Puesta en marcha del copago estatal a los usuarios activos sin incidencias destacables

 

 2 de agosto de 2012. – La entrada en vigor del copago a ciudadanos activos transcurrió con normalidad y sólo se detectó alguna pequeña incidencia propia de la puesta en marcha de un proyecto de este tipo, que se solucionó en el largo de la mañana.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, ha declarado que “los farmacéuticos hemos tenido que incorporar en nuestra dinámica de trabajo un nuevo hábito a partir del 1 de agosto -lo que se repetirá '1 de octubre con los pensionistas-.” También ha considerado que “los problemas surgidos a partir de la aplicación del copago en el resto de España demuestra que la decisión del plan de contingencia en Cataluña ha sido acertada a pesar del desgaste que supone para el farmacéutico, encargado de informar a los usuarios sobre medidas que les afectan directa y negativamente, y que no tienen que ver con el rol de sanitarios de los farmacéuticos”.

  
El copago del 1 de agosto

A partir del 1 de agosto los ciudadanos activos han empezado a pagar en la farmacia el porcentaje de copago que les corresponde según el nuevo sistema establecido en el RDL 16/2012 (0%, 10%, 40%, 50% o 60% en función de si es activo o pasivo y de su nivel de renta). 

Para facilitar esta labor informativa, las farmacias cuentan con un nuevo cartel donde los usuarios activos pueden ver cuál es la aportación que deben realizar para pagar los medicamentos en función de su renta. Ver [+]

  
Para más información
:
Departamento de Comunicación COFB
premsa@cofb.net
93 244 07 28/18

  2 de agosto de 2012. – La entrada en vigor del copago a ciudadanos activos transcurrió con normalidad y sólo se detectó alguna pequeña incidencia propia de la puesta en marcha de un proyecto de este tipo, que se solucionó en el largo de la mañana. El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, ha declarado que “los farmacéuticos hemos tenido que incorporar en nuestra dinámica de trabajo un nuevo hábito a partir del 1 de agosto -hecho que se repetirá el 1 de octubre con los pensionistas-.” También ha considerado que “los problemas surgidos a partir de la aplicación del copago en el resto de España demuestra que la decisión del plan de contingencia en Cataluña ha sido acertada a pesar del desgaste que supone para el farmacéutico, encargado de informar a los usuarios sobre medidas que les afectan directa y negativamente, y que no tienen que ver con el rol de sanitarios de los farmacéuticos”. El copago del 1 de agostoA partir del 1 de agosto los ciudadanos activos han empezado a pagar en la farmacia el porcentaje de copago que les corresponde según el nuevo sistema establecido en el RDL 16/2012 (0%, 10%, 40%, 50% o 60% en función de si es activo o pasivo y de su nivel de renta). Para facilitar esta labor informativa, las farmacias cuentan con un nuevo cartel donde los usuarios activos pueden ver cuál es la aportación que deben realizar para pagar los medicamentos en función de su renta. Ver [+] Para más información:Departamento de Comunicación COFBpremsa@cofb.net93 244 07 28/18 COFB.ORG

Scroll al inicio