23 de enero de 2013. – El Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite el martes 15 de enero el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno Central contra el euro por receta catalán, que ha quedado en suspenso durante cinco meses. Los farmacéuticos acatamos lo que dictamina la ley recordando, sin embargo, que hace siete meses hicimos un esfuerzo importante para adaptar los sistemas informáticos con las dificultades que ello conllevó por no contar con un calendario para llevarlo a cabo sin incidencias.
La aplicación de la tasa del euro por receta ha supuesto un gran esfuerzo por parte del colectivo farmacéutico y se asumió un elevado coste para poder aplicarla, que ha implicado tiempo, cambios administrativos y adquirir un papel como recaudadores de dinero, tarea desligada de nuestra función sanitaria.
El sistema informático se ha adaptado con normalidad y no ha habido más problemas técnicos, teniendo en cuenta que en esta primera fase el sistema indica que no debe cobrarse el euro a los usuarios cada vez que se factura una receta, y en una segunda fase, el sistema dejará de contemplar esta opción.
La confirmación oficial de la suspensión se hizo efectiva el miércoles 16 de enero ya las 23h se detuvo el cobro de la tasa del euro por receta en las farmacias catalanas. La actividad de las farmacias catalanas aumentó un 16,3% en la mañana del jueves hasta las 13.30 horas, respecto a la misma jornada de la semana anterior. Con motivo del anuncio del TC, la actividad de las farmacias cayó un 23% al día siguiente del anuncio.
Para más información:
Departamento de Comunicación
premsa@cofb.net
93 244 07 28/18
23 de enero de 2013. – El Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite el martes 15 de enero el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno Central contra el euro por receta catalán, que ha quedado en suspenso durante cinco meses. Los farmacéuticos acatamos lo que dictamina la ley recordando, sin embargo, que hace siete meses hicimos un esfuerzo importante para adaptar los sistemas informáticos con las dificultades que ello conllevó por no contar con un calendario para llevarlo a cabo sin incidencias. La aplicación de la tasa del euro por receta ha supuesto un gran esfuerzo por parte del colectivo farmacéutico y se asumió un elevado coste para poder aplicarla, que ha implicado tiempo, cambios administrativos y adquirir un papel como recaudadores de dinero, tarea desligada de nuestra función sanitaria. El sistema informático se ha adaptado con normalidad y no ha habido más problemas técnicos, teniendo en cuenta que en esta primera fase el sistema indica que no debe cobrarse el euro a los usuarios cada vez que se factura una receta, y en una segunda fase, el sistema dejará de contemplar esta opción. La confirmación oficial de la suspensión se hizo efectiva el miércoles 16 de enero ya las 23h se detuvo el cobro de la tasa del euro por receta en las farmacias catalanas. La actividad de las farmacias catalanas aumentó un 16,3% en la mañana del jueves hasta las 13.30 horas, respecto a la misma jornada de la semana anterior. Con motivo del anuncio del TC, la actividad de las farmacias cayó un 23% al día siguiente del anuncio. Para más información: Departament de Comunicació premsa@cofb.net 93 244 07 28/18 COFB.ORG