El 66% de los eventos adversos a los medicamentos que se producen en el área quirúrgica son evitables

 

 El 66% de los eventos adversos a los medicamentos que se producen en el área quirúrgica son evitables

– Los pacientes que presentan EAM registran estancias hospitalarias más largas

– Los antitrombóticos han sido los fármacos donde se han detectado más errores evitables

Barcelona, 2011.- Un estudio llevado a cabo durante un año en el servicio de farmacia del Hospital de Igualada y becado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona ha concluido que el 66% de los eventos adversos a los medicamentos (EAM) que afectan a los pacientes ingresados en las unidades del área quirúrgica del hospital son evitables. El tipo de error más frecuente es la omisión de un medicamento necesario y la mayor parte se ha producido con medicamentos no relacionados con la enfermedad que ha motivado el ingreso del paciente. Las personas que registran problemas con los medicamentos muestran también una estancia hospitalaria significativamente más larga. 

Por medicamentos, los que registran más eventos adversos son los analgésicos -en los casos no evitables- y los antitrombóticos -en los casos que podrían haberse evitado-. Otros grupos implicados frecuentemente han sido los hipotensores, las benzodiacepinas y los hipoglucemiantes.

El número de EAM se relaciona directamente con el número de medicamentos que debe tomar el paciente. Cuando supera los cinco, el riesgo de sufrir un EAM es 4,8 veces superior, riesgo que también se incrementa en las personas mayores de 60 años.

Sobre el origen de los errores, en un 33% de los casos, el error se ha producido a la hora de la prescripción, una cifra que se ve aumentada hasta el 66% si se le añade el valor extraído de los errores que se producen durante la transición asistencial, considerados también como errores en la prescripción. La omisión de una dosis o medicamento, medicamento erróneo o monitorización insuficiente han representado el 75% del tipo de error y los factores individuales han supuesto la práctica totalidad de las causas de los errores, siendo las más frecuentes el desconocimiento o falta de información tanto de los pacientes como de los medicamentos (66%). En cuanto a la gravedad, un 80% de los errores no ha causado daño al paciente.

Según los autores, “los resultados obtenidos indican que es necesario actuar para mejorar la seguridad de la utilización de los medicamentos. Para ello es necesario implicar al resto de profesionales sanitarios para abordar de forma multidisciplinar la reducción de errores de medicación”. Además, puntualizan que "habría que incidir en aquellos grupos con mayor posibilidad de riesgo, son los pacientes ancianos, polimedicados y pluripatológicos, perfil en el que encajan los pacientes del área quirúrgica".

El estudio
El estudio se desarrolló durante un año en una muestra de pacientes adultos, ingresados en las unidades de cirugía y cirugía ortopédica y traumatología del Hospital de Igualada durante, al menos, 48 horas, revisando a diario la historia clínica informatizada desde el ingreso hasta el alta. A partir de los datos obtenidos, los autores se centraron en analizar las causas del EAM detectados así como las circunstancias en las que se producen.

La muestra incluye a 201 pacientes, 98 hombres y 103 mujeres, con una media de edad de 66 años, y 12 medicamentos prescritos de media. En total se han detectado 154 eventos adversos a los medicamentos (EAM) en 102 pacientes y 103 de estos casos podrían haberse evitado.

Autores del estudio “Detección de eventos adversos en los medicamentos (EAMs) en el área quirúrgica”:
Rosa M. Parés Marimon, Daniel Ferrández Martí, Juan José Serrais Benavente, Rita Sala Robinat, Agustí Perelló Juncà
Servicio de Farmacia. Hospital de Igualada

Para más información:
Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Tfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net

  El 66% de los eventos adversos a los medicamentos que se producen en el área quirúrgica son evitables- Los pacientes que presentan EAM registran estancias hospitalarias más largas- Los antitrombóticos han sido los fármacos donde se han detectado más errores evitablesBarcelona, 2011.- Un estudio llevado a cabo durante un año en el servicio de farmacia del Hospital de Igualada y becado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona ha concluido que el 66% de los eventos adversos a los medicamentos (EAM) que afectan a los pacientes ingresados en las unidades del área quirúrgica del hospital son evitables. El tipo de error más frecuente es la omisión de un medicamento necesario y la mayor parte se ha producido con medicamentos no relacionados con la enfermedad que ha motivado el ingreso del paciente. Las personas que registran problemas con los medicamentos muestran también una estancia hospitalaria significativamente más larga. Por medicamentos, los que registran más eventos adversos son los analgésicos -en los casos no evitables- y los antitrombóticos -en los casos que podrían haberse evitado-. Otros grupos implicados frecuentemente han sido los hipotensores, las benzodiacepinas y los hipoglucemiantes. El número de EAM se relaciona directamente con el número de medicamentos que debe tomar el paciente. Cuando supera los cinco, el riesgo de sufrir un EAM es 4,8 veces superior, riesgo que también se incrementa en las personas mayores de 60 años. Sobre el origen de los errores, en un 33% de los casos, el error se ha producido a la hora de la prescripción, una cifra que se ve aumentada hasta el 66% si se le añade el valor extraído de los errores que se producen durante la transición asistencial, considerados también como errores en la prescripción. La omisión de una dosis o medicamento, medicamento erróneo o monitorización insuficiente han representado el 75% del tipo de error y los factores individuales han supuesto la práctica totalidad de las causas de los errores, siendo las más frecuentes el desconocimiento o falta de información tanto de los pacientes como de los medicamentos (66%). En cuanto a la gravedad, un 80% de los errores no ha causado daño al paciente. Según los autores, “los resultados obtenidos indican que es necesario actuar para mejorar la seguridad de la utilización de los medicamentos. Para ello es necesario implicar al resto de profesionales sanitarios para abordar de forma multidisciplinar la reducción de errores de medicación”. Además, puntualizan que “habría que incidir en aquellos grupos con mayor posibilidad de riesgo, son los pacientes ancianos, polimedicados y pluripatológicos, perfil en el que encajan los pacientes del área quirúrgica”.El estudioEl estudio se desarrolló durante un año en una muestra de pacientes adultos, ingresados en las unidades de cirugía y cirugía ortopédica y traumatología del Hospital de Igualada durante, al menos, 48 horas, revisando a diario la historia clínica informatizada desde el ingreso hasta el alta . A partir de los datos obtenidos los autores se centraron en analizar las causas del EAM detectados así como las circunstancias en las que se producen. La muestra incluye a 201 pacientes, 98 hombres y 103 mujeres, con una media de edad de 66 años, y 12 medicamentos prescritos de media. En total se han detectado 154 eventos adversos en los medicamentos (EAM) en 102 pacientes y 103 de estos casos se podrían haber evitado. Autores del estudio “Detección de eventos adversos en los medicamentos (EAMs) en el área quirúrgica” :Rosa M. Parés Marimon, Daniel Ferrández Martí, Juan José Serrais Benavente, Rita Sala Robinat, Agustí Perelló JuncàServicio de Farmacia. Hospital de IgualadaPara más información:Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de BarcelonaTfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio