• España es uno de los países con las tasas más altas de resistencia a antibióticos de Europa y con mayor consumo
• "Reforzar el papel del farmacéutico en la valoración de las prescripciones y establecer líneas rápidas y directas entre médico y farmacéutico" es una de las medidas propuestas.
Barcelona, septiembre 2011.- 150 farmacéuticos de toda España han debatido sobre el uso de los antibióticos en nuestro país y la práctica asistencial relacionada con su prescripción, dispensación y uso. Ha sido en el marco del curso de Antibioticoterapia para farmacéuticos organizado por Àgora Sanitària, el portal formativo online de los colegios de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, y por el que ya están abiertas las inscripciones de la segunda edición. De su diálogo han surgido esta serie de propuestas, con las que se pretende cambiar una realidad preocupante: España es uno de los países con tasas de resistencia a los antibióticos de Europa y con y con mayor consumo.
"Hemos querido ofrecer una síntesis de las propuestas realizadas por más de un centenar de profesionales que se enfrentan día a día con esta problemática y que tienen en su mano contribuir a mejorar esta realidad", explica Tomàs Casasín, vocal de Hospitals del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, y responsable del curso. Éstas son las principales conclusiones:
– Los farmacéuticos apuestan por la formación del profesional sanitario, tanto del médico, como del farmacéutico y el odontólogo. En este sentido, el disponer de informes y mapas de sensibilidad microbiana según áreas de influencia, es altamente útil para mejorar la prescripción empírica de los antibióticos.
– Se considera imprescindible seguir con la labor de educación sanitaria en la poblaciónespecialmente desde la oficina de farmacia, pero también desde la Administración, con campañas informativas dirigidas a la población sobre el correcto uso de los antibióticos y de los riesgos que comporta la automedicación o el incumplimiento de las pautas de tratamiento.
– Evitar dispensar antibióticos sin receta.
– Reforzar el papel del farmacéutico en la valoración de las prescripciones y establecer líneas rápidas y directas entre médico y farmacéutico.
Según Casasín, "el foro establecido entre farmacéuticos nos brindó aspectos interesantes sobre resistencias actuales de los antibióticos, farmacocinética de ciertos antibióticos que condicionaba su pauta posológica, como en el caso de fosfomicina trometanol, y muchas más aportaciones de notable interés".
En este curso 2011-2012 se realizará una nueva edición del curso. Se pueden consultar el programa y las fechas del curso en www.agorasanitaria.com oa través del correo electrónico:info@agorasanitaria.com. Las inscripciones estarán abiertas en la web desde el 29 de agosto.
Para más información:
Departamento de Comunicación COFB
Tlf: 93 244 07 28/18; premsa@cofb.net
• España es uno de los países con las tasas más altas de resistencia a antibióticos de Europa y con un mayor consumo • “Reforzar el papel del farmacéutico en la valoración de las prescripciones y establecer líneas rápidas y directas entre médico y farmacéutico” es una de las medidas propuestas.Barcelona, septiembre 2011.- 150 farmacéuticos de toda España han debatido sobre el uso de los antibióticos en nuestro país y la práctica asistencial relacionada con su prescripción, dispensación y uso. Ha sido en el marco del curso de Antibioticoterapia para farmacéuticos organizado por Àgora Sanitària, el portal formativo online de los colegios de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, y por el que ya están abiertas las inscripciones de la segunda edición. De su diálogo han surgido esta serie de propuestas, con las que se pretende cambiar una realidad preocupante: España es uno de los países con tasas de resistencia a los antibióticos de Europa y con y con mayor consumo. "Hemos querido ofrecer una síntesis de las propuestas realizadas por más de un centenar de profesionales que se enfrentan día a día con esta problemática y que tienen en su mano contribuir a mejorar esta realidad", explica Tomàs Casasín, vocal de Hospitals del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, y responsable del curso. Éstas son las principales conclusiones: - Los farmacéuticos apuestan por la formación del profesional sanitario, tanto del médico, como del farmacéutico y el odontólogo. En este sentido, el disponer de informes y mapas de sensibilidad microbiana según áreas de influencia es altamente útil para mejorar la prescripción empírica de los antibióticos.- Se considera imprescindible seguir con la labor de educación sanitaria en la población, especialmente desde la oficina de farmacia, pero también desde la Administración, con campañas informativas dirigidas a la población sobre el correcto uso de los antibióticos y de los riesgos que comporta la automedicación o el incumplimiento de las pautas de tratamiento.- Evitar dispensar antibióticos sin receta .- Reforzar el papel del farmacéutico en la valoración de las prescripciones y establecer líneas rápidas y directas entre médico y farmacéutico. Según Casasín, “el foro establecido entre farmacéuticos nos brindó aspectos interesantes sobre resistencias actuales de los antibióticos, farmacocinética de ciertos antibióticos que condicionaba su pauta posológica, como en el caso de fosfomicina trometanol, y muchas más aportaciones de notable interés”. En este curso 2011-2012 se realizará una nueva edición del curso. Se puede consultar el programa y las fechas del curso en www.agorasanitaria.com oa través del correo electrónico: info@agorasanitaria.com. Las inscripciones estarán abiertas en la web desde el 29 de agosto. Para más información: Departamento de Comunicación COFB Tlf: 93 244 07 28 /18; premsa@cofb.net COFB.ORG