamente relacionada con la Atención Farmacéutica"
En las mesas redondas se abordó también un nuevo enfoque: los puntos de conexión entre formulación y atención farmacéutica. Con los medicamentos individualizados la Atención Farmacéutica comienza cuando el paciente entrega la receta, ya que es necesario conocer los motivos de la prescripción para conseguir una perfecta adaptación del medicamento. Cuando se entrega el fármaco es fundamental dedicar un tiempo a explicar cómo debe ser la administración. Y posteriormente, más que con otros medicamentos, es imprescindible el seguimiento. Tanto la elaboración del fármaco como explicar correctamente al paciente cómo tomarlo contribuye a su vez a conseguir su confianza y esto fideliza.
Fórmula 2015, objetivos comunes
Otro de los proyectos en marcha para la divulgación de información rigurosa sobre formulación magistral para conseguir la participación del médico y familiarizar a la sociedad con este tipo de prescripción es “Fórmula 2015”. Se presentó a finales del 2010 y es fruto de la colaboración entre Aprofarm y la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF), junto con el apoyo de los COF de Barcelona y Madrid. De momento, a través de 60 sesiones, han llegado ya a más de 1.000 prescriptores.
Para más información:
Aprofarm: Montserrat Torrell - montse@aprofarm.org
Tfn.: 93 322 22 11
Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Tfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net
• Oncología, pediatría, geriatría y situaciones clínicas complejas encuentran respuesta en el medicamento personalizado a múltiples lagunas terapéuticas • De todo esto se habló en el IV Fórum Aprofarm, celebrado la pasada semana en Barcelona con la colaboración del COFB y más de 220 asistentes, bajo el título “Formulación de futuro: terapias individualizadas” • En la edición de este año se presentó el primer Formulario dirigido a médicos de Atención Primaria con más de 150 fórmulas Barcelona, mayo de 2011.- “Muchos problemas que se podrían resolver con la formulación magistral no se están resolviendo por desconocimiento”. Así lo explica Francesc Llambí, presidente de Aprofarm, la asociación de formuladores magistrales que este mes de mayo ha celebrado la IV edición del Fórum Aprofarm con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la asistencia de más de 220 profesionales. Su objetivo: acercar a los profesionales las soluciones terapéuticas que puede ofrecer el medicamento personalizado. En la inauguración del encuentro, Llambí insistió en la necesidad de mostrar la formulación magistral como un recurso terapéutico a utilizar. Por su parte, Jordi De Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, habló de la necesidad de “trabajar y mimar conjuntamente la formulación magistral”. Y, en este sentido, ambos destacaron el trabajo que se está realizando desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos con varios proyectos abiertos en el marco del grupo de trabajo del que forma parte De Dalmases. “El farmacéutico puede aportar soluciones a problemas relacionados con el suministro de medicamentos en pediatría, geriatría, insuficiencias renales y hepáticas, situaciones clínicas complicadas, problemas de deglución, coordinación, enfermos terminales… pero para ello es necesario que tanto farmacéuticos como médicos conozcan el que puede ofrecer la formulación magistral”, insiste Llambí. Con este mismo objetivo se presentó en el marco del Fórum el primer formulario dirigido a médicos de atención primaria, con más de 150 fórmulas a las que acceder por patología o principio activo y que pueden dar respuesta a múltiples pacientes con necesidades específicas. Un "Formulario básico de Atención Primaria", que ya está disponible a través de la red [www.cofb.org/web/guest/als-professionals-sanitaris]. En España el volumen de dispensaciones de fórmulas magistrales es inferior al 1%, lejos de las cifras de otros países como Holanda, EE.UU. o Brasil. Sin embargo, en ámbitos como las UCIs de neonatología, entre el 35 y 40% de los medicamentos son fórmulas magistrales. "No se trata de extender su uso de forma indiscriminada pero sí de dar una respuesta adecuada a aquellas patologías que lo requieran", explica Llambí. Cáncer y precáncer cutáneo, formulación pediátrica, dermatología y cosmética, podología, veterinaria… son algunos ejemplos y sobre ellos se habló en las diferentes mesas redondas que acogió el encuentro a cargo de más de 25 especialistas de las diversas áreas. "La formulación magistral está estrechamente relacionada con la Atención Farmacéutica" En las mesas redondas se abordó también un nuevo enfoque: los puntos de conexión entre formulación y atención farmacéutica. Con los medicamentos individualizados la Atención Farmacéutica comienza cuando el paciente entrega la receta, ya que es necesario conocer los motivos de la prescripción para conseguir una perfecta adaptación del medicamento. Cuando se entrega el fármaco es fundamental dedicar un tiempo a explicar cómo debe ser la administración. Y posteriormente, más que con otros medicamentos, es imprescindible el seguimiento. Tanto la elaboración del fármaco como explicar correctamente al paciente cómo tomarlo contribuye a su vez a conseguir su confianza y esto fideliza. Fórmula 2015, objetivos comunesOtro de los proyectos en marcha para la divulgación de información rigurosa sobre formulación magistral para conseguir la participación del médico y familiarizar a la sociedad con este tipo de prescripción es “Fórmula 2015”. Se presentó a finales del 2010 y es fruto de la colaboración entre Aprofarm y la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF), junto con el apoyo de los COF de Barcelona y Madrid. De momento, a través de 60 sesiones, han llegado ya a más de 1.000 prescriptores. Para más información: Aprofarm: Montserrat Torrell – montse@aprofarm.org Tfn.: 93 322 22 11 Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona Tfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb. net COFB.ORG