IMPAGO EN LAS FARMACIAS CATALANAS
Los farmacéuticos deciden reclamar intereses de demora, manifestarse y recoger firmas
Se descarta un nuevo cierre patronal de las oficinas de farmacia
Barcelona 13 de marzo de 2013. – La mayoría de los farmacéuticos catalanes que han participado en la votación que se hizo ayer para escoger las medidas a realizar tras el nuevo impago de la factura de los medicamentos del CatSalut, ha decidido:
1) Iniciar las acciones legales necesarias para exigir del CatSalut el pago de los intereses de demora devengados como consecuencia del retraso en el pago de las facturas correspondientes a la dispensación de las recetas por las oficinas de farmacia, vulnerando lo dispuesto en el Concierto de Atención Farmacéutica firmado por el Consejo de Colegios Farmacéuticos y por el CatSalut (96,93% votos emitidos). Las reclamaciones deberán realizarse de forma individual y serán presentadas conjuntamente por el Consejo, que reclamará conforme a la Ley de Morosidad.
2) Convocatoria de una manifestación unitaria en la Plaza Sant Jaume la próxima semana, a fecha aún por confirmar (72,03% votos emitidos).
3) Recoger firmas para pedir al Parlamento de Cataluña que la administración priorice el pago de los medicamentos ya dispensados por ser un bien necesario y esencial de los ciudadanos de Cataluña (87,86% votos emitidos).
La consulta, en la que ha participado un 75,02% de los farmacéuticos catalanes, se ha llevado a cabo mediante voto electrónico en Barcelona, Girona y Tarragona, y asamblea presencial en Lleida. Las propuestas que se han votado surgieron de la reunión del pasado 5 de marzo en la que el Consell convocó a todos los farmacéuticos catalanes y se apostó por medidas que fueran factibles y que entraran dentro del marco de la legalidad.
"Los farmacéuticos catalanes con su voto no han considerado útil, en estos momentos, la propuesta de de cierre" ha declarado el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases. “Nuestra prioridad es cuidar al paciente: los farmacéuticos no dejaremos de servir medicamentos a menos que no podamos comprarlos”. Sin embargo, para Dalmases “la amenaza de desabastecimiento a las farmacias es una realidad, la situación es de extrema dificultad y las perspectivas de futuro son difíciles. Los farmacéuticos queremos y necesitamos que esta situación se arregle”.
RESULTADOS VOTACIONES 12 DE MARZO
Barcelona | Gerona | Lleida | Tarragona |
Total |
|
Número potencial de votanos |
2.575 |
382 |
206 |
368 |
3.531 |
Número de personas que han votado (*) |
1.939 |
272 |
136 |
302 |
2.649 |
% Participación |
75,30% |
71,20% |
66,02% |
82,07% |
75,02% |
Medidas propuestas | % Total |
Pregunta1: Iniciar las acciones legales necesarias para exigir del CatSalut el pago de los intereses de demora devengados como consecuencia del retraso en el pago de las facturas correspondientes a la dispensación de las recetas por las oficinas de farmacia, vulnerando lo dispuesto en el Concierto de Atención Farmacéutica firmado por el Consejo de Colegios Farmacéuticos y por el CatSalut. | |
SÍ |
96,93% |
NO |
3,07% |
Pregunta 2: Convocatoria de una manifestación unitaria en la Plaza Sant Jaume. | |
SÍ |
72,03% |
NO |
27,97% |
Pregunta 3: Recoger firmas para pedir al Parlament de Catalunya que la administración priorice el pago de los medicamentos ya dispensados porque es un bien necesario y esencial de los ciudadanos de Catalunya. | |
SÍ |
87,86% |
NO |
12,14% |
Pregunta 4: Cierre de oficinas de farmacia. | |
SÍ |
51,73% |
NO |
48,27% |
Pregunta 5: (**) Si la mayoría vota sí al cierre, modalidad: | |
Uno único día durante el mes de marzo: |
66,54% |
Cada jueves de forma continuada: |
33,46% |
Pregunta 6: Denunciar el Concierto con el CatSalut | |
SÍ |
41,21% |
NO |
58,79% |
(*) Girona: 272 votaciones, pero 258 válidas.
(**) Lleida: no han contestado la pregunta 35 votantes.
Algunos datos de interés:
• Número potencial de votantes: 3.531.
• Las medidas que se han decidido tienen con una mayoría de 2/3 del total de votos.
• El impago de febrero hace que el farmacéutico pase a cobrar a 120 días en vez de los 35 días previstos en el Concierto firmado con la Administración en 2010.
Para más información:
Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC)
premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18
IMPAGO EN LAS FARMACIAS CATALANASLos farmacéuticos deciden reclamar intereses de demora, manifestarse y recoger firmasSe descarta un nuevo cierre patronal de las oficinas de farmaciaBarcelona 13 de marzo de 2013. – La mayoría de los farmacéuticos catalanes que han participado en la votación ayer para escoger las medidas a realizar tras el nuevo impago de la factura de los medicamentos del CatSalut, ha decidido:1) Iniciar las acciones legales necesarias para exigir del CatSalut el pago de los intereses de demora devengados como consecuencia del retraso en el pago de las facturas correspondientes a la dispensación de las recetas por las oficinas de farmacia, vulnerando lo dispuesto en el Concierto de Atención Farmacéutica firmado por el Consejo de Colegios Farmacéuticos y por el CatSalut (96,93% votos emitidos). Las reclamaciones se tendrán que hacer de forma individual y serán presentadas conjuntamente por el Consell, que reclamará conforme la Ley de Morosidad.2) Convocatoria de una manifestación unitaria en la Plaza Sant Jaume la próxima semana, a fecha todavía por confirmar (72,03% votos emitidos). 3) Recoger firmas para pedir al Parlamento de Cataluña que la administración priorice el pago de los medicamentos ya dispensados porque es un bien necesario y esencial de los ciudadanos de Cataluña (87,86% votos emitidos). La consulta, en la que ha participado un 75,02% de los farmacéuticos catalanes, se ha realizado mediante voto electrónico en Barcelona, Girona y Tarragona, y asamblea presencial en Lleida. Las propuestas que se han votado surgieron de la reunión del pasado 5 de marzo en la que el Consell convocó a todos los farmacéuticos catalanes y se apostó por medidas que fueran factibles y que entraran dentro del marco de la legalidad. farmacéuticos catalanes con su voto no han considerado útil, en estos momentos, la propuesta de cierre” ha declarado el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya, Jordi de Dalmases. “Nuestra prioridad es cuidar al paciente: los farmacéuticos no dejaremos de servir medicamentos a menos que no podamos comprarlos”. Sin embargo, para Dalmases “la amenaza de desabastecimiento a las farmacias es una realidad, la situación es de extrema dificultad y las perspectivas de futuro son difíciles. Los farmacéuticos queremos y necesitamos que esta situación se arregle”. 5,30% 71,20% 66,02% 82,071 TP3T 75,02% Medidas propuestas % TotalPregunta1: Iniciar las acciones legales necesarias para exigir del CatSalut el pago de los intereses de demora devengados como consecuencia del retraso en el pago de las facturas correspondientes a la dispensación de las recetas por las oficinas de farmacia, vulnerando el que dispone el Concierto de Atención Farmacéutica firmado por el Consejo de Colegios Farmacéuticos y por el CatSalut. SÍ96,93%NO3,07%Pregunta 2: Convocatoria de una manifestación unitaria en la Plaza Sant Jaume. SÍ72,03%NO27,97%Pregunta 3: Recoger firmas para pedir al Parlamento de Cataluña que la administración priorice el pago de los medicamentos ya dispensados porque es un bien necesario y esencial de los ciudadanos de Cataluña. SÍ87,86%NO12,14%Pregunta 4: Cierre de oficinas de farmacia. SÍ51,73%NO48,27%Pregunta 5: (**) Si la mayoría vota sí al cierre, modalidad: Un único día durante el mes de marzo: 66,54% Cada jueves de forma continuada: 33,46% Pregunta 6: Denunciar el Concierto con el CatSal 41,21% NO 58,79% (*) Girona: 272 votaciones, pero 258 válidas.(**) Lleida: no han contestado la pregunta 35 votantes.Algunos datos de interés:• Número potencial de votantes: 3.531.• Las medidas que se han decidido tienen con una mayoría de 2/3 del total de votos. .Para más información:Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC)premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18 COFB.ORG