Boi Ruiz defiende la ampliación de la cartera de servicios farmacéutica en la toma de posesión de la nueva Junta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona

 

 Barcelona, 12 de julio de 2012 – La detección precoz del cáncer de colon desde la farmacia o el de la infección por VIH son los dos servicios que han concertado hasta ahora los farmacéuticos catalanes con la sanidad pública catalana. El acuerdo para proveer estos servicios desde las farmacias alcanzó el pasado mes de abril y ayer el conseller de Salut, Boi Ruiz, defendió la necesidad de ampliarla. "Debemos avanzar mucho con los farmacéuticos", añadió, "que no haya gasolina no quiere decir que tengamos que detener el coche". Fue durante la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que tuvo lugar al anochecer en la sede de la institución.

Durante el acto, Jordi de Dalmases, que repite como presidente por segundo mandato consecutivo después de cuatro años al frente de la institución destacó, en relación a esta cartera de servicios pionera en el Estado, que “tenemos que conseguir ganar -nos la vida con la gestión de nuestro conocimiento”, superando el modelo actual donde la viabilidad de las farmacias está ligada al margen del precio de un medicamento cada vez más devaluado

La cartera de servicios se basa precisamente en esta premisa: aprovechar el conocimiento de los profesionales farmacéuticos y la amplia red de farmacias para mejorar la prevención de la enfermedad y el cuidado de la salud. Hasta ahora, tanto en el caso de la detección precoz del cáncer de colon como en la de la infección por VIH, los resultados han demostrado la efectividad de la actuación del farmacéuticoRefiriéndose, no sólo a la farmacia comunitaria, sino a los múltiples ámbitos de ejercicio de los farmacéuticos -atención primaria, hospitales, distribución, industria o salud pública, entre otros-, representados por los 22 profesionales que forman parte de la nueva Junta, Jordi de Dalmases, afirmó que “la misión de ésta Junta debe ser aprovechar los cambios que se producen en tiempos convulsos como el actual para que la profesión pueda seguir evolucionando”. 

Por su parte, Carmen Peña, presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos, apeló a la necesidad de “dialogar siempre con nuestros gestores” y destacó la importancia de contar con profesionales comprometidos en momentos tan difíciles como el actual, muestra que “la farmacia sigue viva, porque vienen nuevas generaciones dispuestas a aportar su tiempo y energía a la profesión”.

En este nuevo mandato son diez las nuevas incorporaciones al equipo de Gobierno y se han producido cambios en tesorería y vicetesorería, en las vocalías de número 1 y 4, y en las vocalías de Análisis, Alimentación y Nutrición, Atención Primaria, Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Oficina de Farmacia, Salud Pública, e Investigación y Docencia. 

  
Listado de miembros de la nueva Junta
 

Presidente, Jordi de Dalmases Balañá 
Vicepresidente, Francesc Pla Santamans 
Secretaria, Maria E. Calvo Gil 
Tesorero, Joan Calduch Porta 
Vicetesorero, Jordi Casas Sánchez 
Vocal nº. 1, Francesc Llambí Mateos 
Vocal nº. 2, Mercè Barau Germes 
Vocal nº. 3, Marian Carretero Colomer 
Vocal nº. 4, Josep Manel Llop Talaverón 
Vocal nº. 5, Xavier Prat Borrell 
Vocal de Análisis, Luisa Juan Pereira 
Vocal de Alimentación y Nutrición, Anna Bach Faig 
Vocal de Atención Primaria, Roser Vallès Fernández 
Vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Núria Bosch Sagrera 
Vocal de distribución, Montserrat Amorós Sedó 
Vocal de Hospitales, Tomàs Casasín Edo 
Vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía, M. José Alonso Osorio 
Vocal de Industria, Ramon Bonet Miralbes 
Vocal de Investigación y Docencia, Pilar Gascón Lecha 
Vocal de Oficina de Farmacia, Francisca Aranzana Martínez 
Vocal de Ortopedia, Montserrat Gironès Saderra 
Vocal de Salud Pública, Nuria Oliva Salart 

  
Para más información

Departamento de Comunicación COFB 
premsa@cofb.net 
93 244 07 28/18

  Barcelona, 12 de julio de 2012 – La detección precoz del cáncer de colon desde la farmacia o el de la infección por VIH son los dos servicios que han concertado hasta ahora los farmacéuticos catalanes con la sanidad pública catalana. El acuerdo para proveer estos servicios desde las farmacias alcanzó el pasado mes de abril y ayer el conseller de Salut, Boi Ruiz, defendió la necesidad de ampliarla. "Debemos avanzar mucho con los farmacéuticos", añadió, "que no haya gasolina no quiere decir que tengamos que detener el coche". Fue durante la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que tuvo lugar al anochecer en la sede de la institución. Durante el acto, Jordi de Dalmases, que repite como presidente por segundo mandato consecutivo después de cuatro años al frente de la institución destacó, en relación a esta cartera de servicios pionera en el Estado, que “tenemos que conseguir ganarnos la vida con la gestión de nuestro conocimiento”, superando el modelo actual donde la viabilidad de las farmacias está ligada al margen del precio de un medicamento cada vez más devaluadoLa cartera de servicios se basa precisamente en esta premisa: aprovechar el conocimiento de los profesionales farmacéuticos y la amplia red de farmacias para mejorar en la prevención de la enfermedad y en el cuidado de la salud. Hasta ahora, tanto en el caso de la detección precoz del cáncer de colon como en la de la infección por VIH, los resultados han demostrado la efectividad de la actuación del farmacéuticoRefiriéndose, no sólo a la farmacia comunitaria, sino a los múltiples ámbitos de ejercicio de los farmacéuticos -atención primaria, hospitales, distribución, industria o salud pública, entre otros-, representados por los 22 profesionales que forman parte de la nueva Junta, Jordi de Dalmases, afirmó que “la misión de ésta Junta debe ser aprovechar los cambios que se producen en tiempos convulsos como el actual para que la profesión pueda seguir evolucionando”. Por su parte, Carmen Peña, presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos, apeló a la necesidad de “dialogar siempre con nuestros gestores” y destacó la importancia de contar con profesionales comprometidos en momentos tan difíciles como el actual, muestra que “la farmacia sigue viva, porque vienen nuevas generaciones dispuestas a aportar su tiempo y energía a la profesión”. En este nuevo mandato son diez las nuevas incorporaciones al equipo de Gobierno y se han producido cambios en tesorería y vicetesorería , en las vocalías de número 1 y 4, y en las vocalías de Análisis, Alimentación y Nutrición, Atención Primaria, Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Oficina de Farmacia, Salud Pública, e Investigación y Docencia. Listado de miembros de la nueva Junta Presidente, Jordi de Dalmases Balañá Vicepresidente, Francesc Pla Santamans Secretaria, María E. Calvo Gil Tesorero, Juan Calduch Porta Vicetesorero, Jordi Casas Sánchez Vocal núm. 1, Francesc Llambí Mateos Vocal núm. 2, Mercè Barau Germes Vocal núm. 3, Marian Carretero Colomer Vocal nº. 4, Josep Manel Llop Talaverón Vocal núm. 5, Xavier Prat Borrell Vocal de Análisis, Luisa Juan Pereira Vocal de Alimentación y Nutrición, Anna Bach Haya Vocal de Atención Primaria, Roser Vallès Fernández Vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Núria Bosch Sagrera Vocal de Distribución, Montserrat Amorós Sedó Vocal de Hospitales, Tomàs Casasín Edo Vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía, M. José Alonso Osorio Vocal de Industria, Ramon Bonet Miralbes Vocal de Investigación y Docencia, Pilar Gascón Lecha Vocal de Oficina de Farmacia, Francisca Aranzana Martínez Vocal de Ortopedia, Montserrat Gironès Saderra Vocal de Salud Pública, Núria Oliva Salart Para más información: Departamento de Comunicación COFB premsa@cofb.net 93 244 07 28/18 COFB.ORG

Scroll al inicio